ÚLTIMO MINUTO
sábado, 21 de junio, 25
22.6 C
Caracas

Guyana amenaza a comunidades de la Guayana Esequiba con cárcel y deportación a quienes voten el 25M

El alto mando militar de Guyana amenaza con cárcel a quienes tomen parte en los comicios de gobernadores y diputados el próximo 25M en la Guayana Esequiba, incluso a ciudadanos venezolanos.

“Como parte de mi visita a lo largo de la frontera, hice un anuncio de que cualquier orientación de participar en tal elección, habrá implicaciones para esa persona. Esto es casi como un golpe de estado pasivo porque está votando por un gobierno extranjero. Así que eso sería una ofensa seria. Cualquier guyanés que participe en tales elecciones será arrestado y habrá imputaciones. En segundo lugar, cualquier venezolano que viva allí pero (si participan) en tales elecciones serán arrestados y deportados” afirmó el jefe del estado mayor de la defensa de las Fuerzas de Defensa de Guyana, Omar Khan, en conferencia de prensa desde la Base Campamento Ayanganna, en la capital, Georgetown.

El 15 de mayo, horas antes, las GDF emitieron un comunicado sobre tres supuestos ataques en las 24 horas anteriores, en tres puntos diferentes del río Cuyuní, desde el margen venezolano por mencionados atacantes vestidos de civiles.

«Las Fuerzas de Defensa de Guyana desean informar a la nación que en las últimas veinticuatro horas, hombres armados vestidos de civil en la orilla venezolana a lo largo del río Cuyuní, entre Eteringbang y Makapa, llevaron a cabo tres ataques separados contra tropas de las Fuerzas de Defensa de Guyana que estaban realizando patrullas fluviales» afirma el comunicado.

Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, emitió un comunicado siguiendo esta línea de amenazas y señala que «ha dejado constancia de su condena a estos ataques y ha solicitado que se lleve a cabo una investigación exhaustiva por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y que los autores sean detenidos y llevados ante la justicia.”

Hasta el momento de publicación de este artículo, Guyana no ha ofrecido evidencia tangible, contundente o irrevocable sobre estos supuestos ataques. De hecho, bajo preguntas de la prensa, Omar Khan respondió que no estaba presente y que no hay evidencia factible a corto plazo por las condiciones irregulares del terreno.

En su comunicado inicial, las GDF afirmaron que dieron una “respuesta a la medida”, recíproca a los alegados ataques. En conferencia de prensa, Khan explica que: “Una respuesta mesurada en este caso concreto apunta a una reacción preparada y deliberada lo que significa que estábamos previendo que si había sucedido antes, podría volver a suceder y debemos estar preparados. La respuesta mesurada apunta a esos dos componentes concretos estar preparados y ser conscientes.”

Amenazas en escala

Estas amenazas a comunidades en la región de la Guayana Esequiba, ocurren justamente luego de la realización del simulacro electoral en la zona y nueve días antes de los comicios para elegir gobernador y diputados a la asamblea nacional en Venezuela. Dado que en diciembre de 2023 la República Bolivariana realizó un referéndum sobre el status y defensa de la Guayana Esequiba, que resultó en amplia aceptación del pueblo venezolano, ese territorio adquirió condición de estado, es así que por mandato constitucional debe estructurarse política y administrativamente.

El pasado 14 de mayo, el presidente Irfaan Ali anunciaba la presencia de tropas y de altos oficiales militares de Guyana en las comunidades de comunidad Eteringbang en el río Cuyuni y la aldea Arau en el río Wenamu “pasando tiempo” con los locales. Coincidentemente en este “pasar el tiempo” ocurrieron ataques de los que no hay evidencia tangible, y se movilizaron tropas sin razón aparente.

