Respuesta a un grito de auxilio: La FIFA unifica las ventanas de partidos
La FIFA ha tomado una decisión trascendental al anunciar la modificación de su calendario de partidos internacionales para la segunda mitad del año 2026. Esta medida es una respuesta directa a los frecuentes reclamos por parte de jugadores y clubes que solicitaban una revisión de los calendarios debido a la alta exigencia de viajes y las consecuentes lesiones. El objetivo principal es reducir la cantidad de kilómetros que los futbolistas deben recorrer para disputar la misma cantidad de compromisos.

Adiós a dos parones: Una nueva megaventana de cuatro partidos
A partir del próximo año, una vez finalizada la Copa del Mundo 2026 (en Canadá, Estados Unidos y México), el formato de las fechas FIFA sufrirá un cambio significativo. La principal modificación establece que las Fechas FIFA que tradicionalmente se jugaban a mediados de septiembre y a principios de octubre se consolidarán en una sola «megaventana». Esto implicará la disputa de cuatro partidos en un rango de dos semanas, reemplazando así los dos parones habituales y concentrando el esfuerzo logístico y físico.
Manteniendo la tradición en otros meses clave
Si bien septiembre y octubre se fusionan, las demás fechas FIFA mantendrán su formato actual. La ventana de noviembre seguirá contando con los dos encuentros ya habituales para finalizar el año de competiciones internacionales. Por su parte, los parones programados para marzo y junio se mantendrán sin cambios, jugándose de la forma tradicional. Esta estructura busca un equilibrio entre la necesidad de descanso y el cumplimiento del calendario de selecciones.
El origen de la decisión y la propuesta de Infantino sobre el Mundial
Esta importante decisión fue aprobada por el Consejo de la FIFA en 2022, cuando se dio luz verde a varios principios estratégicos relacionados con el calendario de competiciones. La medida, anunciada ahora, traerá un alivio significativo a los jugadores y sus clubes al reducir la exigencia física. Además, el presidente Gianni Infantino ha insinuado la posibilidad de «mover el Mundial» a meses menos calurosos como marzo u octubre en futuras ediciones (post-2034), abriendo un debate sobre la mejor época para el torneo más importante del fútbol.