ÚLTIMO MINUTO
martes, 30 de septiembre, 25
28.2 C
Caracas

Gobierno de Guyana admite que el acuerdo con ExxonMobil es desventajoso

El gobierno de Guyana admitió que el Acuerdo de Reparto de la Producción con ExxonMobil, firmado en 2016, es desventajoso. El gobierno concederá cuatro nuevas licencias petroleras en pozos cercanos al Bloque Stabroek, con contratos diferentes del Acuerdo de Reparto de la Producción (PSA) firmado con ExxonMobil en 2016. Los nuevos cuatro contratos se corresponden con una ronda de licitaciones en 2022.

“No queríamos un PSA para la empresa X, un PSA para la empresa Y, un PSA para la empresa R. Queríamos un PSA que fuera firmado por todas las empresas. Ese es el estándar del sector, es de primera categoría y reportará mayores beneficios a los guyaneses en comparación con el PSA del bloque Stabroek de 2016”, afirmó el ministro de Recursos Naturales, Vickram Bharrat, para el podcast Starting Point, Edición Petróleo y Gas.

El PSA firmado con ExxonMobil en 2016 establece que ExxonMobil disfruta de un 75% de las ganancias por concepto de recuperación de gastos, así como un 10,5% más en ganancias. Por su parte, el gobierno de Guyana recibe el 12,5% de las ganancias más un 2% en regalías. Estas ganancias están sujetas a los costos de producción que ExxonMobil establezca, por lo que el las ganancias están condicionadas por estos pagos.

Por otra parte, según el artículo 15 de dicho acuerdo, ExxonMobil no paga impuestos al gobierno de Guyana por la instalación de infraestructura ni la explotación de un recurso, otro punto desventajoso.

Por estas razones, el PSA ha sido ampliamente criticado incluso por el partido gobernante, el PPP/C, en su momento de mayoría opositora. Durante la campaña de cara a las elecciones de 2020, tanto el actual presidente Irfaan Ali, como su vicepresidente Bharrat Jagdeo, eran fuertes detractores del acuerdo. A pesar de esto, la administración Ali ha mantenido intacto el acuerdo citando la «santidad de contratos». El gobierno ha concedido a ExxonMobil seis licencias petroleras bajo los mismos términos.

Desde la firma del PSA, ExxonMobil y Guyana comenzaron políticas de agresión contra Venezuela, desde presentar un caso ante la Corte Internacional de Justicia en su contra por la titularidad de la Guayana Esequiba, hasta acusaciones de incursiones navales con el fin de presentar un falso positivo. ExxonMobil extrae actualmente más de 650 000 barriles diarios de crudo desde el Bloque Stabroek, en aguas de la Guayana Esequiba, región bajo reclamo histórico de Venezuela.

LEA MÁS: Exparlamentario guyanés afirma que gobierno de Guyana “regala” a  ExxonMobil crudo en aguas por delimitar

En diciembre de 2022, el presidente Irfaan Ali lanzó la primera ronda de licitaciones del país para 14 bloques petrolíferos marinos, con seis empresas compitiendo por ocho bloques. En 2023, el Gobierno adjudicó ocho bloques a Sispro Inc.; TotalEnergies, en consorcio con Qatar Energy y Petronas; Liberty Petroleum Corporation; Cybele Energy Limited; International Group Investment Inc.; ExxonMobil Guyana Limited, Hess ; y Delcorp Inc., formada por Watad Energy and Communications Limited y Arabian Drilling Company.

Cabe destacar que el régimen fiscal del nuevo PSA exige el pago de regalías del 10 % y un impuesto de sociedades del 10 %. El límite máximo de recuperación de costes se fijará en el 65 % en un año determinado, mientras que los beneficios se repartirán al 50 % entre las empresas y el Estado.

Lo más reciente

Yaracuy multiplica cuadrantes de paz para garantizar seguridad y poder popular

Durante el acto de adecuación de los cuadrantes de...

La Flotilla Humanitaria SUMUD enfrenta riesgos mayores al acercarse a las Costas Palestinas

La Flotilla Humanitaria SUMUD, conformada por activistas y voluntarios...

Profesor y analista trinitobaguense critica postura de primera ministra ante situación regional

El analista político trinitobaguense y profesor de la Universidad...

Alí Primera: La voz de Venezuela que sueña con los Premios Oscar 2026

La película venezolana Alí Primera, dirigida por Daniel Yegres, ha...

El presidente de Madagascar disuelve el Gobierno luego de 5 días de protestas violentas de la generación Z

El lunes 29 de septiembre, el presidente de Madagascar,...

Noticias

Yaracuy multiplica cuadrantes de paz para garantizar seguridad y poder popular

Durante el acto de adecuación de los cuadrantes de...

La Flotilla Humanitaria SUMUD enfrenta riesgos mayores al acercarse a las Costas Palestinas

La Flotilla Humanitaria SUMUD, conformada por activistas y voluntarios...

Profesor y analista trinitobaguense critica postura de primera ministra ante situación regional

El analista político trinitobaguense y profesor de la Universidad...

Alí Primera: La voz de Venezuela que sueña con los Premios Oscar 2026

La película venezolana Alí Primera, dirigida por Daniel Yegres, ha...

Guárico marca un récord histórico con 170 mil hectáreas de maíz sembradas

El estado Guárico alcanzó un logro sin precedentes al...

Heghseth anuncia reformas en el ejército: será «blanco, masculino y en forma»

El Secretario del Departamento de Guerra de los Estados...

El café como motor de la economía venezolana: inicia cosecha en más de 230 mil hectáreas

El Gobierno Bolivariano de Venezuela anunció oficialmente el inicio...

Artículos relacionados