ÚLTIMO MINUTO
viernes, 23 de mayo, 25
27.1 C
Caracas

Estados Unidos e Irán concluyen tensa ronda de negociaciones nucleares en Roma sin acuerdo

La quinta ronda de negociaciones nucleares indirectas entre Estados Unidos e Irán concluyó este jueves en Roma sin un acuerdo definitivo. Las conversaciones, mediadas por el gobierno de Omán, se centraron en uno de los puntos más polémicos: el derecho de Irán a enriquecer uranio en su territorio.

Según se informó, Irán sostiene que su programa de enriquecimiento está protegido por el Tratado de No Proliferación Nuclear, mientras que Estados Unidos exige límites más estrictos para evitar un posible desarrollo de armas nucleares para proteger a Israel.

El enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, participó en la reunión principal, la cual duró aproximadamente dos horas y veinte minutos. Posteriormente, Witkoff abandonó el encuentro, según se informó oficialmente, por compromisos previos en su agenda.

Aunque no se alcanzó un acuerdo, los equipos técnicos de ambas partes continuaron dialogando brevemente después de su salida.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Omán, Badr Albusaidi, expresó que «a pesar de las diferencias sustanciales, el tono ha sido profesional y respetuoso, y hay espacio para avanzar en futuras reuniones».

Varios reportes no verificados circularon en las últimas horas, sugiriendo que Witkoff habría mantenido reuniones previas en Roma con el ministro de Estrategia israelí, Ron Dermer, y el jefe del Mossad, David Barnea, y que esto habría causado un retraso en el inicio de las conversaciones con Irán.

Hasta el momento, ninguna de las partes confirmó estos encuentros ni que hayan afectado el cronograma de la reunión oficial. Tampoco se ha verificado que las conversaciones tuvieran un formato preestablecido de tres horas o que el retraso alterara significativamente la agenda diplomática.

Irán se defiende

El ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, reafirmó la postura inamovible de su país sobre el enriquecimiento de uranio, lanzando una advertencia clara: “No habrá acuerdo” si Washington insiste en que Teherán abandone completamente esta actividad. A pocas horas del inicio de la quinta ronda de contactos en Roma, Araqchi insistió en que el enriquecimiento forma parte esencial del programa nuclear iraní.

Irán

En un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X, el diplomático declaró: “Descubrir el camino hacia un acuerdo no es ingeniería sobre cohetes. Cero armas nucleares, tenemos un acuerdo. Cero enriquecimiento, no tenemos un acuerdo. Es momento de decidir.”

Durante la jornada previa, el jefe de la diplomacia iraní también subrayó que “Teherán no cederá sus derechos” y que “el programa nuclear, incluido el enriquecimiento, debe continuar”, aunque abrió la posibilidad de implementar “medidas de construcción de confianza” si eso facilita un pacto. Según Araqchi, si el verdadero objetivo de Estados Unidos es garantizar que Irán no desarrolle armas nucleares, el acuerdo es viable, ya que “no buscamos armas nucleares, por principios”.

La tensión entre ambas naciones se agravó por nuevas sanciones impuestas por Washington, que afectan a entidades que suministran materiales de construcción a Irán. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, denunció estas sanciones como “indignantes, ilegales e inhumanas”, afirmando que buscan “privar a todos los ciudadanos iraníes de sus Derechos Humanos fundamentales” y calificándolas de “crímenes de lesa humanidad”.

Baqaei añadió que estas medidas “sólo refuerzan la profunda creencia del pueblo de que los que toman las decisiones en Estados Unidos están decididos a adoptar todos los esfuerzos malignos posibles para dañar el desarrollo y el progreso de Irán”.

Además, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, expresó un escepticismo rotundo sobre los resultados de las conversaciones, considerando “totalmente erróneo” que Washington pretenda condicionar un nuevo acuerdo al cese del enriquecimiento de uranio.

Estas negociaciones representan el primer acercamiento oficial desde que Estados Unidos se retirara del acuerdo nuclear en 2018 bajo la administración de Donald Trump. Ahora, con un nuevo equipo negociador y mediación de Omán, las esperanzas de lograr avances tangibles se enfrentan a enormes desafíos diplomáticos y estratégicos.

Lo más reciente

CNE: 99,3% de las mesas electorales ya están instaladas para comicios del 25M

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que...

Baloncesto: Shai Gilgeous-Alexander es el MVP de la NBA

Ya se decía, solo faltaba confirmación, la NBA lo...

Aumenta la tensión entre las dos Coreas

La relación entre Corea del Norte y Corea del...

Rusia y Ucrania realizan el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra

En un paso significativo hacia la desescalada del conflicto,...

Vicepresidente guyanés reitera mentiras y amenazas sobre Venezuela en víspera de elecciones del 25 de mayo

El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, en conferencia de...

Noticias

CNE: 99,3% de las mesas electorales ya están instaladas para comicios del 25M

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este viernes que...

Baloncesto: Shai Gilgeous-Alexander es el MVP de la NBA

Ya se decía, solo faltaba confirmación, la NBA lo...

Aumenta la tensión entre las dos Coreas

La relación entre Corea del Norte y Corea del...

Rusia y Ucrania realizan el mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra

En un paso significativo hacia la desescalada del conflicto,...

Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Trump prohíbe a Harvard matricular estudiantes extranjeros en una...

Artículos relacionados