ÚLTIMO MINUTO
jueves, 25 de septiembre, 25
29.8 C
Caracas

En complicidad con Guyana, ExxonMobil explotará séptimo pozo petrolero en aguas por delimitar

El Ministerio de Recursos Naturales de Guyana aprobó el Plan de Desarrollo del Yacimiento Hammerhead y otorgó la Licencia de Producción de Petróleo a favor de ExxonMobil. Este sería el séptimo proyecto aprobado por el gobierno de Guyana. Este se ubica en el Bloque Stabroek, en aguas por delimitar que Venezuela reclama como suyas y sobre las que mantiene derechos históricos irrevocables.

“El desarrollo se encuentra en la parte suroeste del Stabroek Block en la costa de Guyana y se dirige al embalse Hammerhead, que fue descubierto en 2018. El Hammerhead PPL presenta mejoras notables en comparación con las licencias anteriores en varias áreas,” afirma el Ministerio de Recursos Naturales.

Estas “mejoras notables” según el gobierno, se deben a que se firma bajo la nueva Ley de Prevención, Preparación, Respuesta y Responsabilidad de la Contaminación por Hidrocarburos de 2025, también llamada coloquialmente como “Ley de derrames”.

Sus detractores apuntan a que esta legislación en realidad designa una responsabilidad insuficiente para las empresas matrices, juntas de supervisión dominadas por el gobierno y posibles conflictos con los acuerdos petroleros existentes, por lo que la responsabilidad final la asume el gobierno de Guyana usando fondos públicos del país. Los críticos argumentan que el proyecto de ley, que fue aprobado por el Parlamento en mayo de 2025, beneficia a las empresas petroleras a expensas de los intereses nacionales y el medio ambiente. 

Guyana: Nuevo proyecto, viejas artimañas

Otra de las fallas de este proyecto petrolero es la firma de su licencia bajo el mismo Acuerdo de Reparto de la Producción de 2016, fuertemente criticado por su desigual división de ganancias y la ventaja que ofrece a ExxonMobil.

Guyana

Este trato fue firmado por la anterior administración de David Granger y el entonces opositor PPP/C usó la polémica en torno al texto legal para la campaña presidencial. Una vez en el poder, tanto el presidente Irfaan Ali como el vicepresidente Bharrat Jagdeo, han apelado a la “santidad de contratos” para mantener el acuerdo intacto.

De acuerdo con este trato, ExxonMobil disfruta del 75% de las ganancias para cubrir gastos de producción más el 10,5%  mientras que el gobierno de Guyana recibe el 12,5% de las ganancias más el 2% de regalías. Según el ministerio, la inversión total del proyecto es de 6.8 billones, lo que incrementa los costos de producción a recuperar por ExxonMobil.

“Se facilitará la producción mediante 10 pozos de producción y 8 pozos de inyección. Se prevé la producción de un total de 445 millones de barriles de petróleo con una capacidad de producción diaria estimada de 150.000 barriles”, afirma el comunicado del ministerio. La entidad también apunta que el gas asociado al proyecto de usará en el proyecto Gas a Energía, pendiente a culminación desde 2020.

LEA MÁS: Guyana y ExxonMobil admiten que un eventual derrame puede llegar a la línea de costa en 24 horas

Actualmente, con la explotación de los proyectos Liza, Liza phase 1, Payara y Yellowtail. Bajo licencia y construcción se encuentran Uaru y Whiptail, a los que se une Hammerhead. Con este último en línea para producir en 2029, Guyana piensa robar a Venezuela 1,7 millones de barriles de crudo diario.

El Bloque Stabroek, que alberga todos estos proyectos, se ubica en aguas de la Guayana Esequiba, región sobre la que Venezuela mantiene sus derechos históricos irrevocables. Esta franja territorial y sus aguas fueron expoliadas a Venezuela en 1899 mediante el laudo Arbitral de París. En 1966, las tres partes firmaron el acuerdo de Ginebra, en el que se establecen las premisas para una solución pacífica de la disputa. Guyana, desde el descubrimiento de las reservas petroleras en 2015 y la firma del acuerdo en 2016, desconoce lo pactado en Ginebra y conduce un caso en contra de Venezuela mientras agrava el expolio de recursos naturales de la zona en controversia.

Lo más reciente

Richard Grenell confirma conversaciones con Maduro y su equipo

Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela,...

Automovilismo: La F1 extendió contrato con el Gran Premio de Azerbaiyán

La Fórmula 1 ha acordado extender la permanencia del...

Béisbol: Ronald Acuña de nuevo con una temporada de 20 jonrones

El jonrón de Ronald Acuña Jr. en el juego...

Alto mando militar de Guyana recibe a comité selecto de inteligencia de los Estados Unidos

La Fuerza de Defensa de Guyana (GDF) recibió a...

Noticias

Artículos relacionados