ExxonMobil inició operaciones de perforación del pozo Lukanani-2 y el LIZ-fase 2 en el bloque Stabroek, situado en aguas por delimitar con Venezuela.
La información fue ofrecida por la Administración Marítima (MARAD) de Guyana, en sus notas de aviso para actividades marítimas.
“El 11 de junio de 2025 ExxonMobil Guyana Limited (EMGL) continuará las operaciones de perforación de exploración en el sitio del pozo Lukanani_2 dentro del Bloque Stabroek de la Zona Económica Exclusiva de Guyana. MODU Stena Carron se dedicará a actividades de perforación que concluirán el 31 de julio, 2025” explica la MARAD.
El pozo Lukanai-2 se encuentra a 110,53 millas náuticas (unos 204,39 kilómetros) hacia aguas adentro y cubre una superficie de 0,29 millas náuticas cuadradas (1 kilómetro cuadrado). Estas operaciones emplean la Unidad móvil de perforación mar adentro, Stena Carron.
También otra nota de MARAD expresa: “El 16 de junio de 2025 ExxonMobil Guyana Limited (EMGL) continuará las operaciones de perforación de desarrollo en el Centro de Perforación LIZ_3P25 del Proyecto Fase 2 dentro del Bloque Stabroek de la Zona Económica Exclusiva de Guyana. MODU Noble Sam Croft se dedicará a actividades de perforación que concluirán el 31 de julio, 2025.
Nuevos pozos, mismo robo
ExxonMobil tiene bajo licencia del Gobierno de Guyana varios proyectos petroleros en el Bloque Stabroek, con tres de ellos actualmente en explotación desde 2019, Liza fase 1, Liza fase 2 y el Payara. Pendientes a explotación quedan Uaru, Whiptail y el Hammerhead. Para fin de 2025, Exxon espera tener en línea el proyecto Yellowtail.
Actualmente, ExxonMobil extrae más de 650.000 barriles de crudo del Bloque Stabroek en contubernio con el Gobierno de Guyana, usurpando así un recurso natural a Venezuela.
Todos estos proyectos se ubican en el Bloque Stabroek, situado en aguas del balcón atlántico de la Guayana Esequiba, zona en reclamación por parte de Venezuela, que sostiene sus derechos históricos e irrevocables sobre dicha zona.