Cronología de las presiones contra el 25M

El primero de mayo, la Corte Internacional de Justicia advirtió a Venezuela abstenerse de realizar dichos comicios. Días más tarde, el 9 de mayo, el embajador de la Unión Europea ratificó su apoyo a Guyana en torno a la controversia territorial con Venezuela, mientras, el domingo 11 de mayo el secretario de Estado de los Estados Unidos Chris Wright afirmó que el presidente de esa nación, Donald Trump, contempla usar la fuerza para provocar un cambio de gobierno en la República Bolivariana, todo esto luego de las amenazas del secretario de Estado de esa nación Marco Rubio el 27 de marzo.

El propio presidente de Guyana, Irfaan Ali, el lunes 12 de mayo, anunciaba el refuerzo militar de la frontera. El miércoles 14, posteó en sus redes sociales el envío de tropas y alto mando militar a las regiones limítrofes. La denuncia de las GDF ocurrió el 15 de mayo. Todo en cuestión de 15 días de progresión y en el mismo mes de las elecciones 25M.

“Hay un espectro de oportunidades y recursos disponibles para nosotros y la asociación es una de ellas. Cada incidente que ocurra que esté relacionado con nuestra frontera como el que acabo de describir, incidentes, y los detalles de los mismos son compartidos con nuestros socios internacionales», afirmó Khan.

Guyana es miembro del Sistema de Seguridad Regional (RSS por sus siglas en inglés) desde septiembre de 2022. El RSS es un sistema de alianza militar entre naciones del Caribe Oriental. Aunque Estados Unidos no es firmante, mantiene cooperación directa con el RSS.

Por su parte, el comunicado del ministerio de exteriores guyanés, que pide a Venezuela investigar los hechos de supuestos ataques, hace mención a la situación del 17 de febrero de 2025 cuando «Guyana insistió en que Venezuela tomara medidas para impedir nuevos ataques contra soldados de la Fuerza de Defensa de Guyana desde territorio venezolano y aprehendiera y enjuiciara a los autores”.

En febrero de 2025, la Fiscalía General de la República Bolivariana de Venezuela respondió a dichas demandas de su par guyanés, señalando que ha dado inicio a una investigación penal en relación con los hechos acaecidos el 18 de febrero de 2025 en el territorio del estado Guayana Esequiba, en los cuales un grupo de personas resultaron heridas producto de la acción de fuerzas de seguridad de la República Cooperativa de Guyana. La Guayana Esequiba es parte integrante del territorio de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio Público tiene jurisdicción para conocer de los hechos punibles que allí se cometan, tal como lo prevé el artículo 16 de la Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.”

Lo más reciente

Petro dice que ataque de EEUU a instalaciones nucleares de Irán «incendia» Medio Oriente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado...

Breve análisis del ataque de EEUU anunciado por Trump

Tras el anuncio del Presidente Trump sobre el bombardeo...

Trump anuncia que EEUU atacó instalaciones nucleares iraníes

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en su...

Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó propuestas para un nuevo orden mundial, en San Petersburgo

La Vicepresidenta Ejecutiva y también Ministra de Hidrocarburos de...

Decenas de miles de personas marcharon en Londres a favor de Palestina

Decenas de miles de asistentes recorrieron este sábado las...

Noticias

Petro dice que ataque de EEUU a instalaciones nucleares de Irán «incendia» Medio Oriente

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este sábado...

Breve análisis del ataque de EEUU anunciado por Trump

Tras el anuncio del Presidente Trump sobre el bombardeo...

Trump anuncia que EEUU atacó instalaciones nucleares iraníes

El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció en su...

Vicepresidenta Delcy Rodríguez presentó propuestas para un nuevo orden mundial, en San Petersburgo

La Vicepresidenta Ejecutiva y también Ministra de Hidrocarburos de...

Decenas de miles de personas marcharon en Londres a favor de Palestina

Decenas de miles de asistentes recorrieron este sábado las...

Restablecen de forma parcial el acceso a internet en Irán, tras más 60 horas de bloqueo

La plataforma Networks informó este sábado de una «restauración...

Artículos relacionados