Los equipos con los que se recogieron los datos de los movimientos telúricos son los mismo que usan los científicos de la Tierra de la Universidad de Liverpool para detectar terremotos. Mira lo que descubrieron los expertos en Reino Unido

Entusiastas del fútbol en Londres hicieron que se moviera la tierra. Los equipos con los que se recogieron los datos de los movimientos telúricos son los mismo que usan los científicos de la Tierra de la Universidad de Liverpool para detectar terremotos.
Mediciones científicas
Probablemente alguna vez estuviste en un lugar donde muchas personas festejando eufóricas al mismo tiempo hicieron vibrar una estructura tan firme como la de un estadio. ¿Se te movió el piso?
Un hecho similar fue registrado por científicos en Londres el 27 de abril pasado. Una multitud de 60.415 personas generó actividad sísmica, cuando celebraban en el emblemático estadio Tottenham Hotspur en Anfield, la victoria del equipo de fútbol Liverpool.
Fueron varios movimientos de tierra y de diferente intensidad. La BBC dice que el temblor “más significativo fue causado por el gol de Alexis Mac Allister a los 24 minutos, que puso al equipo adelante 2-1 y registró una magnitud máxima de 1,74 en la escala de Richter”.

La emoción de los aficionados a este deporte, que logró hacer que la tierra se moviera hizo que los equipos usados para detectar terremotos permitieran a los científicos de la Tierra de la Universidad de Liverpool recoger los datos.
El sismólogo del Servicio Geológico Británico, Callum Harrison dijo que “se han observado señales sísmicas de este tamaño en una serie de conciertos y encuentros deportivos en los últimos años, incluidos los conciertos de Taylor Swift el año pasado, según reseña la BBC.
No son terremotos reales, pero la energía que se libera por una multitud saltando y bailando puede generar lo que los científicos llaman, pequeños terremotos.
En este hecho ocurrido en Londres, los científicos del Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y el Medio Ambiente de la Universidad en colaboración con el club de fútbol aseguraron que “al igual que los eventos sísmicos naturales, estos goles produjeron ráfagas de temblor de tierra, provocadas por la pura pasión de los fanáticos del Liverpool».
Entusiasmo que mueve a Liverpool
Las personas generaron actividad sísmica real, cuando reaccionaban a los goles marcados durante el juego.
El segundo temblor más grande midió 1,60 (Richter) y “siguió al gol de Mo Salah frente al Kop en la segunda mitad” según BBC.
También el gol de Cody Gakpo logró un registro en los equipos sismológicos, que llegó a los 1,03 (Richter), el gol de Destiny Udogie fue 1,35 (Richter) y el gol del empate de Luis Díaz alcanzó 0,64 (Richter).
Los expertos mostraron que los temblores fueron pequeños y no lo suficientemente fuertes como para sentirse en las gradas, pero si fueron lo suficientemente poderosos «como para dejar una marca clara y duradera”.
El Dr. Farnaz Kamranzad, uno de los autores del estudio dijo que «cada vítor, cada celebración, deja un rastro bajo nuestros pies, una huella sísmica de alegría colectiva, escrita en la memoria de la Tierra mucho después del pitido final».
Otro de los expertos, el Dr. Antoine Septier dijo que esperaba que el experimento inspirara a una nueva generación de sismólogos.
Quieren que esta experiencia científica recogida gracias al entusiasmo futbolístico genere ideas para posibles aplicaciones, tal vez incluso para mejorar la experiencia del estadio.
Así que cada vez que participes de eventos con multitudes de personas debes tomar en cuenta las capacidades que tienen juntos para hacer que ocurran cambios inmediatos en el entorno, y si es celebrando procura que valga la pena.