
En Venezuela, 22 millones y medio de personas están conectadas a internet móvil, y no es poca cosa si tomamos en cuenta que es un país con 30 millones de habitantes, que además tiene más de mil medidas coercitivas unilaterales (sanciones) impuestas de manera ilegal por Estados Unidos con las que han pretendido asfixiar la economía y a todos los venezolanos.
En la Feria Internacional de las Telecomunicaciones Fitelven, esas “sanciones” no son un tema determinante. Más de 140 expositores muestran el potencial tecnológico y su capacidad de crecimiento.
El sector telecomunicaciones, que es uno de los motores de desarrollo puesto en marcha por el gobierno de la Revolución Bolivariana aportó el 7.13% al crecimiento del PIB venezolano en el primer semestre de 2025.
Además es la “palanca para todo el proceso de digitalización de la economía y en general de la sociedad que se está dando en este país”, según Víctor Martínez, gerente general de la planificación de la red de la estatal empresa de telefonía móvil, Movilnet. “Es usar las telecomunicaciones de manera transversal para generar esa conectividad, ese proceso de digitalización de la economía, de la sociedad”.
Creciendo a pesar de las adversidades
Los empresarios y visitantes en la FITELVEN saben que juntos es posible superar las dificultades que atraviesa el país, por los ataques de EEUU y sus aliados a la economía. Víctor Martínez asegura que “una de las cosas que tenemos que entender es que lo que vivimos en este país necesitamos que la cosa siga progresando, que siga prosperando. Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad con el país, con la familia, con la sociedad y aquí en Venezuela eso es lo que lo que lo que estamos haciendo vida aquí en Venezuela”
Algunas cifras
El sector Telecomunicaciones en Venezuela: hay más de 17.5 millones de suscriptores en internet fijo y más de 22.5 millones en internet móvil, con casi el 100% del tráfico soportado por las bandas 3G, 4G y 5G.
Entre 2024 y 2025 las habilitaciones otorgadas por Conatel crecieron un 283%, y ya hay 292 operadores privados activos, una prueba del compromiso nacional con la soberanía tecnológica y económica.
Esta feria que se realiza hasta el 21 de septiembre en el Poliedro de Caracas,
tiene como meta duplicar el número de visitantes del año pasado que fue cerca de 40 mil personas para que tengan acceso a las ofertas de conectividad que se amplían en Venezuela.