ÚLTIMO MINUTO
viernes, 22 de agosto, 25
22.9 C
Caracas

EE.UU. y la UE firman un acuerdo desigual que evidencia la sumisión europea bajo la presión de Trump

EE.UU y la Unión Europea han hecho público un acuerdo comercial que, lejos de generar consenso en el Viejo Continente, ha sido descrito por analistas y sectores estratégicos como una muestra de desequilibrio y sometimiento a las presiones de Washington.

El documento, suscrito por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, establece una serie de concesiones que favorecen de manera clara a la economía norteamericana.

El contenido del pacto
EE.UU

Según la declaración conjunta, el comercio bilateral se regirá bajo principios “justos y equilibrados”. Sin embargo, en la práctica, el acuerdo obliga a la Unión Europea a eliminar todos los aranceles a los bienes industriales procedentes de EE.UU., además de otorgar acceso preferencial al mercado europeo para productos agrícolas y marinos estadounidenses.

Washington, por su parte, aplicará un arancel del 15 % a la gran mayoría de las exportaciones de la UE, incluyendo sectores tan estratégicos como la automoción, la industria farmacéutica, los semiconductores y la madera.

El documento detalla además que la Unión Europea se compromete a comprar gas natural licuado, petróleo y productos de energía nuclear estadounidenses por un valor de 750.000 millones de dólares hasta 2028, y que empresas europeas invertirán 600.000 millones de dólares en sectores estratégicos en EE.UU. durante el mismo período.

El acuerdo también abre la puerta a la inclusión de otros sectores clave en futuras rondas de negociación, bajo el argumento de fomentar un comercio “recíproco, justo y equilibrado”.

“El más favorable” para EE.UU.

El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, reconoció que se trata del “acuerdo comercial más favorable que EE.UU. ha ofrecido a cualquier socio”. Señaló que, con ello, Bruselas evitó la imposición de gravámenes del 30 % que Trump había amenazado aplicar desde el 1 de agosto si no se lograba un entendimiento.

No obstante, la aparente “victoria diplomática” ha sido recibida con desconfianza. Según cálculos de la consultora Capital Economics, el PIB de la UE podría caer un 0,5 % como consecuencia directa del nuevo marco arancelario.

Golpe a sectores clave europeos

El acuerdo amenaza con ser particularmente devastador para la industria automotriz alemana. La Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA) advirtió que los aranceles estadounidenses del 15 % “costarán a la industria automovilística alemana miles de millones [de euros] al año y supondrá una carga para ella en plena transformación” hacia modelos eléctricos y sostenibles.

El sector agrícola también ha alzado la voz. El ‘think tank’ Farm Europe calificó la situación de “gravemente preocupante y desequilibrada”, denunciando que “la agricultura parece ser tratada como una rueda de repuesto y una moneda de cambio”, mientras otros sectores industriales recibieron mayor protección en la negociación. Para la organización, el pacto no defiende los “intereses ofensivos de la UE en materia agroalimentaria”.

¿Un nuevo colonialismo económico?

El historiador económico y ensayista Oto Higuita sostuvo que el acuerdo beneficia de manera decisiva a Washington: “amortigua el déficit comercial de EE.UU. con la Unión Europea y mejora su posición con respecto a la comunidad económica europea”.

Higuita fue más allá al afirmar que esta dinámica revela “una tendencia al sometimiento y a un nuevo colonialismo de Europa por parte de Estados Unidos en el marco comercial”, dado que se impone un modelo en el que Washington mantiene aranceles mientras exige a Europa el libre acceso a sus mercados.

Críticas desde la academia

La polémica no es nueva. Ya a finales de julio, cuando se conocieron los primeros borradores, varios expertos advertían que el resultado era desfavorable para Bruselas. Aurélien Colson, codirector académico del Instituto ESSEC de Geopolítica y Negocios, dijo entonces a CNBC: “La UE podría haber presionado para obtener un mejor resultado, ante todo manteniendo una política estricta de reciprocidad”.

Sus palabras encuentran eco hoy en un contexto donde la Comisión Europea enfrenta duras críticas por haber cedido demasiado rápido ante las presiones de la Casa Blanca.

Una Europa debilitada

Más allá de los números y de las declaraciones oficiales, el pacto pone de manifiesto una asimetría política y económica que reabre viejos temores en el continente: la dependencia estructural de Europa respecto a Estados Unidos en áreas estratégicas como energía, tecnología y defensa.

El acuerdo puede convertirse, para algunos analistas, en el símbolo de un retroceso en la autonomía europea, al punto de que muchos lo califican como una “derrota catastrófica” para Bruselas, una capitulación que evidencia la falta de un proyecto sólido frente a las presiones de Trump.

El pacto firmado no solo tiene repercusiones económicas inmediatas, sino que refleja una dinámica de poder donde Europa, lejos de actuar como bloque soberano, aparece subordinada a la estrategia comercial de Washington.

Lo más reciente

FANB destruye campamento logístico y astillero de embarcaciones para narcotráfico en Delta Amacuro

En el marco de la Operación Escudo Bolivariano, la...

Ucrania vuelve a atacar el oleoducto Druzhba y Hungría denuncia un intento de arrastrarla al conflicto

El Gobierno de Hungría denunció este viernes un nuevo...

El silencio de un cura investigado por abuso sexual en Ecuador (+Video)

"¿Qué hacen en bóxers en su cuarto?" La Fiscalía General...

Publican la foto del ucraniano arrestado por el sabotaje al Nord Stream

El caso del sabotaje a los gasoductos Nord Stream...

Polémica en Alemania por neonazi que cambia de sexo para ser encarcelada en prisión de mujeres

Un caso judicial generado en Alemania ha reavivado el...

Noticias

El silencio de un cura investigado por abuso sexual en Ecuador (+Video)

"¿Qué hacen en bóxers en su cuarto?" La Fiscalía General...

Publican la foto del ucraniano arrestado por el sabotaje al Nord Stream

El caso del sabotaje a los gasoductos Nord Stream...

Venezuela refuerza su defensa

El Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional...

Venezuela condena atentado terrorista en Colombia

El gobierno venezolano condenó enérgicamente el atentado terrorista perpetrado...

Maduro convoca a un proceso de alistamiento para la defensa de la soberanía y la paz

El presidente venezolano convocó para el próximo sábado y...

Artículos relacionados