ÚLTIMO MINUTO
miércoles, 6 de agosto, 25
21.5 C
Caracas

Guyana se enriquece saqueando el petróleo venezolano, mientras Venezuela intensifica la defensa de la Guayana Esequiba

Aunque ciertos medios internacionales han presentado la explotación petrolera en Guyana como un éxito económico para ese país, la realidad oculta tras esta narrativa es que se trata de un saqueo progresivo e ilegal de los recursos naturales provenientes del territorio venezolano de La Guayana Esequiba. Te contamos.

Desde hace varios años, la multinacional estadounidense ExxonMobil, en alianza con el gobierno guyanés, extrae petróleo de manera irregular en áreas marítimas y terrestres que Venezuela reclama legítimamente como parte de su territorio. A pesar de la disputa diplomática y los reclamos internacionales, la extracción continúa acelerándose, generando enormes ganancias para Guyana y sus aliados, mientras que Venezuela es despojada de sus riquezas naturales.

Guyana se enriquece saqueando ilegalmente el petróleo venezolano, mientras Venezuela intensifica la defensa de La Guayana Esequiba

Mantente informado a través de nuestro canal de telegram

ExxonMobil y la extracción ilegal: cifras que evidencian el saqueo

Según reportes recientes, ExxonMobil supera ampliamente los límites máximos de producción establecidos en los acuerdos con Guyana, extrayendo decenas de miles de barriles adicionales por día en varios proyectos localizados en el Bloque Stabroek. La petrolera estadounidense trabaja en más de seis proyectos petroleros sancionados, incluyendo Liza One, Liza Two y Payara, con producciones que exceden las autorizaciones oficiales.

Estas operaciones no solo violan la soberanía venezolana y los principios del derecho internacional, sino que también implican un desequilibrio en la distribución de las ganancias. El contrato vigente concede a Guyana una porción mínima de los ingresos, mientras que ExxonMobil disfruta de enormes beneficios, con costos de producción reducidos y mecanismos que le permiten recuperar el 75% de las inversiones antes de repartir sólo una pequeña parte de las ganancias.

Incremento de la presencia militar y tensiones regionales

La expansión del saqueo energético en La Guayana Esequiba va de la mano con un aumento significativo de la presencia militar estadounidense en Guyana. La alianza entre Georgetown y Washington se ha fortalecido en los últimos años, facilitando no solo el despliegue de fuerzas militares sino también la logística y el apoyo a las operaciones de extracción petrolera.

Esto incrementa las tensiones geopolíticas en la región y amenaza la estabilidad y la soberanía nacional de Venezuela, que ha manifestado repetidamente su rechazo firme a dicha injerencia y sus planes de tomar medidas contundentes para frenar el avance ilegal en la zona disputada.

La respuesta del Gobierno Bolivariano: fortalecimiento de la causa soberana

El Gobierno Bolivariano presidido por Nicolás Maduro ha intensificado en los últimos meses su labor diplomática, jurídica y comunicacional para concientizar a la comunidad internacional sobre la legítima reclamación venezolana sobre La Guayana Esequiba y sus recursos naturales.

Durante actos públicos, pronunciamientos oficiales y en escenarios multilaterales, se ha reafirmado que el territorio y sus riquezas no pueden ser objeto de explotación unilateral por parte de Guyana ni sus socios. El presidente Nicolás Maduro ha denunciado públicamente la ilegalidad de las operaciones extractivas, calificándolas de saqueo y advirtiendo que no se permitirán más atropellos.

Paralelamente, Venezuela ha solicitado la activación de mecanismos internacionales para dirimir la controversia, haciendo un llamado a respetar el derecho internacional y el Acuerdo de Ginebra de 1966, único mecanismo reconocido por Venezuela.

Guyana se enriquece saqueando ilegalmente el petróleo venezolano, mientras Venezuela intensifica la defensa de La Guayana Esequiba

Lee más de: Gobernación Bolivariana de La Guayana Esequiba lidera jornadas médicas en el territorio, reafirmando su compromiso con la salud comunitaria

Una lucha por la soberanía y la justicia en la Guayana Esequiba

La disputa por la Guayana Esequiba es más que un conflicto territorial. Representa la defensa de un patrimonio nacional invaluable que incluye vastos recursos minerales, hidrocarburos estratégicos y riquezas naturales que son fundamentales para el desarrollo económico y social de Venezuela, además, de una reivindicación de la historia: el país nació con ese territorio.

El saqueo progresivo e ilegal perpetrado desde Guyana, con el respaldo de multinacionales y potencias extranjeras, pone en riesgo no solo la soberanía territorial sino también la capacidad de Venezuela para garantizar bienestar a su pueblo. Frente a esta realidad, el Gobierno Bolivariano mantiene su compromiso férreo de preservar la integridad nacional y exigir justicia en el ámbito internacional.

La narrativa que presenta a Guyana como un país próspero y pacífico gracias a sus reservas petroleras debe ser cuestionada a la luz de los hechos. Detrás del supuesto “boom” energético, existe un proceso ilegal que despoja a Venezuela de sus recursos estratégicos en la Guayana Esequiba.

El Gobierno Bolivariano, con Nicolás Maduro a la cabeza, sigue dando la batalla de manera firme y decidida para visibilizar esta realidad, defender la soberanía de la nación y exigir la restitución de los derechos sobre todos los recursos naturales que legítimamente pertenecen a la Guayana Esequiba de Venezuela, territorio reciente consagrado a la administración política territorial del país, con autoridades elegidas para tal fin.

Lo más reciente

Putin se reúne con enviado especial de Trump en Moscú en medio de presiones por Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo una reunión...

ExxonMobil «decepcionada» por fallo que limita su robo petrolero en Stabroek

La ExxonMobil dijo sentirse decepcionada por el fallo judicial...

Venezuela a punto de erradicar nuevamente el hambre y la FAO lo reconoce

Venezuela está a punto de lograr un hito histórico:...

Gaza: 470.000 personas se enfrentan a una hambruna masiva

La Franja de Gaza enfrenta una catástrofe humanitaria sin...

Cerca de 8.000 venezolanos detenidos por ICE en seis meses

En la primera mitad de 2025, el Servicio de...

Noticias

Putin se reúne con enviado especial de Trump en Moscú en medio de presiones por Ucrania

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sostuvo una reunión...

ExxonMobil «decepcionada» por fallo que limita su robo petrolero en Stabroek

La ExxonMobil dijo sentirse decepcionada por el fallo judicial...

Venezuela a punto de erradicar nuevamente el hambre y la FAO lo reconoce

Venezuela está a punto de lograr un hito histórico:...

Gaza: 470.000 personas se enfrentan a una hambruna masiva

La Franja de Gaza enfrenta una catástrofe humanitaria sin...

Cerca de 8.000 venezolanos detenidos por ICE en seis meses

En la primera mitad de 2025, el Servicio de...

Se disparan los casos de chikungunya en China: más de 7.000 infectados

China enfrenta un brote de chikungunya en la provincia...

El 5 de agosto de 1979 el Frente Polisario y Mauritania alcanzan un acuerdo

Frente Polisario, Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de...

Artículos relacionados