La vocera del Gobierno de Ecuador, Carolina Jaramillo, informó este lunes que el Ejecutivo de Daniel Noboa, mantiene la vía del díalogo con las bases del movimiento indígena, en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que ya suma 22 días de movilización.
Jaramillo mencionó que los acuerdos alcanzados con comunidades y organizaciones locales han permitido recuperar la normalidad en Chimborazo y Cotopaxi, y que se espera lograr lo mismo en las próximas horas en Imbabura, de acuerdo a medios ecuatorianos.
“El gobierno está abierto al diálogo y está dialogando con las bases (…) Y son esos acuerdos finalmente los que cuentan al momento de que llegue la redistribución de recursos y la entrega de incentivos sociales”, dijo Jaramillo.
Se mantiene el paro en Ecuador
El pasado domingo 12 de octubre, Quito, capital ecuatoriana vivió una jornada de protestas convocadas por organizaciones indígenas y ambientalistas, con motivo a la conmemoración de esta fecha. La marcha que inició en el sector de Villa Flora hasta el parque El Arbolito, fue disuelta por la Policía Nacional de Ecuador con bombas lacrimógenas.
Con esta marcha, las organizaciones sociales del país andino, enviaron un mensaje al presidente Daniel Noboa, que la protesta era también en contra de sus políticas. De acuerdo al Gobierno de aquel país, las fuerzas policiales, lograron mantener el orden en Quito y evitar que la marcha ingresara a la ciudad, no obstante, las organizaciones sociales continuaron denunciando la represión de las manifestaciones
«Política guerrerista que niega el diálogo»
La Conaie denunció el uso desmedido de la fuerza y «responsabilizó al Gobierno de Noboa por los actos de violencia». «El derecho a la protesta es legítimo y está protegido por la Constitución», dijeron.
Por su parte, el presidente de la confederación, Marlon Vargas, señaló que «este accionar refleja una política guerrerista que niega el diálogo y criminaliza la protesta». «La represión no trae paz, solo profundiza la indignación y fortalece la resistencia del pueblo», apuntó Vargas, citado por la Agencia EFE.
Organizaciones sociales se mantendrán movilizadas
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), anunció una nueva movilización nacional para el próximo miércoles 15 de octubre de 2025, según El Comercio. Por su parte el presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), José Villavicencio, dijo que la fuerzas policiales y militares estan siendo utilizadas para «reprimir a la población y no para combatir a la delincuencia».
En este sentido, el dirigente agregó que el movimiento sindical continuará con las acciones de calle ante lo que consideran un uso indebido de la fuerza pública.
Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), informó que este martes se realizarán plantones en los exteriores de la Universidad Central del Ecuador, en Quito, a las 15:00, en apoyo al paro nacional.
El presidente del Frente Popular, Nelson Erazo afirmó que la lucha “no será solo en las calles, sino también en las urnas, cuando le digan No a la consulta popular” impulsada por Noboa.