ÚLTIMO MINUTO
martes, 30 de septiembre, 25
26.3 C
Caracas

El infierno en Gaza: Operar sin anestesia mientras el bloqueo israelí estrangula la ayuda médica

La Franja de Gaza vive un escenario de auténtico colapso humanitario. El sistema sanitario, desbordado por más de 167.000 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí —según cifras del Ministerio de Salud gazatí—, enfrenta una escasez tan crítica que los médicos se ven obligados a operar sin anestesia y a racionar analgésicos básicos, una situación que organizaciones internacionales califican de desesperada.

De acuerdo con un reportaje publicado por The Guardian, cirujanos en hospitales de Gaza han recurrido a improvisaciones extremas para salvar vidas. “La mayoría de las lesiones son amputaciones o fracturas abiertas. Son muy dolorosas y requieren analgésicos las 24 horas del día. [Pero ahora] les decimos: una inyección al día… úsenla por la noche para poder dormir”, relató el médico ortopédico Abdelkareem Alsalqawi.

La falta de suministros ha llevado a situaciones dramáticas. Los opioides, antes disponibles para tratamientos continuos, se limitan a una sola dosis diaria. En las salas de operaciones, viales de morfina se reutilizan entre varios pacientes, aumentando el riesgo de infecciones graves. Como recurso de último minuto, los doctores recurren a la ketamina, un anestésico que provoca alucinaciones severas, para las emergencias más críticas.

Bloqueo y bombardeos contra la ayuda médica
Gaza

Un informe de la Oficina de Periodismo de Investigación (TBIJ, por sus siglas en inglés) señala que más de la mitad de las misiones médicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacia Gaza desde enero de 2024 han sido denegadas, retrasadas u obstaculizadas por Israel. Estas misiones buscaban entregar medicinas, combustible, personal sanitario y facilitar evacuaciones.

La Dra. Randa Abu Rabe, representante de la OMS, describió la gravedad de la situación: “Está muy claro que, desde marzo, hemos pasado meses sin permitir que entrara nada. No se trata solo de los medicamentos: son los reactivos, los diagnósticos, algunos de los instrumentos o equipos”.

El panorama se agrava con el bombardeo a instalaciones médicas y el bloqueo de convoyes humanitarios. El colapso de la distribución interna, sumado a saqueos de suministros, ha generado una tormenta perfecta en el sistema sanitario gazatí.

Contradicciones y justificaciones
FILE PHOTO: U.S. President Donald Trump speaks as Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu waves following a meeting in the White House, in Washington, U.S., April 7, 2025. REUTERS/Kevin Mohatt//File Photo

Un portavoz israelí declaró que el Ejército “seguirá actuando para facilitar la atención médica y el funcionamiento continuo de las instituciones médicas en la Franja de Gaza, en cooperación con las organizaciones de ayuda internacional”. Sin embargo, sobre el terreno, las agencias humanitarias hablan de un “colapso casi total” de la cadena de suministros.

El contraste entre las declaraciones oficiales y los testimonios de médicos y pacientes refleja la magnitud de una crisis que muchos expertos no han dudado en calificar de violatoria del derecho internacional humanitario y genocidio.

Mientras la comunidad internacional debate en foros como la ONU, en los hospitales de Gaza la realidad es cruda: miles de heridos esperan tratamiento, pero la anestesia, los calmantes y los recursos médicos más básicos se han convertido en bienes de lujo, transformando cada operación en un acto de sufrimiento insoportable.

Lo más reciente

Petro responde a Trump: “No tengo por qué callarme solo porque el criminal de guerra es poderoso”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a encender...

Maduro sobre la ONU: «Una sola voz el Caribe en apoyo a Venezuela»

En la emisión número 92 de «Con Maduro+», el...

Rusia anuncia ensayo clínico de vacuna personalizada contra el cáncer de piel

Rusia anunció el comienzo de la fase preparatoria para...

La Flotilla Sumud entra en su tramo final hacia Gaza: 500 voluntarios desafían el bloqueo israelí

La Global Sumud Flotilla navega ya en el último...

Noticias

Artículos relacionados