ÚLTIMO MINUTO
martes, 26 de agosto, 25
25.6 C
Caracas

Día Internacional contra el Dengue: Una lucha colectiva por la vida y la salud

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha importante  para concientizar a la población.  El objetivo es promover acciones para prevenir y controlar esta enfermedad causada por el mosquito Aedes aegypti.

La Dra. Luz Rodríguez, viceministra de Redes de Salud Colectiva y directora nacional de Epidemiología del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), refiere que el dengue es una enfermedad viral denominada arbovirosis, producida por un virus que tiene cuatro serotipos: 1, 2, 3 y 4. «Este virus presenta principalmente tres fases: una fase febril entre el primer y sexto día, una fase posfebril, donde pueden aparecer más complicaciones, y una fase de convalecencia general».

Asimismo, explica que, la sintomatología que presenta es un cuadro de fiebre alta moderada, dolor muscular, dolor en los huesos, dolor ocular al mover los ojos (dolor retrocular) y, en algunos casos, aparición de manchas rojas en la piel.

En este sentido, hizo hincapié en la atención médica oportuna: «Es importante no automedicarse, ya que luego del sexto día es cuando suelen surgir complicaciones». Si se presenta dolor abdominal, dificultad para respirar, hinchazón en los ojos, manos o pies, o dolor en otras partes del cuerpo, estamos ante signos de alarma.

dengue

En ese caso, se debe acudir de inmediato a cualquier centro de salud», recalcó la epidemióloga Rodríguez.

Asimismo, la Dra. Rodríguez añade que esta patología “es un virus que usa un vector, en este caso, un mosquito llamado Aedes aegypti, que se encarga de picar a la persona sana e inocularle el virus. Las mosquitas buscan lugares dentro de la casa para poner sus huevos y así reproducirse y garantizar la vida de sus crías”.

Por consiguiente, la Dra. Luz menciona que el vector prefiere poner los huevos en recipientes con agua limpia, como floreros, cauchos, piscinas, baldes, tanques, entre otros, cualquier sitio que acumule agua de forma estática.  Por ello, se recomienda eliminar los posibles criaderos y colocar controladores como el abate o biocontroladores biológicos naturales”.

 Tratamientos: Atención oportuna y sin automedicación

Una persona picada por una mosquita infectada con cualquier serotipo (1, 2, 3 o 4) debe, ante todo, acudir al especialista en cualquier centro del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS). Ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular, vómitos, náuseas, sarpullido o sangrado, es importante hidratarse con abundante líquido y tomar acetaminofén.  Ese niño o adulto debe estar vigilante ante cualquier signo de alarma.

 Tratamiento ambiental

“Si usted tiene cachivaches de cualquier tipo, debe eliminarlos para evitar que la mosquita y sus crías se refugien en ellos”, afirmó la epidemióloga Rodríguez. Luego de eliminar los cachivaches, se realiza una fumigación intradomiciliaria. Los equipos de salud ambiental aplican insecticidas de corta duración, pero de alto impacto, capaces de eliminar vectores adultos, tanto hembras como machos.  Este tratamiento también incluye fumigaciones en calles, comunidades, caseríos, entre otros.

Avances en la lucha contra el Dengue

El Gobierno Bolivariano ha desplegado múltiples acciones para combatir el dengue.  Desde el año 2023 se han logrado avances significativos, como la implementación del Plan Nacional Integrado contra el Dengue, donde se han implementado jornadas nacionales de fumigación y eliminación de criaderos, despliegue masivo en los estados y municipios priorizados, con la participación de más de 10 mil trabajadores del sector público.

Se ha fortalecido la vigilancia sanitaria y el control fronterizo, con pesquisa permanente en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, monitoreo de pacientes con síntomas febriles en todo el país, promoción de salud y comunicación comunitaria, y campañas como «Picale Adelante al Dengue» para sensibilizar a la población.

“Se tiene un Plan Nacional de eliminación del dengue, en el cual se aplican estrategias vectoriales, humanas y ambientales. Esta estrategia se aplica de manera integrada, incluyendo al Programa Ampliado de Inmunizaciones, que aprovecha la visita a los hogares para vacunar a sus habitantes.  Luego se eliminan criaderos como cachivaches, se limpian las calles y los equipos comienzan las labores de fumigación”, afirmó Rodríguez.

Además, también se ha logrado la contratación de más de 800 brigadistas responsables de eliminar criaderos y llevar prevención, promoción y educación a todas las casas tratadas.  Los líderes comunitarios también forman parte de este grupo.

dengue

La especialista resalta que se han reducido los casos de dengue gracias a que los brigadistas cuentan con insumos, insecticidas, equipos de fumigación, vehículos para visitar comunidades y biocontroladores. Además, se cuenta con equipos multidisciplinarios que reportan lo que ocurre en la Red Ambulatoria, Barrio Adentro, hospitales y comunidades”.

Por último, Luz Rodríguez reiteró: “Cuando la comunidad informa un posible caso sospechoso, el equipo de vigilancia epidemiológica acude de inmediato para tomar muestras de sangre, verificar la presencia del serotipo y luego notificar al equipo de control vectorial y salud ambiental para implementar acciones de control y seguimiento”.

A nivel internacional, se están desarrollando vacunas que protegen contra múltiples serotipos del virus, así como mosquitos modificados genéticamente para reducir la población transmisora.  También se han creado pruebas diagnósticas rápidas y biomarcadores para detectar complicaciones graves.

El dengue no distingue edad, clase social ni fronteras. Pero sí puede ser vencido con educación, compromiso y acción colectiva. El Gobierno Bolivariano continúa garantizando la salud de los venezolanos y venezolanas de manera gratuita y humanista.  Hoy, más que nunca, no bajemos la guardia, porque prevenir el dengue es cuidar la vida.

Lo más reciente

Onda tropical número 30 se acerca a Venezuela: alertas por fuertes lluvias y tormentas en varias regiones

Onda Tropical 30 en Camino a Venezuela El Instituto Nacional...

Patagonia en alerta: denuncian presencia de militares israelíes y repiten incidentes ambientales graves

Militares israelíes, acusaciones de crímenes de guerra e incendios...

Hoy recordamos a Cortazar a 111 años de su nacimiento

Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en...

Venezuela suspende operaciones de 8 empresas de minería no metálica por incumplimientos ambientales

El gobierno de Venezuela paralizó de forma preventiva las...

ASU2025: Delegación venezolana ya regresó a casa

Atletas venezolanos que hicieron historia en los Juegos Panamericanos Junior...

Noticias

Hoy recordamos a Cortazar a 111 años de su nacimiento

Julio Cortázar nació el 26 de agosto de 1914 en...

ASU2025: Delegación venezolana ya regresó a casa

Atletas venezolanos que hicieron historia en los Juegos Panamericanos Junior...

Béisbol: Venezolano Ranger Suárez, electo mejor de la semana en la Nacional

Ranger Suárez retomó el camino de la victoria con...

Baloncesto: Venezuela ganó pero quedó eliminada en fase de grupos de la Americup

Venezuela venció a Panamá 77-73 en la FIBA AmeriCup...

Artículos relacionados