ÚLTIMO MINUTO
martes, 29 de julio, 25
28.7 C
Caracas

Descubriendo el secreto del caracol zurdos: no todo es cuestión de herencia

El curioso caso del caracol Jeremy, localizado en 2016, ha facilitado un estudio científico sobre los caparazones formados en sentido inverso a lo habitual

El caracol conocido con el nombre de Jeremy se hizo famoso hace cuatro años después de que un veterano científico del Museo de Historia Natural de Londres se diese cuenta de que el caparazón de este molusco se enroscaba en sentido contrario al de la mayoría de sus congéneres.

Jeremy, un ejemplar adulto de caracol común de jardín (Helix aspersa), fue trasladado a la Universidad de Nottingham y se convirtió en protagonista de una investigación científica para descubrir el origen de esta característica que, para tener un símil con los animales con extremidades a ambos lados del cuerpo, los expertos califican como caracoles zurdos.

En una explicación científica más compleja, se podría considerar que Jeremy es un ejemplo de quiralidad (propiedad de un objeto de no ser superponible con su imagen especular; como la mano izquierda humana no es superponible con su imagen especular, la mano derecha).

caracol
Pocos caracoles zurdos 

Los expertos de Nottingham, liderados por el profesor Angus Davison, experto en genética evolutiva, explicaron que, según sus datos, sólo uno de cada 100.000 caracoles son zurdos.

En otras palabras: la inmensa mayoría de caracoles tienen un caparazón o concha que, si lo miramos de frente, está enroscado -del interior hacia afuera- en el sentido del movimiento de las agujas de un reloj. En cambio, los escasos ejemplares como Jeremy tiene el caparazón enroscado en sentido antihorario.

Para avanzar en este estudio siniestro (o más bien, de izquierdas y derechas) se puso en marcha una campaña internacional a la búsqueda de otros ejemplares de caracoles como Jeremy, en un intento de conseguir descendencia y analizar algunos de los factores genético-hereditarios asociados.

caracol

La campaña consiguió una respuesta espectacular, además de convertirse durante días en un fenómeno viral en internet con la etiqueta o hastag #snaillove.

Una de las primeras parejas para Jeremy fue propuesta desde Mallorca, donde la Caragolera de Binissalem descubrió a Tomeu, un caracol de la misma especie y la misma forma zurda en la formación de la concha.

La respuesta internacional convirtió a Jeremy en un caracol extremadamente famoso y su actividad sexual fue seguida durante semanas.

La primera parte de la historia acabó en noviembre de 2017 con la muerte de Jeremy, que por aquel entonces ya había dejado una larga lista de descendientes (casi todos, de derechas).

Novedad científica

La revista científica Current Biology publica este 3 de junio los resultados de uno de los estudios liderados por Angus Davison con Jeremy como protagonista.

El equipo científico no tiene ningún reparo en titular su estudio con el juego de palabra ‘shellebrity’ (de shell -concha- y celebrity -celebridad), además colocar al propio Jeremy en la firma del artículo, con el apelativo de ‘citizen scientists’ (científico ciudadano).

Los autores humanos de este estudio recuerdan que, por lo que se conoce, “algunas especies de caracoles son naturalmente variables por lo que respecta a la quiralidad, aunque los individuos zurdos son muy raros en la mayoría de las especies”.

“La base genética y de desarrollo de estos raros individuos con imágenes especulares [los zurdos] sigue siendo misteriosa”, indican textualmente en el resumen de este artículo científico.

Para tratar resolver este misterio, los autores explican que aprovecharon el hallazgo del caracol Jeremy y la posterior participación ciudadana en la localización de ejemplares con la misma característica.

Jeremy y sus congéneres antihorarios fueron criados juntos para comprender si la aparición de nuevos ejemplares de este tipo se debe a una condición heredada.

“La evidencia combinada muestra que los caracoles de jardín zurdos no se producen debido a un efecto principal asociado a la genética mendeliana. En cambio, es probable que se produzcan principalmente por un accidente de desarrollo”.

Es decir, por lo menos en caracoles, ser zurdo no es el resultado de un factor hereditario si no más bien una fenómeno fortuito (accidental, imprevisible) ocurrido durante las primeras fases de desarrollo embrionario.

Como ocurre casi siempre en estos casos, los autores acaban el resumen de su trabajo indicando que sus resultados pueden ser importantes en la comprensión de la cuestión analizada. “Este hallazgo tiene relevancia para comprender los factores que definen la asimetría derecha-izquierda a escala celular y de organismos”, indican en los autores en concreto, aunque sin concretar nada más.

Lo más reciente

Canciller venezolano denuncia a encargado de negocios de EEUU como autor material del secuestro de niños venezolanos

El canciller de Venezuela, Yván Gil, denunció al encargado...

Sector petrolero de Ecuador reporta la mayor caída en más de 20 años

La producción petrolera de Ecuador vive el mayor colapso...

Accidente aéreo en Amazonas: aeronave se precipitó a tierra trasladando a pasajeros yanomamis

Una aeronave que cubría la ruta entre Puerto Ayacucho...

Voleibol: Venezuela estará presente en el panamericano Sub23

La selección venezolana masculina de la malla alta entra...

Carmen Meléndez es proclamada como alcaldesa de Caracas por autoridades electorales

En un acto solemne se llevó a cabo la...

Noticias

Artículos relacionados