ÚLTIMO MINUTO
lunes, 3 de noviembre, 25
26.7 C
Caracas

Gobierno de Trinidad y Tobago reduce permisos de trabajo a migrantes venezolanos

El Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago redujo los permisos de trabajo otorgados a venezolanos, en medio de la campaña de agresión contra Venezuela y su migración.

Según el sitio web del ministerio, en 2024 se otorgaron 4.275, mientras en 2025 solo se han otorgado 757, para una disminución de 3.518 permisos equivalente al 82 %.

Estos 757 permisos se otorgaron en dos fases. En una primera, del 25 al 28 de marzo, se concedieron los primeros 480 mientras los restantes 277 fueron aprobados entre el 9 y 11 de junio. Todos son válidos hasta el 31 de diciembre de 2025.

Gobierno de Trinidad y Tobago contra la migración venezolana: instrumentalizar un derecho

Esta disminución de los permisos de trabajo va en consonancia con las políticas de las administraciones trinitobaguenses hacia la migración y el pueblo venezolano, y especialmente refleja la hostilidad de la actual primera ministra, Kamla Persad Bissessar, hacia la República Bolivariana.

La Organización Internacional del Trabajo, en lo referido a los trabajadores migrantes, enfatiza la necesidad de un trato equitativo y de amparo legal para evitar la explotación o el abuso por parte de los empleadores.

LEA MÁS: Parlamentarios de Trinidad y Tobago criminalizan a ciudadanos de ascendencia venezolana como posibles terroristas

Por demás, el otorgamiento de estos permisos regulariza a los migrantes, establece principios de legalidad en su permanencia en otra nación diferente de la suya y normaliza la relación entre el gobierno/país de acogida y esta migración.

Además, el Ministerio del Trabajo de Trinidad y Tobago otorga estos permisos a migrantes con su documentación completa, por lo que la negativa ataca a quienes incluso tienen entrada regular al país.

Por estas razones, negar permisos de trabajo es una instrumentalización del gobierno trinitobaguense contra su mayor comunidad migrante, que expone a los venezolanos en suelo de la nación insular a discriminación, maltrato e incluso a la posibilidad de deportación.

Persad Bissessar ataca la migración venezolana

En 2019, la administración del partido Movimiento Nacional Popular (PNM) mantuvo una política de aceptación ante la migración venezolana. Con el objetivo de regularizar este sector, abrió el  Marco de Registro de Migrantes, con el que se concedieron permisos laborales a 16 523 migrantes venezolanos.

LEA MÁS: Diosdado Cabello desmiente cifras infladas de la oposición sobre migración venezolana en EE.UU.

Este mecanismo no solo concedía permisos a quienes se inscribían por primera vez, sino que quienes renovaban su registro tenían derecho un año de permiso laboral nuevamente.

Cada año, el ministerio aprobaba los permisos para los venezolanos que se volvían a registrar.

La actual administración de la primera ministra Kamla Persad Bissessar, al frente del partido Congreso Nacional Unido (UNC), ha mantenido una política hostil hacia la migración venezolana.

A finales de octubre, el gobierno del UNC retomó el anuncio de deportación masiva de venezolanos, dado el contexto de hostilidades hacia la República Bolivariana y las tensiones entre ambas naciones por la presencia militar estadounidense en aguas regionales.

Por otra parte, en septiembre, el senado de esa nación discutía la Ley de Abuelos, un texto legal que podría otorgar nacionalidad a ciudadanos trinitobaguenses descendientes directos de venezolanos.

 “Uno de esos países en los que hay muchos abuelos y nietos relacionados con Trinidad y Tobago es Venezuela. Sr. Presidente, hipotéticamente hablando, en este escenario, no será difícil para un grupo terrorista venezolano reclutar a un nieto como miembro clandestino de su grupo para obtener la ciudadanía y un pasaporte trinitobaguense y obtener acceso legal a este país” explicó entonces el senador de oposición Vishnu Dhanpaul.

Migrantes venezolanos  en Trinidad y Tobago

A solo 11 kilómetros de distancia desde su punto más al sur en Cedros, Trinidad y Tobago mantiene una relación histórica con su vecina Venezuela. Según datos de Naciones Unidas, más de 38.000 venezolanos coexisten en territorio trinitobaguense en calidad de migrantes. De igual forma, en la zona costera norte de Venezuela, algunas comunidades han experimentado migración cruzada, por lo que hay descendientes de trinitobaguenses.

Según estimados, en Venezuela radican 2.646 nacionales trinitobaguenses, aunque la cifra podría ser mayor dado que no todo migrante está regularizado y estos datos se corresponden con el ejercicio de análisis demográfico de 2020.

A pesar de la tensión entre ambas naciones, Venezuela no ha anunciado políticas migratorias hostiles hacia este sector poblacional.

Impacto para la economía de Trinidad y Tobago

A pesar de estos anuncios del gobierno, otras voces apuntan a que la fuerza de trabajo migrante venezolana es fundamnetal para el sostén de varios sectores productivos en Trinidad y Tobago.

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Chaguanas, Baldath Maharaj, afirmó que en el sector de la construcción de Chaguanas, al menos el 60 % de la mano de obra es de origen venezolano. También el sector manufacturero y el gastronómico se benefician de estos trabajadores.

«Pero, sobre todo, realizan trabajos que los locales tienden a rechazar. Son ellos los que ocupan todos esos puestos de trabajo con salario mínimo» afirmó Maharaj y añadió que «habría una grave escasez de ese tipo de mano de obra. No sería fácil cubrirla, por lo que el coste de producción en algunas industrias sería más elevado. En cuanto a la productividad, tienden a producir bastante más de lo que estamos acostumbrados.»

Lo más reciente

Israel ordenó detención de exfiscal que filtró video de violación sexual a preso palestino

La confirmación de responsabilidad en la divulgación de un...

Türkiye advierte del riesgo para la paz en Gaza la «sistemática» violación del alto el fuego por parte de Israel

En una reunión de ministros de Asuntos Exteriores celebrada...

¡Orgullo Nacional! Jesús Valenzuela nominado a mejor árbitro del mundo 2025

Cuando hablamos de árbitros venezolanos, Jesús Valenzuela es el...

China rechaza las acusaciones sobre planes nucleares secretos y reitera su política de desarrollo pacífico

El gobierno de China ha rechazado de manera categórica...

Noticias

Artículos relacionados