ÚLTIMO MINUTO
viernes, 9 de mayo, 25
29.3 C
Caracas

Exprimer Ministro de Trinidad y Tobago Stuart Young llama no desestimar a Venezuela como actor clave

El ex primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, afirmó que Venezuela y el gas venezolano, no puede desestimarse como socio en acuerdos gasíferos, después de que la nueva primera ministra Kamala Persad-Bissessar, anunciara que su país está explorando oportunidades de petróleo y gas con Guyana y declarara “muerto” el acuerdo gasífero Dragón, en el que participan Trinidad y Tobago, Venezuela y la compañía Hess.

“Cualquier gasoducto de Guyana, Guyana o Surinam que llegue a Trinidad y Tobago tiene que pasar por aguas de Venezuela. Esa es el área de Trinidad y Tobago cualquier gas de Guyana o Sorinam a Trinidad y Tobago tiene que pasar a través de las aguas territoriales de Venezuela, por lo que Venezuela sigue siendo parte en la ecuación después de todo».

Recientemente, la nueva primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamala Persad-Bissessar anunció el fin del tratado gasífero Dragón. “El gas Dragón está muerto. Seríamos tontos si no buscáramos también en otros lugares y, de hecho, deberíamos haber iniciado esa búsqueda hace tiempo.” Afirmó a la prensa local.

”Es muy, muy aterrador y francamente es irresponsable.” afirmó Stuart Young en conferencia de prensa.

Estas declaraciones responden a la orden de la Casa Blanca el 24 de marzo de 2025, que establece que partir del 2 de abril de 2025, se podría imponer un arancel del 25 por ciento a todas las mercancías importadas a Estados Unidos desde cualquier país que importe petróleo venezolano, ya sea directamente desde Venezuela o indirectamente a través de terceros.

Además, la administración Trump revocó las licencias a las grandes petroleras Shell y BP y sus socios para operar proyectos de gas natural en alta mar en Venezuela que planeaban enviar gas a Trinidad y Tobago.

Ubicado frente a la costa nororiental de Venezuela, el campo de gas Dragón contiene 4,2 trillones de pies cúbicos  de gas natural. El acuerdo establece los medios para canalizar el gas venezolano a Trinidad y Tobago, donde podrá ser procesado y exportado como gas natural licuado.

La licencia del tratado de gas Dragon se concedió el 17 de octubre de 2023 con fecha de expiración el 31 de octubre de 2024. La licencia Manakin-Cocuina se concedió el 18 de diciembre de 2023. El yacimiento de Manakin-Cocuina es el segundo más grande de la frontera entre Trinidad y Tobago y Venezuela. Alberga al menos un billón de pies cúbicos de reservas probadas de gas.

«Otras opciones»… no sin Venezuela, dice Stuart Young

Esas «otras opciones» que contempla la nueva Primera Ministra, serían Suriname y Guyana, esta última en disputa territorial con Venezuela por la región de la Guayana Esequiba. Venezuela sigue firme en sus reclamos históricos sobre la región, que comprende una franja marítima donde se ubica el prolífico Bloque Stabroek, de donde la compañía ExxonMobil (bajo licencia del gobierno de Guyana) extrae 650.000 barriles de petróleo diarios de sus proyectos activos.

No solo Guyana permite esta explotación de un recurso natural en territorio por delimitar, sino que sirve de base proxy para amenazas militares de los Estados Unidos sobre la nación bolivariana, además de las sanciones que desde 2015 pesan sobre su economía y su principal rubro, el petróleo.

ExxonMobil, consorcio del sector energético y principal accionista en las operaciones petroleras de Guyana en el Bloque Stabroek, ataca además a Venezuela ejerciendo influencias y lobby contra Chevron, empresa que opera con petróleo venezolano desde hace 100 años y que también gozaba de licencias de la OFAC para ello. En el caso del acuerdo de gas Dragon, la compañía petrolera Shell es parte de estas operaciones.

Guyana saca los dientes a costa del gas venezolano

Ante este nuevo ataque a Venezuela, el vicepresidente de Guyana y líder de la cartera del petróleo Bharrat Jagdeo, expresó el interés de su nación en monetizar el gas y suplir a la República Bolivariana, pero procesarlo en Trinidad y Tobago. Exxon sería una vez más beneficiado en detrimento de Venezuela y las compañías que operan con ella.

