Localización y captura en el Río Paragua
El Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), General en Jefe Domingo Hernández Lárez, informó sobre la localización y destrucción de dos balsas utilizadas para actividades de minería ilegal en el río Paragua, sector La Periquera, municipio Angostura, estado Bolívar. Durante un patrullaje realizado por la Unidad de Reacción Rápida Fluvial (URRA), fueron detenidos cuatro ciudadanos implicados en estas actividades ilícitas: José Viña, Orange Pérez, Luis Carson y Carlos Ferrer.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Desmantelamiento y destrucción de equipos
Tras ubicar las balsas, los efectivos procedieron a evacuar las embarcaciones y a su posterior destrucción, como parte de la ofensiva contra la minería ilegal. Estas acciones se enmarcan dentro de la Operación Roraima 2025-Guri IV, que tiene como objetivo principal la protección ambiental y la defensa de los recursos hídricos de la región.
Marco legal para la protección ambiental
El General Hernández Lárez recordó que todas estas acciones están sustentadas en la Ley de Aguas de Venezuela, la cual define el agua como un bien de dominio público y patrimonio nacional. La ley establece la gestión sustentable y participativa de los recursos hídricos, prohibiendo de manera categórica cualquier tipo de minería fluvial que cause contaminación o destrucción del medio ambiente.

Política de cero tolerancia a la minería ilegal
El CEOFANB enfatizó que no habrá negociaciones ni tolerancia alguna hacia las actividades contaminantes, incluyendo balsas mineras, campamentos, maquinaria o cualquier medio que intente manipular las cuencas hidrográficas. El desmantelamiento y destrucción estricta de estos elementos forman parte del compromiso de la FANB para conservar el equilibrio ecológico y garantizar la soberanía nacional.
Compromiso con la defensa del patrimonio natural
Estas operaciones evidencian el compromiso de la FANB en la defensa del medio ambiente, protegiendo las fuentes de agua y los ecosistemas en la región de Bolívar. De acuerdo con Hernández Lárez, estas acciones forman parte de un esfuerzo integral que vincula la protección ambiental con la seguridad y la soberanía nacional.


