Gustavo Dudamel recibió un doctorado honorario en Música otorgado por la prestigiosa Juilliard School durante su ceremonia de graduación número 120, celebrada el pasado 24 de mayo de 2025 en el David Geffen Hall de Lincoln Center, Nueva York.
La institución, reconocida como una de las instituciones de educación superior más prestigiosa del mundo, reconoció al larense por sus excepcionales contribuciones a las artes, destacando su compromiso con la educación musical y su labor para ampliar el acceso a la música clásica a comunidades desatendidas a nivel global.
Sobre su decisión, Juilliard resaltó en un comunicado previo que Dudamel, director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, así como próximo director de la Filarmónica de Nueva York, es ejemplo de cómo una vida dedicada a las artes puede tener un impacto profundo a través de la interpretación, el liderazgo, la educación y el servicio.
Excelencia artística

Durante el acto de reconocimiento, el presidente de Juilliard, Damian Woetzel, afirmó que los recipientes de los doctorados honorarios de 2025, entre ellos Dudamel, representan un legado de excelencia artística que inspira a las nuevas generaciones de graduados a llevar sus voces al escenario mundial.
En respuesta al reconocimiento, Dudamel expresó su profundo honor y agradecimiento hacia Juilliard, a la que calificó como «la cumbre de la educación para las artes y un modelo de excelencia artística».
«A lo largo de mi vida, he visto cómo la formación artística puede abrir puertas, ampliarnos el mundo, y enseñarnos a escuchar tanto con los oídos como con el corazón. En el mundo que hoy vivimos, tan complejo y dividido, puede ayudarnos a aprender a empatizar y a acercarnos. En última instancia, no se trata solo de dominar una técnica, sino de entendernos unos a otros a un nivel más profundo», señaló también Gustavo Dudamel, que también fue director artístico de la Sinfónica de Gotemburgo y de la Ópera de París.
Coachella sinfónico por primera vez

Cabe destacar, que además de su destacado trabajo a lo largo de estos años en Los Ángeles, Gustavo Dudamel marcó recientemente un hito con la LA Phill al convertirse en la primera formación clásica en formar parte del cartel del famoso Coachella Festival.
Allí, durante dos fines de semana, la orquesta californiana sorprendió con una combinación de música clásica y propuestas contemporáneas. Becky G, LL Cool J, Maren Morris, Laufey, Zedd, Ca7riel & Paco Amoros, Dave Grohl y Cynthia Erivo acompañaron al venezolano y a la formación musical como invitados especiales en las presentaciones.
Johanna Rees, vicepresidenta de presentaciones de la Filarmónica angelina, señaló que las colaboraciones entre géneros en una de las orquestas más prestigiosas de Estados Unidos busca atraer a nuevas audiencias.
Se trata de «exponer la orquesta a estos públicos más jóvenes y nuevos para que puedan volver y ver más cosas y descubrir los conciertos de orquesta por su cuenta», refirió.
Está segura de que muchos asistentes del Coachella estaban «viendo una orquesta por primera vez». «Es impresionante, en el sentido más literal de la palabra, ver cómo todo el mundo puede unirse y hacer esta música sin distinción de género», dijo.
Y ante las críticas de quienes consideran que este enfoque rebaja la música clásica, Ress responde enfáticamente que: «no estamos creando un fondo de pantalla orquestal detrás de una banda. Se trata simplemente de escuchar la música de otra manera, no de empobrecerla».