Un impulso decisivo para transformar el campo venezolano hacia la sostenibilidad y la recuperación ambiental
Venezuela consolida un importante hito en la modernización agrícola nacional con la formación de más de 1.400 trabajadores del sector en Agricultura Regenerativa. Este logro se enmarca dentro de las políticas ejecutadas por el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, que a través de su programa “Formación para Formadores” ha impartido talleres especializados para capacitar a líderes agrícolas en cada estado del país. Estos formadores, a su vez, tienen la misión de fomentar, multiplicar y adaptar este innovador método de cultivo en sus comunidades, garantizando un manejo responsable y sostenible de los recursos naturales.

Síguenos en nuestro canal de telgram y mantente informado
Agricultura Regenerativa: el camino hacia el renacer
El programa que ha alcanzado la cifra de 1.440 formadores no solo se inscribe dentro del Plan Estratégico para el Desarrollo Agrícola 2022-2025, sino que también está alineado con la Gran Misión Madre Tierra impulsada directamente por el presidente Nicolás Maduro. Estas estrategias gubernamentales buscan fortalecer el conocimiento técnico y las habilidades de trabajo con técnicas agrícolas que permiten la restauración de la fertilidad y salud del suelo, clave para asegurar la productividad a largo plazo del sector.
La prioridad fundamental de este enfoque es la recuperación de suelos degradados, el incentivo a la biodiversidad y la gestión integral de los recursos naturales, contribuyendo de manera decisiva a la conservación ambiental y la mitigación del impacto climático.

Impacto de la formación
Los protagonistas de esta transformación son los mismos agricultores y técnicos que reciben estas capacitaciones y posteriormente transmiten estos conocimientos en sus territorios.
Cleideys Ramírez, caficultora proveniente del estado La Guaira, expresó su satisfacción con este proceso: “Estos talleres nos llenan de orgullo porque nos permiten encontrar el equilibrio perfecto para nuestro ecosistema y la revitalización de nuestros suelos. Estamos aprendiendo a producir de manera responsable, pensando en las futuras generaciones.”
Por su parte, Rafael Cabrera, productor agrícola del sector Caricuao, resaltó la importancia de expandir el conocimiento: “El taller es fundamental para formar a otros sectores. Se convierte en una vitrina y plataforma para que la agricultura regenerativa se extienda y se implemente en todas las regiones del país. Así todos podemos contribuir a transformar nuestra agricultura.”
Desde la visión profesional, el agrónomo especialista Raúl Jiménez calificó la jornada formativa como “maravillosa” y resaltó la profundidad de los contenidos abordados:
“Este intercambio de saberes nos permitió comprender el porqué y el cómo de la Agricultura Regenerativa, desde los diversos aspectos que contempla la Gran Misión Madre Tierra. Estos talleres son extraordinarios y el momento para actuar es ahora.”

Lee más de: Tsunami golpea las islas Kuriles tras potente sismo en Kamchatka (VIDEOS)
Hacia una agricultura sostenible
El impulso al desarrollo de habilidades en Agricultura Regenerativa representa una apuesta clara del Gobierno Bolivariano no solo por la profesionalización de la fuerza laboral del campo, sino también por la implementación de prácticas agrícolas sostenibles. Este enfoque propicia un uso integral y armonioso de los recursos naturales, asegurando la conservación del medio ambiente, el aumento de la fertilidad del suelo y el bienestar integral de las comunidades rurales.
Esta estrategia formativa es una pieza fundamental en la construcción de un sistema agrícola que garantice la seguridad alimentaria de la nación, al tiempo que se protege la biodiversidad y se mitigan los efectos negativos del cambio climático. De esta manera, Venezuela avanza en su compromiso de promover una agricultura que sea rentable, sostenible, y respetuosa con el entorno natural.
Un modelo replicable para el futuro
La vasta red de formadores ya capacitados permitirá una difusión acelerada del conocimiento y de las técnicas que promueve la Agricultura Regenerativa. Este modelo de “formación para formadores” es una iniciativa que promueve la multiplicación del aprendizaje y la autogestión local, fortaleciendo el capital humano y promoviendo un cambio cultural hacia un modelo agrícola más ecológico y responsable.
Al fomentar que los productores sean ellos mismos agentes de cambio y educadores en sus propias regiones, se genera un efecto multiplicador que permitirá extender la práctica de estas técnicas a todo el territorio nacional, contribuyendo con ello a la revitalización ecológica y económica del campo venezolano.

Demostración de compromiso
La superación de los 1.400 formadores capacitados en Agricultura Regenerativa en Venezuela es una noticia alentadora que pone de manifiesto el compromiso del Estado y los productores con la sostenibilidad y la innovación agrícola. Estas acciones formativas son una respuesta estratégica a los desafíos ambientales y productivos que enfrenta el país, con el objetivo de asegurar un futuro próspero para la agricultura nacional.
En un contexto global donde la producción agropecuaria debe adaptarse a los cambios climáticos y a un menor impacto ambiental, Venezuela está sentando las bases para ser un referente regional en la aplicación de prácticas regenerativas que potencien la productividad de manera sostenible.
Con estos logros, el campo venezolano avanza hacia una nueva era agrícola, donde la armonía entre el hombre y la tierra se convierte en la clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país.