ÚLTIMO MINUTO
viernes, 20 de junio, 25
24.3 C
Caracas

Familiares de venezolanos ilegalmente detenidos claman su liberación

El Comité responsabilizó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de violar convenios internacionales y criminalizar la migración.

En el marco del Día Internacional de la Familia, familiares de los venezolanos ilegalmente detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), de El Salvador, en la base de Guantánamo y en diversos centros de detención en Estados Unidos se congregaron este jueves en Caracas para clamar justicia y demandar la liberación inmediata de sus seres queridos.

En una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales, este grupo, ahora constituido como el Comité de Familiares Secuestrados, alzó su voz contra la flagrante violación de los derechos humanos y el uso político de sus allegados.

«Este día para todos está siendo marcado por una lucha incansable por defender nuestra familia, para que sea reunificada, para que nuestros migrantes perseguidos vuelvan», expresó una de las voceras.

«El reencuentro de Maikelys con su madre nos demostró que la lucha vale la pena, que hay esperanza pero aún hay 252 familias rotas», declaró otra integrante del Comité.

Las imágenes recientes del CECOT, difundidas en redes sociales, revelaron el hacinamiento y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que sufren los detenidos. «Nuestros hijos están en campos de concentración, sin acusaciones ni juicios. (Nayib) Bukele los usa como moneda de cambio político contra Venezuela», denunciaron.

El Comité responsabilizó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de violar convenios internacionales y criminalizar la migración. «¿Por qué los mantienen presos si no hay pruebas? Exigimos respuestas», cuestionó un familiar.

Asimismo, denunciaron que su silencio normaliza la tortura, mientras organismos internacionales no actúan. «El pueblo salvadoreño no puede ignorar esto. Nuestros hermanos no son delincuentes, son víctimas de una persecución racista y xenófoba», afirmó una madre.

En un llamado final, pidieron solidaridad internacional. «No normalicemos el dolor. A nuestros familiares no se les respetó el debido proceso. Esto debe parar. ¡No descansaremos hasta ver a cada uno de los 252 regresar a casa!», enfatizaron.

familia
familia

Lo más reciente

Alto Rendimiento: Venezuela competirá en la Copa del Mundo de Triatlón

Yhousman Perdomo y Génesis Ruiz verán acción este domingo...

Guterres pide salida diplomática entre Israel e Irán y dice que está en juego «el futuro de la humanidad»

El secretario general de la ONU, António Guterres, clamó...

CGRI de Irán anuncia la 17.ª fase de la operación Verdadera Promesa III

La decimoséptima oleada de la operación se llevó a...

Fútbol: El venezolano Telasco Segovia fue elogiado por el rival

Martín Anselmi, técnico de Porto, destacó a Telasco Segovia...

Baloncesto: Indiana forzó el séptimo de la final de la NBA

Con la temporada en juego, los Pacers hicieron lo...

Noticias

Alto Rendimiento: Venezuela competirá en la Copa del Mundo de Triatlón

Yhousman Perdomo y Génesis Ruiz verán acción este domingo...

CGRI de Irán anuncia la 17.ª fase de la operación Verdadera Promesa III

La decimoséptima oleada de la operación se llevó a...

Fútbol: El venezolano Telasco Segovia fue elogiado por el rival

Martín Anselmi, técnico de Porto, destacó a Telasco Segovia...

Baloncesto: Indiana forzó el séptimo de la final de la NBA

Con la temporada en juego, los Pacers hicieron lo...

Irán frustra red de espionaje del Mossad tras ataques israelíes

Desde los ataques israelíes del 13 de junio, Irán...

Viernes de «Ira y Victoria», marchas contundente en ciudades de Irán

Millones de iraníes participan en marchas de “Viernes de...

Siete heridos por ataque con explosivos en Quito

Siete personas resultaron heridas este jueves por la detonación...

Artículos relacionados