Un reciente sondeo revela que la mayoría de los adultos en Estados Unidos desaprueba que las fuerzas militares estadounidenses maten a presuntos narcotraficantes sin un debido proceso judicial, una práctica llevada a cabo durante la administración Trump que ha generado controversia nacional e internacional.

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado
Contexto y acciones del gobierno
Según una encuesta realizada por Reuters/Ipsos entre el 7 y el 12 de noviembre de 2025, el 51% de los estadounidenses está en contra de que el ejército estadounidense realice ejecuciones extrajudiciales sin la intervención de jueces o tribunales. En contraste, solo el 29% manifestó su apoyo a esta política. El restante porcentaje se mostró indeciso.
Estas operaciones han consistido en ataques militares con drones realizados en el Caribe y el Océano Pacífico Este desde septiembre, dirigidos a eliminar a presuntos «narco-terroristas». Estas acciones, que no cuentan con la autorización del Congreso, han provocado críticas tanto de legisladores bipartidistas en Estados Unidos como de líderes latinoamericanos.
La Casa Blanca no emitió comentarios inmediatos tras la solicitud de Axios para responder sobre los resultados de esta encuesta.
División ideológica entre estadounidenses
El respaldo o rechazo a estas tácticas militares está claramente dividido según la afiliación política. Un 58% de los republicanos aprobó las operaciones, mientras que solo un 8% de los demócratas mostró apoyo a la misma política.
El creciente uso de la fuerza militar coincide con una acumulación significativa de tropas en la región, una estrategia aparentemente dirigida a aumentar la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
Implicaciones y críticas
Hasta la fecha, la administración Trump ha realizado al menos 20 ataques con drones que han llevado a la muerte de más de 80 personas, según informes recientes. Además, el presidente estaría estudiando la posibilidad de extender estos ataques a objetivos terrestres, según reportó The Washington Post.
No obstante, estas medidas han sido cuestionadas. John Bolton, exasesor de seguridad nacional de Estados Unidos, señaló en un artículo de opinión que las acciones militares contra embarcaciones cargadas de droga, aunque puedan parecer contundentes, no conseguirán desestabilizar el régimen de Maduro ni resolver el problema regional.

Opiniones sobre la lucha contra el narcotráfico y Maduro
Un 46% de los encuestados mostró aprobación para que se declare a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitiría intervenir militarmente contra ellos.
Por otro lado, solo el 21% de los estadounidenses manifestó estar a favor de un intento de remover a Nicolás Maduro del poder mediante fuerza militar.
En este sentido, Maduro reafirmó su postura durante un mitin en Caracas, donde declaró a CNN que su mensaje hacia el presidente Trump es «sí, a la paz».
El mandatario venezolano afirmó también que la región debe unirse para evitar «guerras interminables e injustas» y mencionó ejemplos de conflictos que considera errores, como los de Libia y Afganistán.

Detalles técnicos de la encuesta
La encuesta que reveló estas opiniones se realizó con 1.200 adultos estadounidenses y tiene un margen de error de ±3 puntos porcentuales para el grupo general y entre ±5 y ±6 puntos para subgrupos específicos.

