ÚLTIMO MINUTO
lunes, 4 de agosto, 25
18.7 C
Caracas

Empresa de telecomunicaciones kuwaití, critica el plan de Trump de «limpieza étnica» en Gaza (+Video)

Para su anuncio anual de Ramadán, el gigante de telecomunicaciones kuwaití Zain abordó la difícil situación de los palestinos en Gaza y criticó la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump sobre Gaza.

El gigante kuwaití de telecomunicaciones Zain ha lanzado su último comercial de televisión de Ramadán, transmitiendo un mensaje audaz contra el controvertido plan de «limpieza étnica» de Gaza del presidente estadounidense Donald Trump, que aboga por el desplazamiento masivo de los palestinos en el enclave y una apropiación de tierras por parte de Estados Unidos e Israel.

Zain, conocido por sus campañas publicitarias virales anuales durante el Ramadán, el comercial de este año destaca la resiliencia palestina y la determinación de reconstruir Gaza, luego de la implementación en enero de un plan de alto el fuego de tres fases entre Hamas e Israel que apunta a allanar el camino para poner fin a la devastadora guerra de 16 meses.

El vídeo se inicia con una joven que interpreta una potente balada sobre Palestina: «Sólo abro mis ojos para verte, mi tierra. De tu barro emergió mi alma, nuestras miradas van de la mano».

Se la ve caminando sobre vidrios rotos y escombros, izando una bandera azul que dice: «Cantemos una paz espiritual que abrace una paz nacional».

Un artista iraquí se une a ella durante la actuación, proclamando apasionadamente su devoción a la patria palestina.

«En mi corazón, mi tierra encontró su lugar. No morimos para que ella viva, le damos vida y ella nos devuelve la gracia», grita.

El video luego presenta un discurso de Maria Hanoun, de cuatro años de la ciudad de Gaza, quien anteriormente se volvió viral por desafiar directamente el plan de desplazamiento de Gaza de Trump.

En el clip ampliamente compartido, ella preguntó: «Si te pidiera que dejaras tu casa y vivieras en Egipto o China, ¿lo aceptarías?»

En el anuncio de Zain, Hanoun transmite otro mensaje poderoso, esta vez para que lo escuche todo el mundo: «No abandonaré mi tierra sólo para complacer. Marquen mi presencia, sus costas y sus mares».

El coro del vídeo refuerza el tema del orgullo palestino, con voces que cantan orgullosamente «mi tierra, mi tierra, tierra», una frase que se repite varias veces mientras los escolares corren a clase por los estrechos y en ruinas pasillos de una escuela demolida.

Otros niños se reúnen alrededor de una olla de maqlooba, un plato tradicional palestino elaborado con capas de carne, arroz y verduras fritas.

El comercial está lleno de imágenes impactantes de solidaridad pro Palestina, desde una vela de pastel de cumpleaños con la forma del mapa de Palestina hasta bateristas que usan bufandas con dibujos de sandías.

Un poderoso cuadro humano toma la forma de un olivo frondoso, simbolizando la identidad y resistencia palestina profundamente arraigadas.

La declaración final del video ofrece una reprimenda directa a la controvertida propuesta de Trump: «Esta tierra no está a la venta, no se mide en pies sino en codos».

El codo, una antigua unidad de medida basada en la longitud desde el codo hasta la punta del dedo medio, simboliza el compromiso inquebrantable de los palestinos de proteger su tierra a cualquier precio.

«Nuestras raíces siguen en pie, tu negocio del siglo, polvo, en la arena y en la Riviera, ahogado por tu propia mano».

Los espectadores de Oriente Medio y Norte de África elogiaron el anuncio viral en las redes sociales. Un usuario de X (antes Twitter) afirmó: «El anuncio de Ramadán 2025 de Zain es audaz y poderoso. Defiende a Gaza y rechaza cualquier plan para borrar su identidad».

Continuaron: «¡Lo que necesitamos son medios con conciencia!»

En YouTube, un espectador comentó que el video ilustraba cómo «el Ramadán de este año está siendo duro para Gaza, sin sus mesas que solían reunir a familias y vecinos, sin la risa de los niños, sin el calor de los hogares que solían latir con vida».

“Muchos de los que solían decorar sus noches han fallecido, ausentes de las mesas del Iftar, pero sus almas permanecen y su luz no se ha extinguido”, agregaron.

El año pasado, la campaña publicitaria de Ramadán de Zain también abordó la guerra en Gaza , centrándose en la difícil situación de los niños palestinos en medio del devastador ataque de Israel al territorio.

Los comerciales de Ramadán de Zain son ampliamente elogiados entre el público de Oriente Medio y el Norte de África, ya que las campañas publicitarias de la marca a menudo amplifican problemas sociales urgentes durante el mes islámico del Ramadán.

Así se vive el Ramadán este año en Gaza.

Lo más reciente

Witkoff trata de negociar en Moscú un alto el fuego in extremis antes del 8 de agosto

Donald Trump, enviará nuevamente a su representante especial Steve...

Provocación en Jerusalén: Ministro israelí reza abiertamente en Al Aqsa y desata ola de condenas internacionales

En un gesto ampliamente condenado como provocador e irresponsable,...

Trump lanza ultimátum millonario a Apple por producir fuera de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un...

Más de 3 mil marcas de café se han registrado en Venezuela desde 2020

Venezuela ha consolidado una creciente cultura productiva en torno...

Noticias

Witkoff trata de negociar en Moscú un alto el fuego in extremis antes del 8 de agosto

Donald Trump, enviará nuevamente a su representante especial Steve...

Trump lanza ultimátum millonario a Apple por producir fuera de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un...

Más de 3 mil marcas de café se han registrado en Venezuela desde 2020

Venezuela ha consolidado una creciente cultura productiva en torno...

Egipto rompe con meses de bloqueo y envía combustible vital a Gaza

Egipto ha enviado dos camiones cargados con 107 toneladas...

Chile: Confirman hallazgo de 5 cuerpos tras derrumbe en mina El Teniente

La estatal chilena Codelco confirmó este domingo la localización...

OPEP+ acuerda nuevo aumento de producción de petróleo a partir de septiembre

La alianza OPEP+, conformada por Arabia Saudí, Rusia, Irak,...

Artículos relacionados