ÚLTIMO MINUTO
martes, 11 de noviembre, 25
24.7 C
Caracas

Se incrementa el robo: Guyana subastó bloques petroleros en aguas por delimitar

El gobierno de Guyana subastó el bloque petrolero S4, ubicado en aguas más superficiales en el espacio marítimo por delimitar con Venezuela, en la Guayana Esequiba.

“El Gobierno ha firmado esta mañana en Georgetown un acuerdo de reparto de producción para el bloque S4 de aguas poco profundas de la costa de Guyana con un consorcio formado por QatarEnergy, TotalEnergies y PETRONAS” afirma un post en Facebook del gobierno guyanés.

LEA MÁS: Parlamentario opositor exige al gobierno de Guyana transparencia sobre ganancias petroleras

El Bloque S4 se localiza entre 50 y 100 kilómetros de la costa y con una superficie de 1788 kilómetros cuadrados y entra en la zona en reclamación de Venezuela, en tanto se sitúa en aguas por delimitar.

TotalEnergy es una compañía petrolera francesa, QatarEnergy se centra en los yacimientos gasíferos y Petronas, de Malasia,  en ambos rubros. Tanto TotalEnergy como Petronas operan ya en Suriname.

Ministro de Recursos Naturales de Guyana, Vickram Bharrat, en la firma de los acuerdos y licitaciones para los pozos superficiales en aguas por delimitar

También se firmaron otros tres contratos para los bloques S5 (International Group Investment Inc.), S7 (Cybele Energy) y S10 (International Group Investment Inc.).

Guyana en aguas de la Guayana Esequiba: subastar crudo venezolano

Tanto el bloque S4, como el S5, S7 y S10 son de tipo superficial, a diferencia de los ubicados en el Bloque Stabroek, pero tal como el bloque, se sitúan en aguas por delimitar de la Guayana Esequiba.

Esta región fue expoliada a Venezuela mediante el laudo Arbitral de 1899, para luego reconocerse la controversia en 1966 con el Acuerdo de Ginebra. En este último, se establecieron las bases para la solución pacífica y equitativamente satisfactoria de las diferencias.

LEA MÁS: Cazador cazado: ExxonMobil niega evasión fiscal en sus operaciones en Guyana

La controversia se manejaba bajo acciones respetuosas, hasta que en 2015 ExxonMobil descubrió reservas de cerca de 13 billones de barriles de crudo en aguas por delimitar. En 2016, la empresa petrolera y el entonces gobierno de David Granger firmaron el Acuerdo de Reparto de la Producción de 2016, bajo el que se establecieron las siete licencias petroleras actuales en favor de ExxonMobil.

Venezuela ha protestado estas acciones, que las considera el robo de un recurso natural sin titular.

Al subastar en 2022 estos bloques, Guyana una vez más obvia los requerimientos de Venezuela, lo establecido en el Acuerdo de Ginebra y por ende, viola la legalidad internacional.

Guyana ¿Sin ExxonMobil?

En diciembre de 2022, el presidente de Guyana Irfaan Ali lanzó la primera ronda de licitaciones del país para 14 bloques petrolíferos marinos. Las ofertas se abrieron posteriormente, el 10 de septiembre de 2023, y se reveló que seis empresas habían presentado ofertas para ocho de los bloques.

Once de los bloques petrolíferos subastados se encuentran en la zona poco profunda y tres en la zona de aguas profundas.  Su superficie oscila entre los 1000 y los 3000 kilómetros cuadrados, y la mayoría de ellos tienen una superficie cercana a los 2000 kilómetros cuadrados.

Esta diferencia se traduce además en los Acuerdos de Reparto de la Producción redactados para cada tipo de pozo; uno para aguas profundas y otro para bloques más superficiales.

ExxonMobil no solo ha abarcado la explotación petrolera junto a Guyana, sino que además, tiene amplias ventajas gracias al PSA de 2016. Este acuerdo establece que ExxonMobil y el gobierno guyanés reciben 50 % de las ganancias, luego de que ExxonMobil deslinda un 75% de estas como gastos de producción, Por demás, las regalías al gobierno guyanés son del 2%, sumamente bajas en comparación con otros PSA.

Por demás, el PSA establece que ExxonMobil no paga impuestos a Guyana por sus operaciones, sin embargo, el gobierno emite un recibo por supuestos pagos que ExxonMobil presenta ante autoridades estadounidenses, por lo que no paga impuestos en el país norteño.

El propio ministro de Recursos Naturales, Vickram Bharrat, ha afirmado que el PSA establecido con ExxonMobil es desventajoso para el país y que para estas nuevas compañías se crearon nuevos marcos legales para explotación.

Para esta nueva ola de explotación petrolera, el gobierno estableció que cada empresa interesada en participar en la subasta deberá pagar 20 000 dólares estadounidenses por cada bloque en el que esté interesada. Además, se exigirá un bono mínimo por firma de 10 millones de dólares estadounidenses para los bloques petrolíferos situados en aguas poco profundas y de 20 millones de dólares estadounidenses para los bloques petrolíferos situados en aguas más profundas.

Vickram Bharrat junto a directivos de Petronas, TotalEnergies, QatarEnergy, quienes operarán los bloques en subasta con la anuencia del gobierno de Guyana

Lo más reciente

CNN: Reino Unido dejó de compartir información de inteligencia con EE.UU. por ataques en el Caribe

El Reino Unido dejó de compartir información de inteligencia...

Sheinbaum a quienes piden intervención de EEUU: «Nosotros no somos colonia de nadie»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este martes las...

Lavrov califica de «inaceptable» la escalada militar de EE.UU. contra Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, consideró...

Hito Arbitral: Brasileirao será la primera Liga CONMEBOL con fuera de juego semiautomático

El Brasileirao se convertirá en la primera liga de...

Noticias

Sheinbaum a quienes piden intervención de EEUU: «Nosotros no somos colonia de nadie»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó este martes las...

Lavrov califica de «inaceptable» la escalada militar de EE.UU. contra Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, consideró...

El destino que determina el futuro de Asia Occidental

Un tema importante a considerar son las consecuencias decisivas...

Trinidad y Tobago insiste en negar paz del Caribe en Cumbre de la CELAC

Trinidad y Tobago insiste en negar que el Caribe...

Trump ataca a Mamdani y recibe a Al Golani

Donald Trump recibió este lunes en la Casa Blanca...

Artículos relacionados