ÚLTIMO MINUTO
lunes, 28 de abril, 25
28.7 C
Caracas

Día Mundial de la Tierra 2025: Un llamado urgente frente a la emergencia climática

Desde que se celebra el Día Mundial de la Tierra en 1970, para concienciar sobre problemas ambientales, los daños que hemos ocasionado al planeta se han acelerado y sus consecuencias son difíciles de revertir.

Aunque en el lugar donde vives no se produzcan de manera permanente o frecuente, eventos climáticos extremos (olas de calor, sequías, lluvias inusuales, aluviones, nevadas extremas, ciclones, tormentas, aumentos de nivel del mar o desbordamientos de ríos no significa que el mundo no esté enfrentando una emergencia por el aumento de la temperatura en el planeta.

En este 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, reconocido por la ONU desde 2009, es necesario que revisemos algunos datos.

El clima es uno de los riesgos globales para el 2025

El Foro Económico Mundial, en su Reporte de Riesgos Globales 2025, resalta que los eventos climáticos extremos, como inundaciones, olas de calor y tormentas, ocupan los primeros lugares de riesgos en el mundo a corto y largo plazo.

El 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, y los efectos del cambio climático no muestran señales de desaceleración.

Además de su característica devastadora, estos eventos intensifican otros riesgos como la pobreza, la migración forzada y la inseguridad alimentaria.

En la exhortación apostólica Laudate Deum, sobre la crisis climática, el Papa Francisco dijo “ya no podemos dudar de que la razón de la inusual velocidad de estos peligrosos cambios es un hecho inocultable: las enormes novedades que tienen que ver con la desbocada intervención humana sobre la naturaleza en los dos últimos siglos”.

La Tierra en crisis: Datos alarmantes (2025)

1.Aumento de temperaturas:
-La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el año más cálido jamás registrado al superar en cerca de 1,55 °C los niveles preindustriales.

-El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte que este umbral crítico ya está desencadenando impactos irreversibles como olas de calor extremas, sequías prolongadas e inundaciones catastróficas.

2.Eventos climáticos extremos:
-Los desastres climáticos continúan aumentando. En 2024, fenómenos como huracanes más intensos, olas de calor marinas y el blanqueamiento de corales se intensificaron debido al calentamiento récord de los océanos.

-La pérdida de hielo marino en el Ártico y la Antártida acelera el calentamiento global, reduciendo la capacidad de la Tierra para reflejar la radiación solar.

3.Pérdida de biodiversidad:
-La biodiversidad mundial sigue disminuyendo a un ritmo alarmante. Se estima que entre un 2% y un 6% de la diversidad biológica se pierde cada década debido a la deforestación, contaminación y consumo excesivo.

Acciones urgentes: ¿Qué proponen los expertos

ONU Medio Ambiente: Reitera la necesidad de reducir las emisiones de CO₂ en un 45% para 2030, priorizando energías renovables y la restauración de ecosistemas.

-Acuerdo de París: Aunque 195 países están comprometidos, el cumplimiento sigue siendo insuficiente para evitar un calentamiento mayor.

-ONGs insisten en eliminar subsidios a combustibles fósiles, promover economías circulares y adoptar políticas climáticas más ambiciosas.

¿Qué puedes hacer tú?

Reducir tu huella de carbono. Un método es usar el transporte público, adoptar una dieta baja en carnes y alta en plantas y sus frutos y la eficiencia energética en el hogar.

Emprender y contribuir con las acciones para reducir el consumo de plásticos y exigir a los gobiernos inversiones en energías limpias.

Participar y/o desarrollar proyectos de reforestación local.

EE. UU. va a contracorriente

En el marco de esta celebración se han desarrollado protestas en varias ciudades de Estados Unidos en rechazo a las decisiones que ha tomado la administración de Donald Trump  y “su mega donante, el multimillonario Elon Musk”, en el desmantelamiento de las oficinas federales que supervisan el aire limpio, el agua potable, los parques nacionales y los bosques, la conservación, la agricultura climática inteligente y la justicia ambiental a una velocidad vertiginosa, así como la agencia de protección ambiental”, reseñó The Guardian.

Ese medio señala que la Casa Blanca también está presionando al Congreso para que apruebe un proyecto de ley de conciliación presupuestaria que cancela miles de millones de dólares en las subvenciones de la era de Biden para las inversiones en energía limpia y protección del medio ambiente.

El tema de la UNESCO para 2025

El tema del Día de la Tierra 2025 es «Planeta vs. Plásticos», resalta la UNESCO en su sitio web.

Esa organización perteneciente a la ONU asegura que, con la selección de ese tema para este año, se “pone de relieve la creciente preocupación por la contaminación plástica y su impacto en la vida marina, la biodiversidad y la salud humana”.
“La campaña insta a las personas, las empresas y los responsables políticos a reducir el uso de plástico, promover alternativas biodegradables e implementar regulaciones más estrictas sobre la gestión de desechos plásticos.

Tiene una meta. Quiere usar la educación y la promoción, con el objetivo de lograr “una reducción del 50% en la producción de plástico para 2040 y promover un futuro sostenible para el planeta”.

Lo más reciente

Venezuela fortalece su modelo de democracia popular con segunda consulta comunitaria

Las comunidades en Venezuela organizadas en 5.338 circuitos comunales...

Primer ministro de Granada llega a Venezuela para fortalecer cooperación entre ambos países

El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, arribó en...

‌Venezuela y China desarrollan mecanismos para consolidar las Zonas Económicas Especiales

‌ La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió...

Arrestan a jueza en EE.UU. por ayudar a un inmigrante a evadir a ICE

La jueza del Tribunal de Circuito del Condado de...

Se mueve el mundo petrolero en Venezuela: Maroil Trading inicia nueva etapa

Maroil Trading se transforma y mueve el mercado petrolero...

Noticias

Venezuela fortalece su modelo de democracia popular con segunda consulta comunitaria

Las comunidades en Venezuela organizadas en 5.338 circuitos comunales...

‌Venezuela y China desarrollan mecanismos para consolidar las Zonas Económicas Especiales

‌ La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió...

Arrestan a jueza en EE.UU. por ayudar a un inmigrante a evadir a ICE

La jueza del Tribunal de Circuito del Condado de...

Se mueve el mundo petrolero en Venezuela: Maroil Trading inicia nueva etapa

Maroil Trading se transforma y mueve el mercado petrolero...

Voleibol: Suraméricano de Voley playa se jugará en Venezuela

La Confederación Sudamericana de Voleibol designó a Venezuela como...

¿Quién le cortó la luz al Primer Mundo?

Hay reunión de urgencia del gobierno de Pedro Sánchez...

Artículos relacionados