ÚLTIMO MINUTO
sábado, 2 de agosto, 25
24.7 C
Caracas

Guerra de aranceles: UE y EEUU, socios estratégicos, pierden millones de dólares

La Unión Europea vende mucho más a EEUU de lo que le compra pero, si entran en una guerra de aranceles, ambos saldrán perdiendo.

La UE y Canadá prometieron una respuesta firme a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, anunciados por el presidente Donald Trump, al tiempo que México pidió no «destruir» las relaciones comerciales bilaterales.

Ante la decisión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que «los aranceles injustificados a la UE no quedarán sin repuesta», y prometió medidas «firmes y proporcionales».

El lunes, Trump determinó la adopción de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrarán en vigencia el 12 de marzo, sin excepciones ni exenciones, y que afectarán con fuerza a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de EEUU.

También golpean a Brasil, Argentina, México y Corea del Sur, importantes proveedores de acero.

Las amenazas de Trump en campaña, hoy son una realidad

En épocas de campaña electoral, Trump puso especial atención en China, pero también ha llamado a la UE una «mini China».

«No compran nuestros coches. No compran nuestros productos agrícolas. Venden millones y millones de coches en Estados Unidos», dijo en un acto de campaña en Pensilvania.

La Unión Europea vende mucho más a Estados Unidos de lo que le compra pero, si entran en una guerra de aranceles, ambos saldrán perdiendo.

Un choque de titanos arancelarios, como lo son EEUU y la UE, podría convertirse en un problema para la economía estadounidense porque podría hacer subir los precios para los consumidores estadounidenses y contribuir a la inflación.

Clemens Fuest, presidente del Instituto ifo de investigación económica de Múnich, advirtió los efectos que tendría «una agenda claramente proteccionista (como la de Trump), basada en aranceles de importación más altos y mayores restricciones al comercio internacional, en particular para China y potencialmente también para Europa».

El Instituto ifo calculó que un arancel del 20 % sobre los bienes importados podría hacer caer las exportaciones alemanas a EEUU en torno a un 15 % y causar un perjuicio económico de 35.300 millones de dólares.

Lo más reciente

Empresarios piden activar zona económica entre Táchira y Cúcuta

Empresarios venezolanos y colombianos propusieron dar un primer paso...

ONU cierra cumbre alimentaria en Etiopía con un llamado de urgencia, inclusión y justicia

La vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed,...

Juan Carlos Tanus: “La condena a Uribe abre una puerta para las víctimas en el exilio”

El activista de derechos humanos y presidente de la...

Béisbol: La pelota profesional venezolana ya tiene calendario para la temporada 25-26

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) dio a...

Noticias

Artículos relacionados