ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 1 de octubre, 25
26.5 C
Caracas

Ensayo clínico con doce pacientes reduce o elimina cánceres agresivos en seis de ellos

Innovadora terapia inmunológica muestra respuestas sistémicas en tumores metastásicos de pacientes con tumores difíciles de tratar.

Un reciente ensayo clínico fase 1 ha demostrado un avance prometedor en el tratamiento de cánceres agresivos y metastásicos mediante un anticuerpo agonista mejorado dirigido al receptor CD40, una estrategia que activa el sistema inmunitario contra el tumor. Este estudio, desarrollado por el laboratorio de Jeffrey V. Ravetch en la Universidad Rockefeller y publicado en Cancer Cell, incluyó a doce pacientes con diferentes tipos de cáncer metastásico y logró reducir los tumores en la mitad de ellos, con dos pacientes alcanzando una remisión completa.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

El fármaco, denominado 2141-V11, fue diseñado para ser más potente y menos tóxico que versiones anteriores. A diferencia de los tratamientos previos administrados por vía intravenosa, que provocaban efectos secundarios considerables, esta nueva terapia se inyectó directamente en los tumores, lo que permitió una toxicidad leve y manejable. El resultado más sorprendente del estudio fue la capacidad del tratamiento para inducir una respuesta inmunitaria no solo en el sitio inyectado, sino también en tumores distantes del cuerpo, lo que sugiere un efecto sistémico y un reentrenamiento del sistema inmunitario para atacar el cáncer en todo el organismo.

Los pacientes tratados incluían casos con melanoma, carcinoma de células renales y varios tipos de cáncer de mama, todos con un pronóstico complicado y pocas opciones terapéuticas. Dos casos destacaron especialmente: una paciente con múltiples tumores metastásicos en la pierna y pie sufrió la desaparición completa de todos sus tumores tras recibir el tratamiento en un solo tumor; y otra con cáncer metastásico de mama con tumores en piel, hígado y pulmón experimentó un efecto curativo similar tras la inyección local del anticuerpo. Las biopsias revelaron que el fármaco promovió la formación de microambientes inmunitarios en los tumores, sustituyéndolos por estructuras linfoides que favorecen la respuesta inmune y están asociadas a mejores resultados en inmunoterapia.

FuenteEFE

Lo más reciente

El huracán Imelda golpea Cuba: dos muertos, 20.000 evacuados y comunidades aisladas

El huracán Imelda dejó al menos dos muertos y...

Alarmante cifra de migrantes muertos bajo custodia de ICE en EE.UU.: 20 fallecidos en 2025

La crisis migratoria en Estados Unidos suma un nuevo...

Maduro: “La orden está dada, a combatir por la paz”

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) dio inicio...

Primera ministra de Trinidad y Tobago se reúne con Marco Rubio

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad...

Noticias

Maduro: “La orden está dada, a combatir por la paz”

La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV) dio inicio...

Primera ministra de Trinidad y Tobago se reúne con Marco Rubio

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad...

Fútbol: Comenzó la renovación Vinotinto

La selección de Venezuela anunció este martes la lista...

Baloncesto: El Griego, Giannis Antetokounmpo no irá al Media Day

Giannis Antetokounmpo no asistió a la jornada de prensa...

Artículos relacionados