El exembajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, desmintió en una entrevista en el canal de Televisión de derecha NTN24, que el despliegue de su país en aguas del Mar Caribe tenga la intención de una posible intervención militar en la nación suramericana.
Story catalogó esta movilización más como una muestra de fuerza en la región, que como una operación de intervención militar. «Con este despliegue no es posible una intervención militar en Venezuela», enfatizó el exdiplomático.
El 25 de julio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lanzó una controvertida designación que califica al supuesto “Cartel de los Soles” —acusado de operar desde el gobierno venezolano y de apoyar a grupos terroristas internacionales— como organización terrorista extranjera, equiparándolo al Cártel de Sinaloa.
No obstante, esta agrupación, inexistente en Venezuela, nunca ha sido confirmada por instancias independientes como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ni por la propia DEA, lo que pone en duda la veracidad de esta acusación que criminaliza a un gobierno soberano sin pruebas contundentes.
La situación escaló a un nivel militar el 8 de agosto, cuando el NY Times reveló la firma de una orden ejecutiva por parte de Trump que autoriza al Pentágono a usar la fuerza militar contra los llamados “cárteles de droga” en Latinoamérica, legitimando cualquier acción —incluida una posible invasión— contra Venezuela y otros países de la región.