ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 17 de septiembre, 25
26.2 C
Caracas

¡Es hoy! No hay que tener telescopio para ver la alineación planetaria

Para los pueblos originarios, cada estrella tenía un significado. No era solo un punto de luz, era una ruta de conexión espiritual.

Este 21 de enero, aproximadamente a las 8:30 de la noche hora venezolana, se podrá ver la alineación planetaria, la primera del año.

En su canal de Telegram, la ministra de ciencia y tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, detalló que esta primera alineación se realizará con seis planetas.

La novedad es que los planetas estarán dispuestos a lo largo de la eclíptica, desde el horizonte occidental hacia el oriental y podrán verse a simple vista.

«Venus será el más brillante y fácil de reconocer, seguido por Saturno, Júpiter y Marte. Por su parte, Urano y Neptuno serán más difíciles de ver sin ayuda de binoculares o un telescopio», recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.

¿Cómo se verá en Venezuela?

La alineación planetaria de este 21 de enero de 2025 será visible después de que se haya ocultado el Sol, aproximadamente a partir de las 20:30 hora local.

Los planetas estarán alineados a lo largo de la eclíptica, que es la trayectoria aparente de los planetas en el cielo, dispuestos desde el horizonte occidental hacia el horizonte oriental.

Saturno: planeta amarillento (mag 0.6) se ubicará en la constelación de Acuario

Venus: planeta también conocido como “la estrella vespertina” (mag -4.7) se ubicará en la constelación de Acuario

Neptuno: estará ubicado más cerca del horizonte occidental (mag 7.9), estará en la constelación de Piscis

Urano: (mag 5.7) se ubicará en la constelación de Aries, cerca del límite con Tauro.

Júpiter: planeta bastante brillante (mag -2.6) estará situado un poco más alto que el anterior, en la constelación de Tauro

Marte: planeta rojizo (mag -1.3) brillara en el horizonte este, en la constelación de Géminis

El 28 de febrero habrá una nueva fiesta cósmica

La segunda alineación se realizará el 28 de febrero e incluirá a Mercurio, formando una configuración de siete planetas. Ese día, la adición del planeta más pequeño del sistema solar — Mercurio, crea una nueva configuración de siete planetas alineados, lo que se considera una «gran alineación planetaria» o «alineación completa», aunque diferente a la de este 21 de enero.

La ministra Jiménez manifestó que esta alineación, considerada una «gran alineación planetaria», presentará un orden diferente al de enero.

«La posición relativa de los planetas cambiará y también la separación angular entre ellos. El orden de visualización en este caso será: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte», puntualizó.

Ambas alineaciones ofrecen una oportunidad única para observar los planetas en el cielo, destacando la importancia de la astronomía como una ciencia que ha fascinado a la humanidad desde sus primeras civilizaciones.

¿Cómo se verá en el resto de Latinoamérica?

La alineación de los siete planetas puede observarse desde ambos hemisferios, quienes se encuentran cerca del ecuador, especialmente en el hemisferio norte, tienen mejores condiciones, ya que los planetas aparecen más altos en el cielo.

En el extremo sur, como en Chile y Argentina, también es posible disfrutar de este fenómeno, aunque los planetas se ven más cerca del horizonte. Es recomendable observarlos justo después del atardecer y durante las primeras horas de la noche.

Para nuestros antepasados, el astroturismo era una maravillosa tarea. Encontraban en el cielo sus mapas y calendarios.

Es que para los pueblos originarios, cada estrella tenía un significado. No era solo era puntos de luz o estrellas: eran inspiración, guía y camino para lo nuevo, una conexión espiritual y un momento de recibir información de las constelaciones.

Desde el crepúsculo, esta jornada todos tendremos la oportunidad de participar en una gran pista cósmica que nos recuerda la inmensidad del cielo bajo el cual, todos somos únicos.


Con información del mincyt.gob.ve @mincyt.ve

Lo más reciente

Presidente de Guyana persiste en  narrativas contra Venezuela en medio de despliegue estadounidense en aguas regionales

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró narrativas hostiles...

Venezuela supera las 60 toneladas de droga incautadas en 2025

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció...

100 días de gestión en Guayana Esequiba: Un compromiso inquebrantable con el pueblo y el progreso

Un inicio con gratitud y esperanza El gobernador de la...

Noticias

Venezuela supera las 60 toneladas de droga incautadas en 2025

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció...

Sóftbol: Venezuela busca avanzar en el Panamericano Sub23

La selección venezolana de softbol masculino, categoría sub-23, sumó este...

Gobernador opositor Alberto Galíndez: «En Cojedes, defendemos la soberanía y el diálogo como caminos hacia el progreso»

El gobernador del estado Cojedes, Alberto Galíndez, reafirma el compromiso de su gestión con...

Artículos relacionados