ÚLTIMO MINUTO
sábado, 11 de octubre, 25
22.9 C
Caracas

Fallece Luis Alberto Lamata, un legado imprescindible del cine y la televisión venezolana

Director, guionista y productor comprometido con la historia y la identidad nacional deja una huella imborrable en la cultura venezolana y latinoamericana.

A los 65 años, falleció este domingo en Caracas Luis Alberto Lamata, emblemático director, guionista y productor venezolano, reconocido por su profundo compromiso con las raíces históricas y sociales de Venezuela y América Latina.

La noticia fue confirmada a través de las redes sociales por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, y difundida por Lisett Torres Olmos, directora de Proyectos Estratégicos de la Fundación Villa del Cine y última asistente de dirección del cineasta.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

Sus inicios

Nacido en el Distrito Capital el 13 de diciembre de 1959, Lamata estudió Historia en la Universidad Central de Venezuela, formación que marcó la narrativa de su obra, enfocada en contar relatos que rescatan la memoria colectiva y la lucha por la libertad y justicia social. Desde 1982, incursionó en el mundo audiovisual, dirigiendo más de 50 telenovelas emblemáticas como “Cristal”, “Topacio”, “Señora” y “La vida entera”, además de miniseries y largometrajes que cruzaron fronteras, alcanzando también México y Perú.

Legado histórico

Su reciente producción incluye la serie histórica «Carabobo, caminos de libertad» y “Chávez, el arañero”, reflejo de su constante búsqueda por visibilizar a los grandes personajes y procesos que han marcado la historia venezolana, consolidando una mirada crítica y comprometida con el pueblo.

En el cine, Lamata dirigió títulos trascendentales como «Jericó», «Miranda regresa», «Taita Boves», «Bolívar, el hombre de las dificultades» y “Parque Central”, obras que fueron reconocidas nacional e internacionalmente. Fue nominado al premio Goya y recibió galardones en festivales de La Habana, Biarritz, Cartagena, Sochi y Trieste, además de participar en prestigiosos encuentros como Berlín, San Sebastián, Sundance y Montreal.

En Venezuela, entre sus numerosos reconocimientos, destaca el Premio Nacional de Cultura en la mención Cine, el galardón más alto para creadores del país, así como premios municipales, de crítica, de autores cinematográficos y numerosos trofeos a la mejor película, dirección y guion en festivales nacionales como Mérida, Margarita, Oriente e Internacional de Caracas.

Luis Alberto Lamata no solo fue un creador prolífico con más de medio centenar de títulos en televisión, sino también un referente invaluable para las nuevas generaciones. Su compromiso social y político se reflejaba tanto en su trabajo artístico como en su vida personal, siendo ejemplo de dignidad, rigor y solidaridad.

Lo más reciente

Presidente de Venezuela felicita a la paraatleta Clara Fuentes, Medalla de Oro en el Campeonato Mundial de Parapowerlifting

¡Impresionante! Felicito con profundo orgullo a nuestra paraatleta Clara...

Nuevo terremoto de magnitud 6,0 sacude el sur de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,0 sacudió la costa sur...

Guerra blanda, sello Nobel: El Nobel de la Paz se volvió un arma blanda del poder occidental

El galardón que alguna vez representó la conciencia moral...

Noticias

Artículos relacionados