Bolivia vive hoy una jornada electoral decisiva que podría cerrar más de dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS). Desde la apertura de mesas de votación, la elección viene transcurriendo con normalidad, aunque con un episodio de violencia reportado por RT: una explosión en un centro de votación donde estaba presente el candidato Andrónico Rodríguez.
A continuación, los hechos más importantes del día en orden cronológico:
08:00 – Apertura de mesas en Bolivia

Las mesas de votación abrieron en todo el país para los 7,9 millones de electores habilitados. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la jornada inició sin contratiempos mayores, con fuerte resguardo policial y militar debido a amenazas previas de sectores radicales.
Mañana – Flujo constante de votantes

Durante las primeras horas, se reportó alta participación en ciudades como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Los candidatos principales —Samuel Doria Medina, Jorge “Tuto” Quiroga y Andrónico Rodríguez— llamaron a la ciudadanía a votar en calma.
16:00 – Cierre oficial de mesas
El TSE confirmó que las mesas cerrarán a las 16:00, permitiendo solo a los ciudadanos que ya estén en fila ejercer su derecho. Desde ese momento comenzará el conteo en recinto, mientras se aguardaban los primeros resultados preliminares después de las 21:00 (hora local).
Explosión en centro de votación
RT informó que se produjo una explosión en la mesa de votación donde el candidato Andrónico Rodríguez tenía previsto emitir su sufragio. El hecho no ha sido confirmado por el TSE, por lo que su magnitud y consecuencias aún son inciertas
Panorama general
- El MAS de Bolivia llega debilitado y dividido, con riesgo de perder incluso su personería si cae por debajo del 3 % de votos.
- Los favoritos de la jornada son los candidatos de centro-derecha y derecha, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, aunque ninguno alcanzaría el 50 % necesario para ganar en primera vuelta.
- La probabilidad de un balotaje el 19 de octubre es alta, y el nuevo mandato presidencial comenzaría el 8 de noviembre.