El gobierno de Estados Unidos emitió una aclaratoria oficial sobre el memorando de entendimiento firmado con Panamá, en medio de una creciente polémica nacional e internacional.
La embajada estadounidense precisó que el acuerdo no implica la instalación de bases militares ni la presencia permanente de personal estadounidense en territorio panameño, y que el documento no es un tratado ni un acuerdo legalmente vinculante para ninguno de los dos países, reseñó actualidad.rt.
La embajada subrayó que estas disposiciones respetan plenamente la Constitución, las leyes y los acuerdos internacionales de Panamá, incluyendo el Tratado de Neutralidad.
En respuesta, el presidente José Raúl Mulino reafirmó en rueda de prensa que la soberanía panameña no está en juego ni se ha cedido territorio alguno a Estados Unidos.
Mulino enfatizó que el memorando no implica bases militares temporales o permanentes ni control extranjero sobre áreas panameñas, y que Panamá puede terminar el acuerdo en cualquier momento con un aviso previo de seis meses.
Asimismo, condenó las interpretaciones que califican el acuerdo como contrario al interés nacional, atribuyéndolas a campañas que generan inestabilidad social.