Las Fuerzas de Defensa de Guyana (GDF) realizaron ejercicios militares conjuntos con el ejército de Brasil en territorio de la Guayana Esequiba, zona en reclamación por parte de Venezuela.
“Este compromiso inició una operación combinada que involucra patrullas aéreas, móviles y motorizadas en Bonfim y Normandia, en Brasil, y en Kanapang y Chiung, dentro de la región Esequibo superior de Takutu, en Guyana”, reza el comunicado de las GDF.
LEA MÁS: Guyana insiste en negocios con Brasil en zona en controversia con Venezuela
Según este texto, durante las patrullas conjuntas, ambas fuerzas ejercieron vigilancia sobre presuntas actividades ilícitas transfronterizas y medioambientales, especialmente la minería.
“Como parte del esfuerzo de seguridad más amplio, el GDF apoyó a la Comisión de Geología y Minas de Guyana en una operación dirigida a la minería ilegal en el sector de Ireng. Esta actividad fue coordinada con el ejército brasileño, que realizó una operación paralela a su lado de la frontera. El equipo ilegal descubierto durante la misión fue incautado, discapacitado y destruido, y las comunidades afectadas de la zona expresaron su firme apoyo a la intervención” explic el comunicado.
Brasil y Guyana en la Guayana Esequiba
Estos ejercicios ocurren en un contexto de alta tensión contra Venezuela y en el marco del irrespeto al reclamo de la República Bolivariana de Venezuela sobre la región.
Takutu se ubica en lo que Guyana denomina unilateralmente como región administrativa 9, Alto Takutu-Alto Esequibo, que conforma la Guayana Esequiba, zona bajo controversia territorial sobre la que Venezuela mantiene sus derechos históricos e inalienables.
Por demás, estas operaciones de vigilancia conjunta sobre presuntas actividades ilícitas transfronterizas, ocurren en una operación y campaña de Guyana contra los migrantes venezolanos.

El 26 de octubre, una explosión en una estación de combustible en Georgetown, capital del país, se saldó con la vida de cinco personas. El presunto autor y otros tres sospechosos son de origen venezolano y supuestamente pertenecen a bandas que operan en la frontera de facto . Este hecho dio al gobierno de Irfaan Ali la plataforma para lanzar un sistema de monitoreo digital que, en realidad, es un mecanismo de control y rastreo.
Esta no es la única vez que Guyana y Brasil violentan el reclamo de Venezuela sobre la Guayana Esequiba. En junio, durante la mesa redonda sobre el tema «Mejoría de la conectividad física entre Brasil y el Caribe» en el marco de la 55ª Reunión Anual del Banco de Desarrollo del Caribe (CBD) en Brasilia, el representante de esta institución promovió proyectos de infraestructura vial en los territorios de Lindem a Lethem, atravesando la Guayana Esequiba.
“Este asunto debe ser abordado en el marco del acuerdo de Ginebra, para llegar a una solución práctica y mutuamente satisfactoria. Así lo hemos reclamado en el pasado a través de notas diplomáticas al respecto. Cualquier iniciativa que involucre esa área debe evitar asumir un estatus territorial establecido y debe respetar la existencia de una controversia en curso” reclamó en el acto el vicecanciller de Venezuela para América Latina y el Caribe, Raúl LiCausi.
Brasil no es ajeno a esta controversia territorial, en la que además ha asumido roles de mediador u observador. El 14 de diciembre de 2023, el enviado especial brasileño Celso Amorim asistió a los Acuerdos de Argyle, un encuentro entre los mandatarios de Guyana y Venezuela para reconducir la controversia.
En enero de 2024, el canciller brasileño Mauro Vieira fungió como mediador en Brasilia en la conformación de las comisiones conjuntas encargadas de darle seguimiento y cumplimiento a dichos acuerdos.
No obstante, ambas naciones mantienen proyectos comunes que violentan lo establecido en Argyle y desconocen el reclamo de Venezuela.

