ÚLTIMO MINUTO
lunes, 7 de julio, 25
26.2 C
Caracas

Gerardo Fernández Noroña defiende a migrantes mexicanos y propone pagar el muro, pero con la frontera de 1830

En medio de un clima de tensión y confrontación cruzando la frontera mexicana, entre agentes migratorios y comunidades hispanas, el senador condenó las acciones del gobierno estadounidense calificándolas como violaciones graves a los derechos humanos y un trato discriminatorio hacia los migrantes.

Infórmate de esta y todas las noticias de Venezuela y el mundo minuto a minuto, suscribiéndote a nuestro canal de TELEGRAM

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado mexicano, emitió un contundente pronunciamiento en defensa de los migrantes mexicanos que han cruzado las fronteras de la nación y que son afectados por las recientes redadas masivas en Los Ángeles, California, ejecutadas por el gobierno de Estados Unidos.

Fernández Noroña subrayó que estas redadas, que se han llevado a cabo sin órdenes judiciales claras ni procesos legales adecuados, representan una “cacería de migrantes” que atropella la dignidad y los derechos fundamentales de las personas.

Además, expresó su solidaridad con las autoridades mexicanas y estadounidenses que se han manifestado en contra de estas medidas, destacando el apoyo a la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y al gobernador de California, Gavin Newsom, a quien calificó de “valiente” por su oposición al despliegue de la Guardia Nacional para reprimir las protestas ciudadanas.

En su discurso, Fernández Noroña hizo un llamado a las autoridades estadounidenses para que reconozcan la profunda historia compartida entre México y California, recordando que Los Ángeles y otras ciudades californianas fueron fundadas por mexicanos y que la población mexicana representa aproximadamente el 70% de los habitantes de Los Ángeles, la segunda ciudad con mayor población mexicana en el mundo después de Ciudad de México. Reprochó al “zar de la frontera”, Tom Homan, responsable de las redadas, por desconocer esta historia y por llevar a cabo operativos que calificó de “abiertamente racistas y violatorios de la ley estadounidense”.

La frontera mexicana abarcaba lo que ahora son estados del país del norte

Uno de los puntos más llamativos de su pronunciamiento fue la propuesta irónica y crítica respecto al muro que dividiria la frontera que el presidente Donald Trump intentó construir durante su administración pasada. Fernández Noroña sugirió que, si se va a construir un muro, este debería delimitar la frontera que existía en 1830, cuando territorios como California, Texas, Utah y Nevada formaban parte de México. Con esta propuesta, el senador enfatizó el despojo histórico sufrido por México tras la guerra con Estados Unidos y los tratados de Guadalupe-Hidalgo, que no respetaron los derechos de las personas asentadas en esos territorios. “Nosotros hemos sido despojados”, afirmó, invitando a reflexionar sobre la legitimidad de las actuales fronteras.

Frontera mexicana en 1830

El senador también destacó la importancia económica y social de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, particularmente en California, cuya economía es la más poderosa del país y estaría entre las diez más grandes del mundo si fuera una nación independiente. Subrayó que los migrantes mexicanos contribuyen significativamente al desarrollo económico con su trabajo y esfuerzo, y que no deben ser tratados como delincuentes o invasores, sino como pilares fundamentales de la sociedad estadounidense. Criticó que el gobierno de Estados Unidos no ha abierto vías para la regularización migratoria desde 1986, lo que perpetúa la vulnerabilidad y el sufrimiento de millones de personas.

Fernández Noroña también condenó la separación de familias, el acoso y la persecución a migrantes, calificando estas acciones como “infames” y “repudiables”. Reiteró que, aunque Estados Unidos tiene derecho a establecer políticas migratorias, estas no pueden violar la dignidad ni los derechos humanos de las personas.

Finalmente, el presidente del Senado anunció que presentará un pronunciamiento oficial en la próxima sesión de la Comisión Permanente, confiando en que los distintos grupos parlamentarios se sumarán a esta postura de defensa de los migrantes mexicanos y de denuncia a las políticas migratorias que afectan a la comunidad en Estados Unidos.

LEE MÁS EN EL SIGUIENTE ARTICULO: Indignación en Los Ángeles por redadas migratorias: denuncian militarización y persecución contra comunidades latinas

Lo más reciente

Gobierno del estado Mérida trabaja arduamente para recuperar los sectores afectados por las lluvias

En una jornada llena de trabajo y compromiso social,...

Barinas en alerta amarilla por las fuertes lluvias del fin de semana

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, declaró alerta...

Cartas de aranceles llegan este lunes con un tuit y sin diplomacia

Donald Trump, encendió la mecha de una nueva escalada...

Comercio entre Colombia y Venezuela sigue viento en popa

La Cámara de Comercio Colombo Venezolana presentó su último...

Gaza en la mira: Trump y Netanyahu se reúnen para doblegar a Hamás

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer...

Noticias

Barinas en alerta amarilla por las fuertes lluvias del fin de semana

El gobernador del estado Barinas, Adán Chávez, declaró alerta...

Cartas de aranceles llegan este lunes con un tuit y sin diplomacia

Donald Trump, encendió la mecha de una nueva escalada...

Comercio entre Colombia y Venezuela sigue viento en popa

La Cámara de Comercio Colombo Venezolana presentó su último...

Gaza en la mira: Trump y Netanyahu se reúnen para doblegar a Hamás

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer...

Búsqueda de desaparecidos: prioridad en tras las inundaciones en Texas

El número de víctimas mortales en las inundaciones en...

Trump impone arancel del 10 % a quienes apoyen a los BRICS

En una nueva escalada de tensión económica global, el...

Artículos relacionados