ÚLTIMO MINUTO
viernes, 3 de octubre, 25
29.3 C
Caracas

En Japón, los empleados eligen a sus jefes para combatir la alta rotación causada por malos líderes

En Japón, donde tener un mal jefe es una de las razones más comunes por las que los empleados deciden dejar sus trabajos, algunas empresas están implementando un sistema innovador que permite a los empleados elegir o evaluar a sus propios supervisores. Esta tendencia, todavía poco extendida, busca mejorar el ambiente laboral y la satisfacción de los trabajadores al involucrarlos directamente en la selección del liderazgo dentro de la empresa. La compañía pionera en esta iniciativa es Nobitel Inc., con sede en Tokio, que desde 2016 implementa un sistema de elecciones generales internas para designar a los gerentes de área.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Cómo funciona el sistema en Nobitel

En Nobitel, los empleados votan para elegir a sus gerentes tras un proceso de evaluación preliminar de desempeño que selecciona a los candidatos más aptos. En la última elección, celebrada el 21 de mayo, más de 1,000 trabajadores participaron a través de sus teléfonos inteligentes para decidir quién sería el siguiente gerente de área. Esta innovación surgió hace diez años por iniciativa del presidente Masahiro Kurokawa, quien observó que los empleados estaban más enfocados en mantener contentos a sus jefes que en cuidar a los clientes, generando un ambiente laboral poco saludable.

En Japón, los empleados eligen a sus jefes para combatir la alta rotación causada por malos líderes
Cambio profundo en la cultura empresarial

El presidente Kurokawa detectó que las evaluaciones de desempeño estaban sesgadas por la relación personal entre empleados y sus supervisores, quienes tenían el poder de decidir salarios y promociones.

Para contrarrestar esta presión, Nobitel modificó su sistema de compensaciones para que el sueldo de los empleados dependa de indicadores objetivos como ventas y satisfacción del cliente, en lugar de depender exclusivamente de las valoraciones directas de los jefes. Además, instauró la posibilidad de que los trabajadores evalúen el desempeño de sus propios supervisores, un giro que ha permitido mayor transparencia y mejora en las relaciones jerárquicas.

Evaluación inversa: trabajadores califican a sus jefes

Otra práctica relacionada es la llamada «nominación o evaluación inversa», que ya adoptan empresas como Sakura Kozo en Sapporo. En este sistema, los supervisores son evaluados por sus subordinados en aspectos como personalidad, habilidades y fortalezas, similar a un informe escolar. Cada año, siete jefes de sección son calificados por sus quince subordinados, y los empleados pueden elegir a qué sección desean pertenecer según la calidad del liderazgo. Este modelo fue implementado tras la renuncia de un empleado talentoso que pidió salir debido a una mala relación con su supervisor, evidenciando la importancia de un buen liderazgo para retener talento.

Resultados y rechazo de malos líderes

Desde que se introdujo el sistema de evaluación por parte de los empleados en Sakura Kozo en 2020, se reporta que dos jefes de sección han sido rechazados por sus subordinados debido a malas valoraciones. Esta herramienta no solo promueve un ambiente de trabajo más sano sino que también obliga a los líderes a mejorar sus capacidades para no perder la confianza de su equipo. El método fomenta la responsabilidad y muestra que tener un jefe competente y empático es fundamental para la estabilidad laboral y la productividad.

En Japón, los empleados eligen a sus jefes para combatir la alta rotación causada por malos líderes
Contexto laboral en Japón y necesidad de cambios

En Japón, la alta rotación laboral está frecuentemente vinculada a la existencia de malos jefes que generan estrés y disminuyen la motivación. Este fenómeno ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras dentro de las empresas para transformar la relación tradicional entre empleados y mandos superiores, que históricamente ha sido muy jerárquica y rígida. La cultura corporativa japonesa, que valoraba la lealtad y el ascenso interno, está experimentando cambios para adaptarse mejor a las necesidades actuales de los trabajadores, promoviendo modelos más democráticos y participativos.

En Japón, los empleados eligen a sus jefes para combatir la alta rotación causada por malos líderes
Impacto en la satisfacción y retención de empleados

Permitir que los empleados elijan o evalúen a sus jefes representa un cambio significativo que puede aumentar la satisfacción laboral, reducir la rotación y mejorar el desempeño global de la empresa. La experiencia de Nobitel y Sakura Kozo demuestra que cuando el personal siente que su voz es escuchada y cuentan con un liderazgo justo y competente, están más comprometidos con su trabajo y la organización. Este sistema también contribuye a que las decisiones gerenciales sean más transparentes y orientadas a objetivos claros, alejándose de favoritismos personales.

Lee más de: Explosión e incendio en refinería de Chevron en California desatan alarma en Los Ángeles

Proyección futura de esta tendencia

Aunque aún incipiente, esta forma de gestión en Japón podría marcar un antes y un después en la cultura empresarial del país, alineándose con tendencias globales que buscan empoderar a los trabajadores y democratizar la toma de decisiones dentro de las organizaciones. Empresas de diversos sectores están observando estos modelos como una solución para problemas crónicos de gestión y para mejorar la competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Lo más reciente

Noticias

Artículos relacionados