La Fiscalía de Ecuador liberó a Andrés Fernando Tufiño, sobreviviente de un ataque cinético del ejército estadounidense en aguas del Caribe el pasado 16 de octubre, por falta de evidencias. La información fue propiciada a la prensa por una funcionaria en anonimato.
“Hemos atacado un submarino. Estaba diseñado especialmente para el transporte masivo de drogas. Es solo para que lo entiendan. No era un grupo de personas inocentes. No sé cuánta gente tiene submarinos”, dijo a la prensa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el anuncio del ataque.
LEA MÁS: Jefe del Comando Sur renuncia por discrepancias con las operaciones en el Caribe
Desde el dos de septiembre y con el pretexto de combatir el narcotráfico, Estados Unidos ha ejecutado siete ataques cinéticos contra embarcaciones de menor calado en el Caribe, dejando un saldo de al menos 32 fallecidos. Estos ataques se consideran ejecuciones extrajudiciales en tanto ocurren sin evidencias de culpabilidad de sus objetivos, sin contactar con la tripulación de dichas embarcaciones y en incumplimiento de los protocolos internacionales de detención en alta mar.
Sobrevivir en el Caribe ¿Sin amparo de ley?
Los sobrevivientes fueron identificados como Andrés Fernando Tufiño, de nacionalidad ecuatoriana; y Jeison Obando Pérez, colombiano. Estados Unidos los repatrió luego de su captura, bajo el supuesto de que fueran procesados y juzgados en sus países de origen.
Obando Pérez, de 34 años, regresó a Colombia en estado delicado, “con trauma cerebral, sedado, drogado, respirando con ventilador” según informó el ministro del interior de Colombia, Armando Benedetti.
Por su parte, Tufiño arribó a Ecuador en mejor estado físico y fue liberado luego de su alta médica dado que “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener la certeza” de que cometió un delito en territorio ecuatoriano.
Tufiño es oriundo de Esmeraldas, provincia mayormente pesquera de Ecuador, fuertemente impactada por el tráfico de drogas dada su posición geográfica. Tufiño no tiene antecedentes penales, con un registro migratorio que lo ubica en México en 2018 y deportado de Estados Unidos el pasado año.

El caso de Tufiño y Obando Pérez establece un precedente en tanto es la primera ocasión en que un ataque de esta naturaleza deja sobrevivientes y refuerza los cuestionamientos a la legalidad de estos ataques, en tanto Estados Unidos admite su incapacidad para juzgarlos y Ecuador no puede determinar culpabilidad.