ÚLTIMO MINUTO
viernes, 25 de julio, 25
27.1 C
Caracas

Día Internacional del Tequila: se celebra el 24 de julio

Más que un simple licor, el tequila tiene un valor simbólico y un arraigo histórico que trasciende muchos años atrás

El tequila es una de las bebidas más emblemáticas y representativas de México. Su aroma, sabor y efecto son reconocidos en todo el mundo, e incluso ha sido catalogado como una de las sustancias embriagantes más populares a nivel internacional.

Gracias a su impacto cultural y presencia global, se determinó oficialmente que cada 24 de julio se conmemore el Día Internacional del Tequila.

Más que un simple licor, el tequila tiene un valor simbólico y un arraigo histórico que trasciende muchos años atrás.

¿Por qué día Internacional del Tequila se celebra el 24 de julio?

Tal es su importancia que, en 2006, la UNESCO reconoció el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila como Patrimonio Mundial.

Se escogió específicamente el 24 de julio debido a que esta fecha coincide con un momento clave en la historia del tequila: el reconocimiento de la Denominación de Origen por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en 1978.

Aunque la Denominación de Origen del tequila fue declarada desde 1974 en México, fue este reconocimiento internacional el que hizo oficial que el tequila es un producto distintivamente mexicano, protegido en más de 50 países, y que representa un símbolo de identidad cultural, historia y orgullo nacional.

tequila

Desde entonces, en México —especialmente en estados como Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas— se ha producido esta bebida bajo la certificación de la Norma Oficial Mexicana (NOM).

“Para nosotros, el tequila no solo es una bebida, es un patrimonio que nace de esta tierra y lleva consigo el orgullo, el trabajo y la cultura de nuestras comunidades”, expresó Pablo Lemus, gobernador del estado de Jalisco.

5 maneras de tomar tequila

Símbolo mexicano que se conoce en todo el mundo, el tequila es un destilado que se extrae del agave azul. Originario del municipio de Tequila, Jalisco, su carácter se define a partir de la forma en la que se procesa y el tiempo posterior a su destilación: Blanco, Oro, Reposado, Añejo, Extra añejo y Reserva.

Sabemos que es indispensable a la hora de celebrar así que te mostramos 5 formas distintas para tomarlo. Tal vez lo puedas acompañar de música ranchera o de una comida típica mexicana, depende del gusto:

1. En “caballito” o “derecho«

No podemos empezar de otro modo este post si no es con el clásico estilo para beber tequila, que además es la mejor forma para poder conocerlo. Se pone un poco de sal en la parte posterior de la mano antes de beber el tequila en “caballito” o en vaso tequilero.

Algunas personas hacen uso de su conocimiento popular y pronuncian: Tequila bendito, sagrado alimento, ¿qué haces afuera? Métete adentro. Acto seguido se toma hasta el fondo y se chupa la mitad de un limón.

Si quieres disfrutar la pureza de su sabor puedes tomarlo sin acompañantes.

tequila
2. Margarita

En otro de nuestros post te enseñamos cómo preparar una margarita. Este clásico cóctel no puede faltar a la hora de beber tequila. La combinación con el limón, licor de naranja y el hielo harán del destilado del agave, una opción viable para aquellas personas que no gustan de los sabores fuertes.

tequila
3. Tequila Sunrise

Si lo que te imaginas es estar debajo de una sombrilla a la orilla del mar disfrutando de una deliciosa bebida, esta es tu opción. Consta de tequila, jugo de naranja y un toque de granadina, que al irse al fondo es lo que le da su atractiva imagen.

Suele servirse en copa alta.

tequila
4. Paloma

De forma extraña la paloma es uno de los tragos más populares pero también el que con mayor frecuencia suele prepararse de forma errada. El equívoco consiste en mezclarlo con refresco de toronja, lo que para tu paladar es completamente diferente con respecto al trago original; lleva tequila, jugo de toronja y un toque de jugo de limón.

Su sabor es fuerte, pero la recomendación es disfrutarlo sin ningún tipo de endulzante.

tequila
5. Sangrita

La llamada sangrita (por su color rojo) es ese tipo de bebidas que se pueden tomar una vez en la apertura, pero si la celebración va para largo, te recomendamos que no te pases con este trago toda la noche, tu estómago lo agradecerá.

La base es muy parecida a una “michelada” lleva jugo de tomate, jugo de naranja, limón, salsa inglesa, salsa tabasco y sal con pimienta, se macera un poco de cebolla y se pone a enfriar para acompañarla con el tequila de tu preferencia.

tequila

Lo más reciente

Exgeneral brasileño admitió la existencia de un plan para asesinar a Lula en 2022

El exgeneral del ejército de Brasil, Mário Fernandes, confesó...

Johel Orta Moros: “La reactivación petrolera de Venezuela es clave para el equilibrio energético mundial”

El abogado y analista político Johel Orta Moros, durante...

Béisbol: EE.UU. niega visas a equipo de Venezuela y no podrá participar en el Mundial de Pequeñas Ligas

Después de la espera por parte del equipo venezolano...

Béisbol: 10 venezolanos en el Top 100 de MLB Pipeline

La reciente actualización del prestigioso listado de los 100...

Noticias

Artículos relacionados