Bezalel Smotrich, el extremista ministro de Finanzas de Israel, mostró este martes, su desacuerdo al llamado «Plan de 20 puntos» propuesto por el mandatario estadounidense Donald Trump, para la «pacificación de la Franja de Gaza».
Smotrich indicó en su cuenta de X que el acuerdo significa «volver, después del 7 de octubre y tras dos años de dedicación, valentía y sacrificio de un pueblo de leones, con costos dolorosos y con logros dramáticos, gracias a Dios y con su ayuda en todos los frentes, a la vieja concepción de dejar nuestra seguridad en manos de extranjeros y fantasías de que alguien más hará el trabajo por nosotros».
Smotrich agregó que todo esto es «anticuado y un regreso a las cadenas de Oslo», en referencia al histórico acuerdo que se firmó en la capital de Noruega en 1993, que buscaba una salida política de este conflicto a través de una solución de Dos Estados.
«Pro israelí y carente de garantías»
La resistencia palestina Hamás, aseveró que las disposiciones anunciadas en el plan de Trump, son «vagas y carentes de garantías».
Igualmente, advirtieron que las cláusulas se aproximan a la visión israelí. “Las armas de la resistencia nunca han sido utilizadas para agredir a nadie; su finalidad es la libertad y la independencia», agregaron.
El Plan de 20 Puntos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó esta propuesta este martes en compañía del premier israelí.
Entre las líneas de este plan, hay un punto que resalta por lo polémico, Trump prevé la creación de una «Junta de Paz», un organismo internacional que estaría presidido por él mismo y por líderes de otros países que formarán parte de la junta.
Este organismo y la futura gobernanza en Gaza, según su estrategia, excluye una parte importante del conflicto y por ende de las acciones de paz: Hamás. El acuerdo de 20 puntos, desconoce las demandas del grupo de resistencia palestina y actor fundamental en el conflicto.
Hamás ha rechazado los acuerdos de paz y las propuestas de alto el fuego anteriores por diversas razones, principalmente porque no satisfacen sus demandas fundamentales, otra de las razones, es por los continuos boicot que el régimen de Tel Aviv realiza a las negociaciones.
El grupo insiste en un alto el fuego permanente, la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza y el establecimiento de un Estado palestino con Jerusalén como capital.
Estados Unidos e Israel han negado esta posibilidad a pesar de la presión internacional y el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de aliados occidentales como Canadá, Reino Unido, Australia y Francia recientemente.