“A través de un proceso público, hemos identificado una empresa que trabajará con Exxon y el gobierno de Guyana para monetizar el gas. Si eligen llevar este gas a Trinidad para procesarlo, y eso ofrece el mayor rendimiento para el proyecto, y por tanto los mayores ingresos para Guyana, es una opción para ellos” explicó Jagdeo.

Acuerdos de Guyana y Exxon Mobil en territorio pendiente por delimitar

En sus operaciones con Guyana, ExxonMobil mantiene invariable el Acuerdo de División de la Producción firmado en 2016 por la anterior administración de David Granger. Este acuerdo otorga regalías de hasta el 2% a Guyana, además del 50% del restante de la producción luego de declarar superados los costos, es decir, del 25%. Guyana termina con ganancias del 14,2%, lo que se tradujo en 2.57 billones de dólares. ExxonMobil Guyana cerró el mismo periodo con 15.4 billones de dólares.

ExxonMobil y Guyana ya desarrollan el Gas to Energy Project, que planea usar las reservas gasíferas en los mismos pozos en explotación en el Bloque Stabroek, ubicado en aguas por delimitar con Venezuela. “El proyecto propuesto llevaría el gas asociado de los proyectos de ExxonMobil Guyana en alta mar (Liza Fase 1 y 2) a través de un gasoducto a las instalaciones de procesamiento de gas en tierra. El gasoducto transportaría hasta unos 50 millones de pies cúbicos estándar al día de gas natural a las instalaciones.” Explica el consorcio en su página oficial. Estas operaciones permanecen a nivel local.

Por otra parte, Stuart Young, en calidad de Primer Ministro de Trinidad y Tobago, se reunió con el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el pasado 26 de marzo en Jamaica durante la gira de este último por naciones del Caribe.

Según la secretaría de estado estadounidense: «El secretario Rubio y el primer ministro Young hablaron sobre la decisión de la Administración Trump de designar a la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) y animaron a los socios regionales a tomar medidas similares.  El secretario Rubio animó al primer ministro Young a unirse a Estados Unidos y a otras democracias caribeñas para limitar la influencia maligna en la región.»

No obstante la influencia de Rubio y en el caso de materializarse un proyecto entre ExxonMobil, Guyana y Trinidad y Tobago (e incluso Surinam), el sector energético regional no puede prescindir Venezuela.

«El gasoducto de Surinam y Guyana, si se lleva gas, es un coste variable porque dependerá del yacimiento de gas de donde proceda el gas, de la longitud del gasoducto, de si va por aguas profundas o por aguas menos profundas, y de todo este tipo de cosas. En última instancia, tiene que pasar por aguas venezolanas» explica Stuart Young, ex primer ministro de Trinidad y Tobago.

Lo más reciente

Empresas de seguridad privada distribuirán ayuda en Gaza

Primero el hambre, luego la ganancia Un negocio lucrativo es...

Esto opina el Papa León XIV sobre políticas migratorias de Trump y Bukele

El Papa León XIV, Robert Francis Prevost, posteo un...

Diosdado Cabello criticó ley de Bukele que silencia denuncias sobre cárceles por 7 años

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, criticó...

Diosdado Cabello denuncia ataques reiterados contra el sistema del CNE

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció...

Alto Rendimiento: La selección venezolana de Hockey sobre césped clasificó a Los CAC

La selección venezolana masculina de Hockey sobre césped consiguió el...

Noticias

Empresas de seguridad privada distribuirán ayuda en Gaza

Primero el hambre, luego la ganancia Un negocio lucrativo es...

Esto opina el Papa León XIV sobre políticas migratorias de Trump y Bukele

El Papa León XIV, Robert Francis Prevost, posteo un...

Diosdado Cabello criticó ley de Bukele que silencia denuncias sobre cárceles por 7 años

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, criticó...

Diosdado Cabello denuncia ataques reiterados contra el sistema del CNE

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, denunció...

Alto Rendimiento: La selección venezolana de Hockey sobre césped clasificó a Los CAC

La selección venezolana masculina de Hockey sobre césped consiguió el...

Pánico en Tel Aviv por lanzamiento de misil desde Yemen

Un video que circula por internet muestra escenas de...

Artículos relacionados