Las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF) realizaron ejercicios militares navales conjuntos con un buque del grupo de ataque Ferald Ford, todo esto en medio de la escalada de tensiones contra Venezuela.
“La Guardia Costera de la Fuerza de Defensa de Guyana completó con éxito un ejercicio de paso (PASSEX) con la Armada de los Estados Unidos el sábado, 22 de noviembre, dentro de las aguas territoriales de Guyana, fortaleciendo aún más la creciente asociación regional entre las dos naciones” posteó el cuerpo armado en su cuenta oficial de Facebook. PASSEX es un término militar, concretamente naval, que significa «ejercicio de paso» (PASSing EXercise).
LEA MÁS: Francia se suma a las provocaciones y «colabora» con Guyana contra Venezuela
Un ejercicio de paso es un ejercicio breve y planificado entre dos o más armadas (o, en ocasiones, entre diferentes unidades de la misma armada) que tiene lugar mientras sus buques se cruzan en el mar. Se puede considerar como una sesión de práctica improvisada y breve para trabajar en equipo, sin necesidad de realizar un ejercicio formal, preplanificado y a gran escala.
Según las GDF, por la parte guyanesa se empleó el buque GDF Shahoud, un buque patrullero costero monocasco de clase Defiant de 115 pies (aproximadamente 35 metros) y por la parte estadounidense se empleó el USS Mahan.

Este buque estadounidense, el USS Mahan (DDG-72), pertenece al Grupo de ataque Gerald R. Ford, activo en el Caribe desde el 16 de noviembre en aguas regionales, como parte de la operación “Southern Spear” o Lanza del Sur.
Desde Agosto, Estados Unidos mantiene desplegado en aguas regionales al Grupo Anfibio Listo compuesto por los buques USS Iwo Jima (LHD-7) que funciona como el buque de asalto anfibio líder, el USS San Antonio (LPD-17), buque de transporte anfibio; USS Fort Lauderdale (LPD-28) para desembarco/transporte, así como la 22ª Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina (MEU) la fuerza de marines a bordo, que incluye MV-22 Ospreys, helicópteros CH-53E y equipos de lanchas de desembarco.
En octubre, el Comando Sur activó su Grupo de Tarea Conjunta que opera con el Grupo de Ataque Gerald Ford, que además del USS Mahan, se compone de otros buques en el escuadrón de destructores como el USS Bainbridge (DDG 96) y el USS Winston S. Churchill (DDG 81), un buque de mando de defensa aérea y antimisiles. La nave líder es el portaaviones USS Gerald R. Ford (CVN-78) que lleva el Carrier Air Wing Eight (CVW 8) ala aérea embarcada, compuesta por nueve escuadrones de aeronaves. Hasta el momento se estima que hay cerca de 15 000 tropas desplegadas en este asedio a Venezuela.
“La finalización exitosa de este PASSEX también reafirmó la fuerte y creciente cooperación en materia de seguridad entre Guyana y los Estados Unidos. El GDF sigue comprometido con crear capacidad profesional, profundizar las alianzas internacionales y salvaguardar el dominio marítimo de Guyana” afirma el comunicado.
Guyana y sus “ritos de paso”
Este no es el primer ejercicio que realiza el GDF Shahoud este año. En noviembre, el buque completó una escala de siete días en la Guayana Francesa. Esta primera visita de un buque de guerra guyanés al territorio incluyó ejercicios conjuntos e intercambio de conocimientos con la Armada francesa, lo que reforzó la cooperación militar regional 2-4.

En octubre, Francia condujo ejercicios militares navales con Guyana, además, firmó acuerdos militares para “vigilar” a Venezuela. Situada al este de Surinam, la Guyana Francesa se ofreció como la base militar más cercana a Guyana y afirmó que “ayudaría” en el supuesto de actividad desde Venezuela.
También en marzo de este año, el GDFS Shahoud realizó un ejercicio de paso (PASSEX) con el USS Normandy, un crucero lanzamisiles de la Armada de los Estados Unidos, coincidiendo con la presencia del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en la región.
Según las GDF, estos ejercicios se realizaron entonces en defensa de su Zona Económica Exclusiva. Esa franja marítima en realidad coincide con aguas de la Guayana Esequiba, zona bajo reclamación por Venezuela, que mantiene sus derechos históricos e irrevocables sobre ese territorio.

