ÚLTIMO MINUTO
domingo, 7 de septiembre, 25
26.5 C
Caracas

Eclipse lunar del 7 de septiembre «Luna de Sangre» ¿En qué países se puede ver?

Este 7 de septiembre de 2025 el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total, también conocido como ‘Luna de sangre’, cuando el satélite terrestre adquiera un tono rojizo al pasar por la sombra de la Tierra.

Este evento, que será el más largo de su tipo desde 2022 con 82 minutos de totalidad, no será visible en todos los rincones del planeta. Estas son las regiones que podrán disfrutarlo y aquellas que deberán conformarse con seguirlo por internet.

eclipse lunar

Este segundo (y último) eclipse lunar del año es uno de los fenómenos astronómicos destacados del calendario del mes y será una oportunidad única para los amantes de la astronomía y los curiosos, que podrán observar cómo la Luna se convierte con un intenso color rojizo.

Epicentro del espectáculo

En Asia, el este de África y gran parte de Oceanía, el eclipse podrá observarse en su totalidad. Países como India, China, Indonesia, Rusia central y Australia occidental disfrutarán de la fase completa, desde el inicio hasta el final.

eclipse lunar

En Australia, el fenómeno será especialmente llamativo, aunque en Nueva Zelanda la Luna se pondrá durante la fase de totalidad, por lo que los observadores verán solo parte del evento.

Europa: visión parcial y total según la región

En Europa, la visibilidad variará según el país.

  • En España, gran parte de la península podrá ver el eclipse en toda su magnitud, sobre todo en la zona centro y este. En cambio, en Galicia y las Islas Canarias la observación será parcial.
  • En el Reino Unido, Irlanda y Francia, el eclipse se apreciará mientras la Luna ascienda en el horizonte, lo que permitirá ver solo una fracción del fenómeno.
  • En países del este europeo, como Grecia, Turquía o Rumanía, el eclipse será mucho más favorable, con mayor duración de la totalidad visible.
África y Oriente Medio: observación privilegiada en el este

El este de África disfrutará de una visión completa de la “Luna de Sangre”. Lugares como Etiopía, Kenia, Tanzania o Madagascar estarán entre los mejores sitios del planeta para contemplar el eclipse en su máxima intensidad.

En el norte de África y el Oriente Medio, el evento será visible de forma parcial, sobre todo durante el ascenso de la Luna en el cielo nocturno.

¿Qué sucede durante un eclipse lunar?

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie del satélite. 

A medida que la Luna se adentra en la parte más profunda y central de la sombra de la Tierra, llamada umbra, su característico brillo plateado cambia a un tono cobrizo o rojizo distintivo. Debido a que la órbita de la Luna está inclinada, los eclipses lunares no ocurren todos los meses cuando hay luna llena, sino solo dos o tres veces al año, y solo son visibles en la mitad de la Tierra.

¿Por qué la Luna se vuelve roja durante un eclipse lunar total?

Durante la totalidad, la luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra se curva y se dispersa, filtrando la luz azul y dejando que las longitudes de onda más rojizas brillen sobre la Luna. Por eso se le conoce como “luna de sangre”. 

Dependiendo de las condiciones atmosféricas de nuestro planeta, el tono puede variar desde un naranja brillante hasta un rojo intenso y oxidado. Las predicciones para este eclipse sugieren un disco de color rojo anaranjado bastante brillante, ya que la atmósfera de la Tierra está relativamente libre de residuos volcánicos y polvo pesado en este momento.

¿Qué más se podrá ver en el cielo nocturno?

Durante los 82 minutos de totalidad, la Luna se oscurecerá lo suficiente como para que el cielo nocturno circundante cobre vida con las estrellas

Los observadores del cielo con buena vista pueden notar un punto de luz amarillo brillante cerca del satélite terrestre, que es el planeta Saturno. Un telescopio doméstico pequeño revelará los famosos anillos del gigante gaseoso, junto con otro punto azul verdoso muy tenue cercano que es el planeta más lejano del Sistema SolarNeptuno.

Si no tienes suerte porque está nublado o te encuentras en el lado equivocado del planeta, puedes ver todo el espectáculo celestial en línea con una transmisión en vivo del eclipse lunar desde diversas ubicaciones geográficas proporcionada por The Virtual Telescope Project.

Y para aquellos que se perdieron el de este año, el próximo eclipse lunar tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo de 2026. Esta vez será visible en Europa del Este, Asia, Australia, América e incluso en las regiones polares.

Lo más reciente

Elección en Buenos Aires: Milei y el peronismo disputan votación clave en Argentina

Este domingo, en la provincia de Buenos Aires se...

¿Por qué Trump enterró a su esposa en un campo de golf?

Cuando Ivana Trump falleció en 2022, la decisión de...

Consejos campesinos en Venezuela eligieron más de 18 mil vocerías

Campesinos y campesinas de Venezuela participaron activamente en la...

Washington se moviliza en contra del Gobierno de Donald Trump (+fotos)

Cientos de residentes de Washington, capital de Estados Unidos,...

La oscura verdad detrás de los edulcorantes ‘sanos’

Los edulcorantes 'sanos' podrían dañar gravemente la salud, según...

Noticias

¿Por qué Trump enterró a su esposa en un campo de golf?

Cuando Ivana Trump falleció en 2022, la decisión de...

Consejos campesinos en Venezuela eligieron más de 18 mil vocerías

Campesinos y campesinas de Venezuela participaron activamente en la...

Washington se moviliza en contra del Gobierno de Donald Trump (+fotos)

Cientos de residentes de Washington, capital de Estados Unidos,...

La oscura verdad detrás de los edulcorantes ‘sanos’

Los edulcorantes 'sanos' podrían dañar gravemente la salud, según...

¡Deportaciones masivas! República Dominicana ha deportado a más de 250 mil haitianos este año 

La persecución racista, las detenciones arbitrarias y las deportaciones...

Tres detenidos por ecocidio en el Amazonas venezolano   

El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza...

La innovadora vacuna rusa contra el cáncer está lista para su uso clínico

La primera vacuna personalizada contra el cáncer desarrollada por...

Artículos relacionados