ÚLTIMO MINUTO
viernes, 28 de noviembre, 25
25.6 C
Caracas

Pescadores de Guyana reciben el doble impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump y la contaminación de la Exxon Mobil en áreas de captura

En entrevista para el medio local Kaieteur News, el gerente general de la compañía pesquera Pritipaul Singh Investments Inc (PSI), líder inversor y empleador del sector en Guyana, explicó que su empresa registró un descenso en la productividad de 20 contenedores mensuales a solo dos, en el periodo de 2019 a 2023. ExxonMobil comenzó la explotación en el bloque Stabroek en 2019.

«Mi mayor preocupación es que hemos visto desde 2015 hasta 2020 una disminución de nuestras capturas y esto se debe a la exploración sísmica que podría alejar a las especies de mariscos» dijo Singh a Kaieteur News.

Además reiteraron que: “Los resultados son escasos, como informamos recientemente: ‘Pescadores llorando en el mar mientras pescan en redes de cerco vacías».

Impacto de los aranceles de Trump

Las recientes medidas arancelarias “recíprocas” impuestas por Estados Unidos impactan a 57 naciones del mundo. Con un mínimo del 10 por ciento, Guyana recibió aranceles del 38 por ciento a varios de sus productos de exportación, exceptuando petróleo crudo, la bauxita y el oro. Otras áreas productivas de menor ingreso, como la pesca, recibieron el gravamen en su totalidad.

En 2024, el sector de la pesca registró exportaciones hacia Estados Unidos (principal socio comercial de la nación) de aproximadamente 5,5 millones de dólares anuales. Cerca de 5.000 trabajadores dependen de la pesca artesanal para su sustento y el de sus familias.

A esto se suma la disminución en el volumen de captura.

El empresario refirió además, que las medidas gubernamentales son insuficientes para atender esta problemática, a pesar de que han expresado su preocupación.

Falta de estudios ambientales

también señaló que, “Tenemos nuestros barcos artesanales y no hay peces. Necesitamos tener personas del Sistema Evaluación de Impacto Ambiental que salgan porque son la única competente que puede darnos informes, pero no hay nada de ellos. Necesitamos conocer la salinidad del agua alrededor de diferentes profundidades, la acidez del agua a ciertas profundidades. Todos estos son factores que contribuyen a la salud de los peces. Ahora los camarones que tenemos se alimentarían de algas. Si los químicos que están utilizando se vierten en el agua, y hay cierta acidez o alcalinidad que no se cumple, entonces habría destrucción del ecosistema».

Los guyaneses a menudo han cuestionado la lógica del gobierno para aceptar las garantías de ExxonMobil, como se destaca en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), de que los impactos en el sector pesquero serían insignificantes, según la propia empresa.

En 2022, la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) emitió un estudio de peces que causó que los ambientalistas cuestiona sus hallazgos.

Lo más reciente

Venezuela y Rusia refuerzan su alianza estratégica con 42 nuevos acuerdos de cooperación

Venezuela y Rusia consolidaron este jueves su asociación estratégica...

Padrino López advierte que Venezuela “está lista para responder a cualquier agresión”

El ministro de Defensa venezolano resaltó que las tropas...

Europa introduce “cláusulas venenosas” que complican el plan de paz para Ucrania

Europa sabotea el plan de paz impulsado por Estados...

¡Orgullo Venezolano! Andy Borregales nombrado jugador de la semana 12 de la NFL

El pateador venezolano de los New England Patriots, Andy...

Portugal responde a medida soberana de Venezuela contra aerolíneas que «acatan órdenes imperiales»

El Gobierno portugués declaró este jueves que "no cede...

Noticias

Artículos relacionados