ÚLTIMO MINUTO
viernes, 7 de noviembre, 25
22.7 C
Caracas

EEUU planea enviar más migrantes a El Salvador

Asegura Kristi Noem tras visita al CECOT

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EE. UU.), Kristi Noem, llegó este miércoles a El Salvador y sostuvo una reunión con el presidente Nayib Bukele. La funcionaria adelantó en una publicación en sus redes sociales, que busca un aumento de vuelos con deportados y de expulsiones de personas de otras nacionalidades que supuestamente hayan cometido delitos en su país.

El Salvador es la primera de las tres paradas que Noem tiene previstas hacer en América Latina esta semana. Este jueves visitará Colombia, donde se reunirá con el presidente Gustavo Petro, y el viernes viajará a México, donde se encontrará con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tras su arribo al país centroamericano, Noem se trasladó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megapirisión construida por Bukele con capacidad para 40 mil reclusos y donde han ubicado de manera ilegal a cientos de venezolanos, migrantes deportados desde Estados Unidos.

Allí están recluidos los 238 venezolanos deportados por Estados Unidos el 16 de marzo, en un traslado sin precedentes que ha sido rechazado por el Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y organizaciones que defienden los derechos humanos a escala internacional.

Las autoridades salvadoreñas, que recibirían seis millones de dólares en el acuerdo con EE. UU., han dicho que los migrantes permanecerán en el Cecot por un año, prorrogable. Vale destacar, que el pasado lunes, el Gobierno Bolivariano introdujo un Habeas Corpus, para solicitar la liberación inmediata y el cese de la agresión contra los venezolanos por parte de Estados Unidos y El Salvador.

Medida que va en contra de la legalidad

Un tribunal federal de apelaciones de Washington mantuvo este miércoles, por el momento, el bloqueo del uso por parte del gobierno de Donald Trump de una ley invocada de manera inusual para tiempos de guerra para deportar sumariamente a migrantes venezolanos acusados de pertenecer a la ficticia banda Tren de Aragua.

En una votación de 2 a 1, un panel del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia dijo que es probable que los migrantes venezolanos tengan éxito en sus alegaciones de que el gobierno no puede utilizar la ley de guerra, la Ley de Enemigos Extranjeros, para trasladarlos sumariamente a una prisión en El Salvador sin una audiencia.

“El plan de expulsión del gobierno niega a los demandantes siquiera un hilo del debido proceso, aunque el gobierno reconozca su derecho a la revisión judicial de su expulsión”, expresó la jueza Patricia A. Millett.

Fuentevtv

Lo más reciente

Venezuela y China negocian acuerdo histórico de arancel cero para 400 productos en Expo Shanghái 2025

En un momento clave para el fortalecimiento de las...

La victoria de Zahran Mamdani: el inicio de una era de rechazo al sionismo político

La victoria de Zahran Mamdani en la escena política...

FANB fortalece la defensa ambiental con la destrucción de campamento de minería ilegal en Amazonas

En una operación combinada en el estado Amazonas, la...

«Me gustaría que se quedara en Budapest», Hungría podría albergar la próxima cumbre entre Putin y Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que...

Cuatro muertos y tres heridos en un accidente de helicóptero en Daguestán, Rusia

Imágenes difundidas por la agencia Viory, muestran a empleados...

Noticias

Artículos relacionados