ÚLTIMO MINUTO
viernes, 23 de mayo, 25
23.4 C
Caracas

Estados Unidos reitera amenazas contra Venezuela de cara al 25M y su apoyo absoluto a Guyana en controversia territorial

Estados Unidos una vez más reitera sus acusaciones y amenazas contra Venezuela, en el contexto de las venideras elecciones regionales y legislativas del 25M en la República Bolivariana, en abierta parcialización con Guyana.

“Ninguna fanfarronada o belicosidad cambia el hecho de que los Estados Unidos siempre estarán hombro con hombro con Guyana en apoyo de su soberanía e integridad territorial” afirmó la embajadora de Estados Unidos en Guyana, Nicole Theriot, durante un evento en Georgetown, este martes.

“Venezuela, por supuesto, también ha sido noticia recientemente debido a los actos de agresión de los sindicatos contra las  GDF patrullando el Cuyuní. Se trata de criminales que se dedican a actividades delictivas y los Estados Unidos están dispuestos a apoyar al GDF en su esfuerzo por erradicar esta actividad a lo largo de la frontera de Guyana y garantizar la seguridad del pueblo de Guyana” también afirmó la embajadora estadounidense.

Las declaraciones de Theriot emulan las del Secretario de Estado de Estados Unidos, quien en visita oficial el pasado 27 de marzo, amenazó directamente a Venezuela con acción militar en caso de un supuesto ataque contra Guyana o el consorcio petrolero estadounidense ExxonMobil.  

“Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos y no terminaría bien para ellos, no voy a entrar en detalles de lo que haremos no somos grandes en esos tipos de amenazas creo que todo el mundo entiende y quiero que quede claro, hemos dejado esto claro en repetidas ocasiones creo que la Armada de EE.UU. hoy está dejando claro y demostrando nuestra capacidad, tenemos una gran Armada y puede llegar a casi cualquier lugar en el mundo. Tenemos compromisos que existen hoy con Guyana queremos construir sobre eso, pero basta decir que si ese régimen hiciera algo como eso sería un muy mal movimiento sería un gran error para ellos” afirmó Rubio en rueda de prensa.

Esos “compromisos” se leen como “negocios”. Desde 2019, la petrolera estadounidense Exxon Mobil, inició labores de explotación en el bloque Stabroek, situado en aguas por delimitar con Venezuela dada la disputa territorial sobre la región de la Guayana Esequiba.

En 2018, coincidentemente con el descubrimiento de 11.7 billones de barriles de petróleo en el Bloque Stabroek  situado en aguas por delimitar con Venezuela en el frontal atlántico de la Guayana Esequiba y el inicio de explotación en 2019, Guyana unilateralmente presentó la causa ante la Corte Internacional de Justicia a pesar de que históricamente no reconoce su autoridad.

Estados Unidos y las narrativas de Guyana por el 25M

La pasada semana, el presidente de Guyana Irfaan Ali, publicaba en redes que el Jefe del Estado Mayor de la defensa de Guyana Omar Khan junto a activos militares, “pasaban tiempo” con comunidades en las zonas del río Cuyuní, en la frontera con Venezuela. En el lapso de 48 horas, las GDF emitieron un comunicado en el que informaban de tres supuestos ataques en sendos puntos del río Cuyuní por hombres armados desde el lado venezolano del afluente. Omar Khan confirmó esta información en rueda de prensa, sin aportar pruebas, testimonios de testigos, reporte oficial ni evidencia tangible. Por demás, el ministerio de relaciones exteriores de Guyana demandaba de Venezuela una investigación que condujera a la captura de los responsables.

El gobierno de Venezuela rechazó estas acusaciones y las catalogó de propaganda barata. “Todos los registros, informes e indicios recabados por nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana demuestran con claridad que tal información no es más que parte de una nueva operación de falsa bandera, orquestada para victimizar al gobierno de Guyana y fabricar tensiones artificiales en la línea de facto”, indica el comunicado de Venezuela.

La República Bolivariana reiteró que  “no se distraerá con provocaciones ni con mentiras. Nada detendrá el sagrado deber del Estado y del pueblo venezolano de avanzar hacia la elecciones del próximo 25 de mayo, en las que serán elegidas democráticamente las autoridades del Estado de la Guayana Esequiba.”

Todas estas escaladas y acusaciones se producen en el contexto de las elecciones de gobernadores y diputados a desarrollarse en Venezuela el domingo 25 de mayo, en las que se incluye el estado Guayana Esequiba dados los resultados del referéndum consultivo de diciembre de 2023 cuando el pueblo venezolano votó por su defensa y constitución.  A solo 11 días del referéndum, Guyana y Venezuela firmaron el Acuerdo de Argyle, en el que prometían no escalar tensiones ni provocaciones directas o indirectas. Guyana, al permitir amenazas de terceros y su presencia militar en el Cuyuní, rompe lo pactado en Argyle.

La embajadora estadounidense en Guyana, Nicole Theriot, culminó su intervención diciendo que “Apoyamos plenamente las medidas provisionales de la CIJ, para que Venezuela detenga sus llamadas elecciones en el Esequibo el 25 de mayo y estamos muy descontentos de que hayan tomado la decisión desacertada de seguir adelante. En breve, el Departamento de Estado publicará un tuit muy contundente sobre esta cuestión y quedará muy clara la postura de Estados Unidos.”

El primero de mayo, la Corte Internacional de Justicia, advirtió a Venezuela abstenerse de realizar los comicios del 25 de mayo. La República Bolivariana no admite autoridad ni jurisdicción de la CIJ en sus asuntos internos, en tanto no comprende la mediación de terceros en su relación con otro estado. Históricamente Guyana tampoco. Convenientemente, en torno a sus asuntos con Venezuela, acata sus pronunciamientos.

Es pertinente recordar que horas antes del simulacro electoral del 10 de mayo, también el embajador de la Unión Europea reiteró su apoyo a Guyana en la disputa territorial con Venezuela mientras que Reino Unido realizó un donativo para reforzar su gestión electoral. Ambas naciones son amplios receptores del petróleo que Guyana extrae de las aguas por delimitar.

De acuerdo al Departamento de Comercio y negocios de Reino Unido, en el 2024 el crudo de petróleo cubrió el 98% de las exportaciones de Guyana a esa nación, por un valor de 1.930 millones de dólares. Por otra parte, un total del 66% del petróleo de Guyana se envió a Europa en 2024, frente al 62% en 2023.

Lo más reciente

Raúl Incertis, médico español en Gaza: «Es como si hubiera caído una bomba atómica»

El médico español Raúl Incertis, evacuado en octubre de...

Maduro convoca a activar las «cinco maquinarias» del chavismo para las elecciones del 25 de mayo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó a la...

Venezuela: capturan a más de 50 mercenarios en víspera electoral

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este jueves...

Venezuela activa medidas especiales para garantizar el desarrollo de las elecciones del 25 de mayo

El gobierno de Venezuela activó varia medidas especiales para...

Noticias

Artículos relacionados