El cuadro “El Sueño (La cama)”, de la pintora mexicana Frida Kahlo, se convirtió en la obra más cara de una mujer al ser subastada por un total de 54.7 millones de dólares en Nueva York, Estados Unidos.
El récord anterior pertenecía a la estadounidense Georgia O’Keeffe, cuya obra ‘Jimson Weed/White Flower No’ fue comprada en 44.4 millones de dólares.

El récord para una obra de Frida Kahlo era “Diego y yo”, que representa a la artista y a su esposo, el muralista Diego Rivera. La pintura alcanzó los 34.9 millones de dólares en 2021.
¿Qué se muestra en “El Sueño (La cama)”?
La pintura muestra a la artista mexicana dormida en una cama de estilo colonial de madera, envuelta en una manta dorada con enredaderas y hojas.
En su nota de catálogo, la casa de subastas Sotheby’s indicó que la pintura “ofrece una meditación espectral sobre la porosa frontera entre el sueño y la muerte”.
“El esqueleto suspendido a menudo se interpreta como una visualización de su ansiedad por morir mientras duerme, un miedo muy plausible para una artista cuya existencia diaria estaba marcada por el dolor crónico y el trauma pasado”, señala el catálogo.
Además, indicó que el autorretrato “El Sueño (La cama)” fue pintado en 1940, una década crucial en su carrera, marcada por su turbulenta relación con Diego Rivera. La obra fue exhibida públicamente por última vez a finales de la década de 1990.
¿Quién fue Frida Kahlo?
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en 1907 en Coyoacán, Ciudad de México. Tres años después estalla la Revolución Mexicana, situación que ella recordaba pues su familia dio auxilio a heridos revolucionarios en alguna ocasión.
Lamentablemente, Frida contrae poliomielitis a los seis años (1913), la enfermedad provocó que su pierna derecha será más corta y delgada.
Posteriormente, entra a estudiar a la Escuela Nacional Preparatoria, una institución que sólo aceptó 35 mujeres dentro de un alumnado de 2,000 hombres. En 1922, mientras estudiaba, Frida trabaja en una maderería, registrando entradas y salidas.
Para 1924, Kahlo deja la escuela por instrucción de su madre, debido al ambiente político se complica por un levantamiento en contra del presidente Álvaro Obregón.
En 1925 sufrió un accidente que marcó su vida y que la llevó a pintar durante su convalecencia, sobre todo autorretratos, con un estilo introspectivo y onírico.

