«Hoy decimos una guerra de resistencia activa y de ofensiva permanente por la victoria de nuestra patria y de nuestro pueblo», advirtió Delcy Rodríguez, vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela.
Durante el Congreso del PSUV, Rodríguez recordó las palabras de Hugo Chávez: «Dijo el comandante, ante una invasión del gobierno más poderoso de la tierra, nosotros nos dispersaríamos, nos haríamos tierra, nos haríamos aire, agua, y conduciríamos una guerra de resistencia».
Alertó que «una guerra psicológica que se ha desplegado sobre el pueblo venezolano. No es cualquier cosa la campaña psicológica que hay sobre nuestro país el día de hoy».

Sobre ello, elogió la actitud del pueblo venezolano: «La respuesta que ha dado el pueblo ha sido, como decía el presidente Maduro, de parsimonia, de tranquilidad, pero de firmeza, determinación y lealtad para defender a nuestra patria, para defenderla en resistencia activa, en ofensiva permanente»
A partir de eso, el país activó el Plan Independencia 200, con 284 frentes de batalla en todo el territorio nacional, de «norte a sur, de este a oeste, desde todas las costas del Caribe, desde la frontera con Colombia, desde Los Andes, desde el oriente del país; incluyendo las costas, fronteras venezolanas», dijo más temprano el presidente Nicolás Maduro.

Delcy: Estados Unidos va a una «fase superior de la violencia»
«Esta guerra comercial ha fracasado y van a pasar ahora a otra etapa», dijo la vicepresidenta de Venezuela en referencia a la evolución de las políticas estadounidenses contra Caracas.
El principal motivo de esta agresión es el petróleo, aseveró Delcy Rodríguez: «Necesitan la energía de Venezuela. Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo y de gas de este planeta, de las mayores riquezas de minerales, oro, bauxita, hierro, diamantes, y quieren venir por eso, como lo han declarado.

«Luego de erigirse ya como Secretaría de Guerra, el hegemón se ha convertido abiertamente, y lo declara así, como una potencia guerrerista», expicó: «En su historia hay bastantes expedientes de lo que han sido invasiones, ocupaciones contra los pueblos para saquear sus riquezas, para derrotar gobiernos legítimos, pero lo acaban de formalizar».
Por eso, en Estados Unidos «van ya a una fase superior de la violencia y de la guerra, y han decidido traer la guerra a este hemisferio».
Delcy aclaró que una agresión a Venezuela, escalaría al resto del continente: «También debemos alertar a los pueblos del Caribe, de Sudamérica, de Centroamérica, al pueblo de los Estados Unidos».

«Estados Unidos sabe las tremendas dificultades que tiene»
«El pueblo de los Estados Unidos sabe las tremendas dificultades y complicaciones internas que tiene en materia política, económica, social», explicó la vicepresidenta de Venezuela: «Una de ellas, la cantidad de muertes al año por sobredosis y principalmente drogas sintéticas, que tampoco se producen en Venezuela. Entre el año 2000 y el año 2023, han muerto en los Estados Unidos 1.324.525 personas producto de sobredosis».
Además Estados Unidos es el principal país cuyo sistema financiero está al servicio del lavado de activos.
«A un punto que se ha señalado que el 85% de las ganancias que produce el tráfico de cocaína se queda en los Estados Unidos, el 85%. Pero hay más, el comercio global de drogas ilícitas genera entre 426 y 652 mil millones de dólares anuales en ganancias criminales. El lavado de dinero representa entonces el 2.7% del producto interno bruto en los Estados Unidos». Esto, según Delcy Rodríguez, implica que hasta qué punto la economía estadounidense está penetrada por la legitimación de capitales producto de las drogas.
«El lavado de capitales ocurre principalmente en Estados Unidos mediante criptomonedas, compras de inmuebles, billeteras digitales y mecanismos bancarios tradicionales.
Aquí está todo el sistema que se mueve. Los carteles mexicanos, dice la DEA, tienen una alta presencia en los 50 estados de la Unión, pero que ellos detectan las actividades pero no tienen capacidad para combatirlas», amplió la vicepresidenta.

La DEA: «historia del doble racero y de la inmoralidad»
La DEA, Agencia Especializada de Drogas de los Estados Unidos, dice que no puede combatir el narcotráfico en su territorio, denuncia Rodríguez: «y quieren tener ahora la justificación de venir a Venezuela, agredir al pueblo venezolano para combatir el narcotráfico».
«Yo he dicho que no me gusta citar a la DEA pero es importante porque es el informe de ellos en los Estados Unidos, año 2024 y 2025, en ningún caso se menciona Venezuela, cero mención a Venezuela», argumentó Delcy.
Sobre las rutas que establece este informe destaca Centroamérica, Puerto Rico y República Dominicana.

La vicepresidenta venezolana explicó que «En 2025 la DEA anunció que la mayoría de sus incautaciones ocurrieron en California ¿Por qué en California? Porque es la ruta del Pacífico, no es Venezuela en el mar Caribe, donde pretenden ellos ahora traer conflictos armados»
«Este mismo informe señala a Colombia, Perú y Bolivia como los países productores de cocaína, ya lo vimos. Mencionan también a México, El Salvador, Honduras, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana como rutas claves de la droga, pero Venezuela no es señalada en ningún espacio de este informe de la Agencia Especializada de Drogas de los Estados Unidos, que está altamente comprometida», dijo Rodríguez.
«Venezuela es la gran esperanza«, expresó Delcy Rodríguez.
