Cada 8 de septiembre, Venezuela rinde tributo a una de sus figuras religiosas más emblemáticas: la Virgen del Valle. Esta advocación mariana, reconocida como patrona de los pescadores y de la Armada Nacional, concentra su epicentro devocional en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, donde miles de fieles se congregan para participar en misas, procesiones y actos litúrgicos que combinan fervor, tradición y cultura.
Este año 2025, la celebración de la Virgen del Valle espera reunir a más de 30.000 personas provenientes de todo el país, especialmente de las regiones orientales. Según la Diócesis de Margarita, los actos centrales se desarrollarán en la Basílica Menor del Valle del Espíritu Santo, ubicada en el municipio García, epicentro de esta manifestación de fe que ha trascendido generaciones.
Virgen del Valle: ¿cuál es la historia de la patrona de los marineros?
La historia de la Virgen del Valle en Venezuela se remonta al siglo XVI, cuando los colonos de Nueva Cádiz, en la isla de Cubagua, trajeron su imagen desde España en 1530. Inicialmente asociada a la advocación de la Inmaculada Concepción, con el paso de los años fue adquiriendo su propia identidad espiritual en el oriente venezolano, donde su culto creció entre pescadores, marinos y comunidades insulares.

Uno de los relatos más conocidos sobre sus milagros ocurrió en 1541. Tras un devastador huracán que destruyó la ciudad de Nueva Cádiz, la imagen de la Virgen apareció intacta entre los escombros. Este hecho fortaleció la fe del pueblo, que decidió trasladarla al Valle del Espíritu Santo, donde se erigió su santuario actual. Otro suceso significativo tuvo lugar en 1608: en medio de una prolongada sequía, se realizó una procesión con la imagen, y ese mismo día comenzó a llover copiosamente sobre la isla, lo que fue interpretado como intervención divina.
Oración de la Virgen del Valle
Uno de los elementos centrales de la devoción a la Virgen del Valle es la oración. Rezarle es una práctica común entre quienes buscan su intercesión en momentos de necesidad, agradecimiento o reflexión espiritual. Durante la novena previa al 8 de septiembre, miles de personas recitan la siguiente plegaria, considerada la más representativa:
«Oh Santísima Virgen María, Madre de misericordia y seguro refugio de los pecadores, aquí vengo contrito y humillado a implorar tu poderoso patrocinio. Espero que en tu bondad me recibas y me alcances de tu divino Hijo la gracia de practicar dignamente este devoto ejercicio, consagrado a tu culto bajo el título de Virgen del Valle. Te consagro, pues, Madre adorable, desde ahora y para siempre, todas las aspiraciones de mi alma y los suspiros de mi corazón.»

Virgen del Valle 2025: Cronograma de actividades
El programa de actividades religiosas en honor a la Virgen del Valle 2025 ya está definido por la Diócesis de Margarita. A continuación, los eventos más destacados del 8 de septiembre:
- 12:00 a.m. – Peregrinación desde la Parroquia San Pedro de Coche: presidida por el Presbítero Marlon Alexander Díaz Zabala.
- 2:30 a.m. – Solemne Eucaristía de la Juventud: dirigida por el Presbítero Sergio Luis Rojas Rojas.
- 5:00 a.m. – Eucaristía de la Aurora: presidida por el Presbítero Andrés José Villarroel Rivero.
- 8:00 a.m. – Eucaristía Pontifical: encabezada por Monseñor Alberto Ortega, Nuncio Apostólico de Venezuela.
- 5:00 p.m. – Procesión de la imagen en la Plaza Mariño: gran cierre con participación masiva de fieles.
Durante la jornada, los asistentes no solo rinden homenaje espiritual, sino que también participan en expresiones culturales, cantos y testimonios de fe. Muchos de ellos agradecen promesas cumplidas o piden favores especiales. Según estimaciones oficiales, se espera la asistencia de unas 30.000 personas, lo que convierte a esta fiesta religiosa en una de las más concurridas del país.