La tasa de natalidad en Ecuador registra una tendencia a la baja, con 215 mil 714 nacimientos de bebés vivos en 2024, una disminución de casi 24 mil respecto al año anterior, con cifras que se mantiene desde la década de 1990, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Este número tiene un ligero predominio de nacimientos masculinos con 110 mil 383, sobre femeninos que registran 105 mil 332. Además, el informe destaca cambios relevantes en los patrones maternos, el lugar de parto, la atención médica y el peso al nacer.
Por otro lado, los embarazos en adolescente se mantuvieron estables, con 32 mil nacimientos en este sector poblacional. Aunque las edades más frecuentes de las madres se ubicaron entre los 20 y 34 años.
El exdirector del INEC, Jorge García-Guerrero, en una entrevista para El Comercio, declaró que estos datos confirman una transformación demográfica en Ecuador, que se dirige hacia un envejecimiento poblacional. Explicó que la proporción de adultos y personas mayores crecerá en comparación con la población infantil, lo que tendrá implicaciones significativas para el futuro del país.
De esa manera, el 9,4% de los nacimientos correspondió a bebés con bajo peso, el 97,2% de los partos tuvo atención médica y el 71,7% se practicó en establecimientos de salud pública.
Por otro lado, las tasas de embarazo adolescente se mantuvieron estables, con 32.000 nacimientos en este sector poblacional. Aunque las edades más frecuentes de las madres se ubicaron entre los 20 y 34 años.
El reporte también alerta sobre un número importante de defunciones fetales por causas no especificadas y por hipoxia intrauterina.
Para el exdirector del INEC, Jorge García-Guerrero, el último reporte de la institución «marca lo que ha sido tendencia en los últimos años: la disminución y los consecuentes cambios en la estructura demográfica» de Ecuador.