Según el portal The Intercept, Estados Unidos está formulando planes para mantener una presencia militar en el Caribe hasta el final del mandato presidencial de Donald Trump en 2028.
Los documentos de contratación del Departamento de Defensa, detallan suministros de alimentos a casi todas las ramas de las fuerzas armadas estadounidenses (Guardia Costera, Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Cuerpo de Marines), apostadas en Puerto Rico, desde el 15 de noviembre de este año hasta el 11 de noviembre de 2028, entrega que estaría a cargo de la Agencia de Logística de Defensa (DLA por sus siglas en inglés).
Mark Cancian, analista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, dijo a The Intercept que los documentos sugieren que la descomunal presencia militar estadounidense en el Caribe podría continuar durante años.
«La duración y el nivel de esfuerzo de las adquisiciones parecían indicar que estas operaciones continuarían al nivel actual durante varios años”, dijo Cancian, quien anteriormente trabajó en adquisiciones de defensa en la Oficina de Administración y Presupuesto. “Significa que la Armada mantendrá una amplia presencia en el Caribe, mucho mayor que la que ha tenido en los últimos años», precisó.
Un documento de la DLA enumera como beneficiarios de los alimentos una serie de buques de guerra estadounidenses que participan en el aumento continuo de tropas en la región, entre ellos el Iwo Jima, el Fort Lauderdale, el San Antonio, el Jason Dunham, el Gravely y el Stockdale, así como el buque nodriza de operaciones especiales MV Ocean Trader, que realiza visitas periódicas a puntos críticos de todo el mundo.
La lista también menciona al USS Truxtun, un destructor de misiles guiados que no se había reportado previamente como parte del aumento de tropas en el Caribe. A medida que las tropas han llegado a la región, las cantidades de alimentos y los costos enumerados en los documentos de contratación han aumentado drásticamente.
Los documentos iniciales de contratación, publicados en agosto, incluían estimaciones de costos y una cantidad estimada de alimentos para entregar en tres ubicaciones en Puerto Rico.
Hanna Homestead, del Proyecto de Prioridades Nacionales, quien analizó los documentos para The Intercept, señaló que la enmienda final, publicada el 9 de octubre, incluía una estimación de costos que aumentó un 40 % con respecto a la solicitud original. La cantidad de alimentos, medida en libras, también se disparó un 450 %, así como el número de ubicaciones en Puerto Rico aumentó de tres a dieciséis.
Una enmienda del 4 de septiembre indicó que «el Programa de Entrega incluirá un cliente adicional. Son los siguientes: DoDAAC – M20179, Cliente – USS Hiroshima. El Hiroshima es un buque de guerra ficticio que solo existe en el universo de «Star Trek».
No obastante, Homestead, aclaró que el Código de Dirección de Actividad de Defensa M20179 corresponde a la 22.ª Unidad Expedicionaria de la Marina (MEU), según un documento logístico del Cuerpo de Marines del Año Fiscal 2026. Las Tropas de la 22.ª Unidad Expedicionaria Militar (MEU) realizan ejercicios de entrenamiento en Trinidad y Tobago la nación insular caribeña a pocos kilómetros de Venezuela.
“Estos documentos sugieren que la administración Trump planea mantener una presencia militar significativamente mayor en el Caribe durante el resto de su mandato. Con los continuos ataques militares contra presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, el potencial de escalada entre Estados Unidos y Venezuela, en particular, es alto, incluso si la administración no lo busca”, declaró a The Intercept Gabe Murphy, analista de políticas de Taxpayers for Common Sense, un organismo independiente de control presupuestario que aboga por el fin del gasto innecesario.

