El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord en Argentina, tras la derrota del partido del presidente argentino en las elecciones provinciales de Buenos Aires: la divisa estadounidense subió 80 pesos (0,05 dólares) para la venta al publico en el estatal Banco Nación, donde cerró a un nuevo valor máximo de 1.460 pesos por unidad (1,06 dólares).
Otros de los factores que ya provocaron el dólar al alza, que este lunes alcanzó una variación anual de 38,7 %, son las dudas de los inversores sobre la política monetaria y cambiaria del Gobierno de Milei, la capacidad del Tesoro para hacer refinanciar los abultados vencimientos de deuda y la marcha de la actividad económica, que parece enfriarse.
También las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraban pérdidas de hasta el 20 % en la apertura del mercado. La mayor baja corresponde al Grupo Supervielle (-22%), Grupo Financiero Galicia (-20,6%), Transportadora Gas del Sur (-20%), BBVA (-20%), Banco Macro (-19%), entre otros.
Milei pasó a ser factor de riesgo en Wall Street
Los bancos de Wall Street comenzaron a dar sus primeros views luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Morgan Stanley, escueto pero contundente, anunció el retiro de la recomendación de compra de los bonos soberanos en dólares. En cambio, Wells Fargo advirtió sobre riesgos de crisis cambiaria y de deuda.
Con información de Ámbito.com y EFE