Guyana fue el país que más incrementó su gasto militar en el mundo, en comparación con el año anterior, según la Base de Datos de Gasto Militar del SIPRI (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo).
“En 2024, Guyana registró el mayor aumento porcentual anual del gasto militar del mundo. El gasto de Guyana subió un 78%, hasta 202 millones de dólares, en medio de un aumento de las tensiones después de que la vecina Venezuela reclamara unilateralmente la disputada región de Essequibo en marzo de 2024” argumenta el reporte.
En abril de 2024, Guyana compró a India dos aviones Dornier 228, fabricado por Hindustan Aeronautics Limited. Este modelo DO-228 es capaz de transportar cargas útiles de hasta unas 5.200 libras y tiene una altitud máxima de vuelo de unos 28.000 pies, además, puede utilizarse para la teledetección y la investigación atmosférica. El costo de ambas naves fue de aproximadamente 23.37 millones de dólares.
También en abril de 2024, Guyana adquirió un patrullero militar por 42 millones de dólares del constructor naval francés Ocea y un bote de patrulla Defiant desde los Estados Unidos. En octubre de ese mismo año, el gobierno de Guyana firmó un contrato de 16 millones de dólares con Bell Textron Inc, compañía estadounidense, para la adquisición de dos aeronaves avanzadas de ala rotatoria para llevar a cabo eficazmente una serie de misiones, entre ellas las de búsqueda y rescate, socorro en caso de catástrofe y operaciones de seguridad fronteriza.
La Guayana Esequiba, es una zona de 159.500 kilómetros cuadrados, ubicada al oeste del río Esequibo, es un territorio que se encuentra en una controversia entre Venezuela y Guyana, luego que fuera despojada a Venezuela por la Guyana Británica mediante el Laudo Arbitral de París en 1899, cuyo carácter fraudulento quedó demostrado. Reino Unido, Guyana y Venezuela firmaron el Acuerdo de Ginebra de 1966, en el que quedan establecidos los mecanismos para soluciones pacíficas a la controversia. Guyana unilateralmente presentó el caso ante la Corte Internacional de Justicia, obviando lo establecido en el acuerdo y en el artículo 3 de la Carta de las Naciones Unidas, que establece el mutuo acuerdo como premisa a cualquier solución.
A Venezuela le asisten derechos históricos y legales sobre el territorio de la Guayana Esequiba.
Por otra parte, en diciembre de 2023, los presidentes de Venezuela y Guyana, Nicolás maduro Moros e Irfaan Ali, respectivamente, firmaron la declaración de Argyle, cuyo principio es también la resolución pacífica de las diferencias.
“ Ambos Estados se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo que surja de cualquier controversia entre ellos. Ambos Estados cooperarán paraevitar incidentes sobre el terreno que conduzcan a tensiones entre ellos” establece el punto número seis de la declaración. No obstante lo pactado, Guyana incrementó su arsenal militar.
Por su parte, Guyana mantiene la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) en su territorio. El SOUTHCOM lleva a cabo ejercicios militares conjuntos con las Fuerzas de Defensa de Guyana, así como entrenamientos, hospitales de campaña y proyectos conjuntos. En diciembre de 2023 y a días del Referendum sobre la Guayana Esequiba desarrollado en Venezuela, el SOUTHCOM llevó a cabo operaciones de vuelo en Guyana, especialmente sobre su frontera con la nación bolivariana.
En acciones más recientes el 27 de marzo de este año, el Presidente de Guyana Irfaan Ali y el Secretario de Estado de los Estados Unidos Marco Rubio firmaron un Memorandum de Entendimiento en defensa. En abril Guyana firmó un otro Memorandum de Entendimiento en temas de defensa con Reino Unido.