La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continúa robusteciendo sus operativos de seguridad en el estado Apure, región fronteriza con Colombia, en una clara muestra de su compromiso con la paz y la soberanía nacional. En el marco de la Operación Vuelvan Caras, las fuerzas militares venezolanas lograron desmantelar una red clandestina que incluía una pista aérea ilegal, dos aeronaves, un laboratorio para el procesamiento de drogas y un centro logístico vinculado a grupos armados terroristas y narcotraficantes colombianos, conocidos como Tancol.
Este operativo fue posible gracias a el trabajo coordinado y las labores de inteligencia que se han intensificado en los últimos meses. La FANB mantiene una vigilancia constante en la frontera para impedir el tránsito y la operación ilícita de estos grupos que amenazan la paz y seguridad de la región y del país.
Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Despliegue estratégico de la FANB en la Región de Los Llanos
El Comandante Estratégico Operacional de la FANB, General en Jefe Domingo Hernández Lárez, explicó las particularidades del operativo llevado a cabo en la Región Estratégica de Defensa Integral Los Llanos, zona conocida por su importancia estratégica dentro del territorio nacional. Durante el patrullaje realizado en la ruta Buena Vista del Meta – Elorza, efectivos de la Fuerza de Tarea Aeronaval “Leonardo Infante” localizaron una pista aérea clandestina oculta en una zona de vegetación densa.
En esta área, dispersa entre el espeso bosque, fueron encontradas dos aeronaves camufladas y en condiciones de operar, que presuntamente utilizaban para actividades ilegales relacionadas con el tráfico de drogas. Además, el equipo militar detectó un laboratorio y un centro logístico que funcionaban como puntos neurálgicos para el procesamiento y distribución de sustancias narcóticas.
Destrucción de aeronaves y laboratorios
La destrucción de los recursos detectados fue ejecutada inmediatamente luego de su localización, con el fin de erradicar cualquier posibilidad de que los grupos armados y narcotraficantes colombianos, conocidos como Tancol, continuaran utilizando estas instalaciones para sus actividades ilícitas. La FANB hizo especial énfasis en que Venezuela no es ni será un territorio propicio para operaciones de tráfico de drogas ni para la expansión de grupos armados ilegales.
El General Domingo Hernández Lárez puntualizó que la nación venezolana mantiene una postura firme e inquebrantable contra el narcotráfico. “Nuestro país es tierra de paz, de derecho y de justicia. No sembramos, no producimos, ni consumimos productos derivados de las drogas,” expresó el comandante, “toda instalación o estructura Tancol en el territorio venezolano será destruida de inmediato.”
Este mensaje se posiciona como un firme recordatorio de que la FANB está comprometida a mantener la integridad nacional y el bienestar de sus ciudadanos, combatiendo los flagelos derivados de las actividades delictivas.

Impacto en la seguridad regional
La detección y destrucción de estas instalaciones clandestinas representa un avance significativo en la lucha contra los grupos ilegales que operan en la frontera colombo-venezolana. Los Tancol, quienes combinan actividades terroristas y de narcotráfico, han sido una amenaza constante, generando violencia, intimidación y destabilización en las zonas fronterizas.
Las operaciones militares desplegadas en esta región tienen un doble propósito: garantizar la seguridad nacional y proteger a las comunidades que habitan en estas áreas vulnerables, quienes muchas veces se ven afectadas por la violencia y la ilegalidad. Además, estas acciones buscan restablecer la confianza de la población en las instituciones, demostrando que el Estado está presente y actúa con firmeza frente a cualquier amenaza.
Fortalecimiento de la Operación Vuelvan Caras
La Operación Vuelvan Caras, lanzada hace varios años, constituye el plan estratégico más amplio de la FANB para el combate integral contra el narcotráfico, el terrorismo, el contrabando y cualquier forma de actividad ilícita que afecte la soberanía y la paz del país.
Esta operación se basa en el uso coordinado de inteligencia, patrullajes terrestres, aéreos y fluviales, así como en alianzas con otros organismos civiles y de seguridad del Estado para lograr un control efectivo de las zonas fronterizas.
Los recientes resultados en Apure reflejan la efectividad del despliegue tecnológico y humano implementado, y sirven para reforzar la capacidad de respuesta de la FANB ante estas amenazas. Los trabajos de inteligencia para la detección y neutralización de pistas clandestinas y centros de narcotráfico han aumentado exponencialmente, lo que ha permitido anticipar y desmantelar las estructuras ilegales antes de que puedan concretar sus operaciones.

Venezuela reafirma su compromiso con la lucha antidrogas y contra el terrorismo
Más allá de las acciones militares, Venezuela ha reiterado su insistencia en un enfoque integral para afrontar estos problemas, que incluye políticas de prevención, educación y cooperación internacional con países vecinos y organismos internacionales.
El mensaje de las autoridades venezolanas es claro: no se tolerará ni un solo centímetro del territorio nacional para actividades relacionadas con drogas o terrorismo. La nación se mantiene firme en defensa de la paz y el desarrollo sostenible, y la FANB seguirá siendo la principal herramienta para garantizar la seguridad y la estabilidad.
La reciente destrucción de una pista clandestina, dos aeronaves, un laboratorio y un centro logístico Tancol en Apure por la FANB marca un hito en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en Venezuela. Estas acciones reflejan la voluntad y capacidad del Estado venezolano para proteger sus fronteras y su soberanía, combatiento de manera sostenida y contundente las amenazas que ponen en riesgo la paz y la seguridad de todos los venezolanos.
La Operación Vuelvan Caras continúa siendo la punta de lanza en este enfrentamiento, y gracias al esfuerzo coordinado de los diferentes componentes de la FANB, se mantienen condiciones favorables para el desarrollo y bienestar de las comunidades fronterizas.
Lee más de: FANB rescata a tres sobrevivientes del accidente aéreo en Amazonas